Implementación gradual
El miércoles 14 comienzan las clases en la UNL
Lunes 12 de mayo de 2003
Se implementará en horarios reprogramados y se reforzarán las acciones de voluntariado social. La Escuela Industrial y el Campo de Deportes continuarán sin actividades. La decisión fue acordada entre todas las unidades académicas y los representantes de ADUL,
En su sesión ordinaria del pasado jueves 8 de mayo, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral resolvió reiniciar en forma gradual las actividades académicas en todas sus dependencias, excepto en la Escuela Industrial Superior y en el Campo de Deportes de Barrio Don Bosco. Cabe recordar que las actividades administrativas habían comenzado el pasado miércoles 7 del corriente.
Según explicó el Ing. Julio Theiler, secretario de Ciencia y Técnica de la UNL y coordinador del Comité académico–administrativo creado ante la emergencia hídrica, “el dictado de clases se retomará a partir del próximo miércoles 14 de mayo, mientras que los exámenes previstos para el turno mayo serán reprogramados por cada facultad para después del 2 de junio”. En tal sentido, los alumnos de las distintas unidades académicas deberán consultar en las respectivas oficinas de Alumnado la nueva fecha de exámenes. En el caso de Medicina, que se dicta en conjunto con la Universidad de Rosario, se ha pedido que se revise el cronograma de evaluaciones en consideración de la crítica situación que vive nuestra ciudad.
Según indica un acta elaborada por el Comité académico–administrativo, y aprobada por el Consejo Superior, “existen razones académicas que aconsejan retomar las actividades propias de la Universidad aunque permitiendo el reintegro gradual de todos sus miembros”. La decisión fue acordada entre todas las unidades académicas de la casa de estudios en conjunto con los representantes de las asociaciones gremiales de docentes (ADUL), no docentes (APUL) y de estudiantes (FUL). Para ello se han considerado la situación sanitaria y del transporte y se ha recomendado reforzar las guardias de seguridad y la higiene de los espacios universitarios.
En tal sentido, los representantes de toda la comunidad universitaria resolvieron que las distintas facultades de la UNL tengan especial consideración para con las situaciones particulares de estudiantes, docentes y no docentes afectados directa o indirectamente por la crisis hídrica, así como para con aquellos que desarrollan tareas de voluntariado a los efectos de no resentir ninguna actividad solidaria. “Se hará una coordinación académica del voluntariado para fortalecer la asistencia social y la actividad solidaria y brindar contención profesional a los voluntarios”, remarcó Theiler.
Los consejeros superiores hicieron hincapié en la importancia de mantener los servicios que la UNL viene prestando a la comunidad en esta emergencia hídrica y sobre todo la actividad de los voluntarios, pero dando un marco de contención especial: “en todo momento se prestará especial atención a la reinserción de aquellas personas de la comunidad universitaria que presenten dificultades físicas o psicológicas para retomar sus actividades habituales, contando para ello con equipos interdisciplinarios de profesionales que atenderán especialmente estos aspectos”, señala la resolución del Consejo.
En tanto, se realizarán las acciones necesarias para asegurar el comienzo normal del dictado de clases en la Escuela Industrial Superior en conjunto con el resto de las escuelas de la ciudad.
Según explicó el Ing. Julio Theiler, secretario de Ciencia y Técnica de la UNL y coordinador del Comité académico–administrativo creado ante la emergencia hídrica, “el dictado de clases se retomará a partir del próximo miércoles 14 de mayo, mientras que los exámenes previstos para el turno mayo serán reprogramados por cada facultad para después del 2 de junio”. En tal sentido, los alumnos de las distintas unidades académicas deberán consultar en las respectivas oficinas de Alumnado la nueva fecha de exámenes. En el caso de Medicina, que se dicta en conjunto con la Universidad de Rosario, se ha pedido que se revise el cronograma de evaluaciones en consideración de la crítica situación que vive nuestra ciudad.
Consideración especial
Atendiendo a la crítica situación que atraviesa nuestra ciudad, las actividades académicas en la UNL se desarrollarán entre las 8 y las 18, por lo cual las unidades académicas reprogramarán los horarios habituales de clases.Según indica un acta elaborada por el Comité académico–administrativo, y aprobada por el Consejo Superior, “existen razones académicas que aconsejan retomar las actividades propias de la Universidad aunque permitiendo el reintegro gradual de todos sus miembros”. La decisión fue acordada entre todas las unidades académicas de la casa de estudios en conjunto con los representantes de las asociaciones gremiales de docentes (ADUL), no docentes (APUL) y de estudiantes (FUL). Para ello se han considerado la situación sanitaria y del transporte y se ha recomendado reforzar las guardias de seguridad y la higiene de los espacios universitarios.
En tal sentido, los representantes de toda la comunidad universitaria resolvieron que las distintas facultades de la UNL tengan especial consideración para con las situaciones particulares de estudiantes, docentes y no docentes afectados directa o indirectamente por la crisis hídrica, así como para con aquellos que desarrollan tareas de voluntariado a los efectos de no resentir ninguna actividad solidaria. “Se hará una coordinación académica del voluntariado para fortalecer la asistencia social y la actividad solidaria y brindar contención profesional a los voluntarios”, remarcó Theiler.
Los consejeros superiores hicieron hincapié en la importancia de mantener los servicios que la UNL viene prestando a la comunidad en esta emergencia hídrica y sobre todo la actividad de los voluntarios, pero dando un marco de contención especial: “en todo momento se prestará especial atención a la reinserción de aquellas personas de la comunidad universitaria que presenten dificultades físicas o psicológicas para retomar sus actividades habituales, contando para ello con equipos interdisciplinarios de profesionales que atenderán especialmente estos aspectos”, señala la resolución del Consejo.
Compromiso
En la sesión de ayer del Consejo Superior, distintos integrantes del cuerpo coincidieron en remarcar el compromiso ético–social de la UNL y de su personal docente, no docente y estudiantes ante la emergencia hídrica que vive nuestra ciudad. Al respecto, el rector Mario Barletta presentó un detallado informe de las acciones llevadas adelante tanto por el Comité de Crisis (que integran los representantes de todos los sectores universitarios) como por el Comité de Emergencia Social y se acordó reforzar las acciones solidarias y alentar a los voluntarios. En el mismo sentido, el Consejo aprobó por unanimidad una resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas respaldando la labor de dicha comunidad académica.En tanto, se realizarán las acciones necesarias para asegurar el comienzo normal del dictado de clases en la Escuela Industrial Superior en conjunto con el resto de las escuelas de la ciudad.