Aniversario UNL
El Litoral agasajó a la Universidad con motivo del aniversario
Lunes 25 de octubre de 2004
Directivos del diario santafesino compartieron una cena con autoridades de la UNL. Fue el lunes pasado en la Bolsa de Comercio. Obsequiaron una bandeja de plata.
El lunes pasado directivos del diario El Litoral brindaron un agasajo a las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral, con motivo de conmemorarse los 85 años de vida y 115 de historia de la casa de estudios.
La cena tuvo lugar en la Bolsa de Comercio y contó con la presencia de todos los integrantes del Consejo de Dirección del vespertino local, Gustavo Vitori, María del Carmen Caputto, Silvia V. de Vitori y José Bartes, el director de Cable & Diario, Manuel Vitori, los jefes de redacción, directores y gerentes y periodistas allegados y otros integrantes del medio. También estuvo presente el presidente de la Bolsa de Comercio, Mario Perez García.
En tanto, en representación de la Universidad asistieron el rector, Ing. Mario Barletta, el vice-rector y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dr. Mariano Candioti, la decana de la Facultad de Humanidades, Prof. Leonor Chena, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ing. Cristóbal Lozeco, el vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Arq. Miguel Irigoyen, el director del Instituto Superior de Música, Prof. Mariano Cabral Migno; los secretarios General, Dr. José Corral, Académica, Prof. Isabel Molinas, de Ciencia y Técnica, Ing. Julio Theiler, de Extensión, Ing. Eduardo Matozo, de Programación, Arq. Alejandro Boscarol, y la directora de Comunicación Institucional, Andrea Valsagna.
Por su parte, el rector Barletta agradeció al diario y coincidió en remarcar los lazos que han entrelazado a ambas instituciones a lo largo de estos años, y destacó la importancia del debate histórico en torno de los orígenes de la universidad como forma de actualizar los ideales de los grandes hombres y mujeres que forjaron una ciudad y una región moderna y de avanzada. Finalmente, bregó por que la educación, la ciencia y la libertad de expresión sean cada vez más jerarquizadas en las sociedades contemporáneas.
La cena tuvo lugar en la Bolsa de Comercio y contó con la presencia de todos los integrantes del Consejo de Dirección del vespertino local, Gustavo Vitori, María del Carmen Caputto, Silvia V. de Vitori y José Bartes, el director de Cable & Diario, Manuel Vitori, los jefes de redacción, directores y gerentes y periodistas allegados y otros integrantes del medio. También estuvo presente el presidente de la Bolsa de Comercio, Mario Perez García.
En tanto, en representación de la Universidad asistieron el rector, Ing. Mario Barletta, el vice-rector y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dr. Mariano Candioti, la decana de la Facultad de Humanidades, Prof. Leonor Chena, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ing. Cristóbal Lozeco, el vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Arq. Miguel Irigoyen, el director del Instituto Superior de Música, Prof. Mariano Cabral Migno; los secretarios General, Dr. José Corral, Académica, Prof. Isabel Molinas, de Ciencia y Técnica, Ing. Julio Theiler, de Extensión, Ing. Eduardo Matozo, de Programación, Arq. Alejandro Boscarol, y la directora de Comunicación Institucional, Andrea Valsagna.
"Un movimiento común"
Durante el brindis, Gustavo Vittori subrayó el movimiento político y social que dio marco al nacimiento de ambas instituciones, el diario El Litoral en 1918 y la UNL en 1919, y recuperó la importancia y el rol crucial que los dirigentes de fines del siglo XIX y principios del XX otorgaron a la educación y la cultura. Además, hizo hincapié en los profundos lazos que han unido a lo largo de esta historia al diario y la universidad y los senderos que los conducen a caminos comunes: la formación de intelectuales y profesionales, la formación de lectores, la formación de opinión pública, bases para la consolidación de una sociedad democrática.Por su parte, el rector Barletta agradeció al diario y coincidió en remarcar los lazos que han entrelazado a ambas instituciones a lo largo de estos años, y destacó la importancia del debate histórico en torno de los orígenes de la universidad como forma de actualizar los ideales de los grandes hombres y mujeres que forjaron una ciudad y una región moderna y de avanzada. Finalmente, bregó por que la educación, la ciencia y la libertad de expresión sean cada vez más jerarquizadas en las sociedades contemporáneas.