Congreso internacional
El miércoles comienza el Congreso "Educación Superior y Nuevas Tecnologías"
Lunes 8 de agosto de 2005
Se presentaron casi 300 ponencias y se aprobaron más de 250. Participarán más de 700 personas de todas las provincias argentinas, de Uruguay, de Brasil, de México y de España. Las acreditaciones comenzarán el martes y la apertura está prevista para el miércole
El miércoles 10 de agosto comenzará el Congreso Internacional "Educación Superior y Nuevas Tecnologías" que organizan la Universidad Nacional del Litoral y el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. De la instancia de debate que se extenderá hasta el viernes 12 de agosto, participarán especialistas de todo el mundo, se escucharán más de 250 ponencias Á‚"“de casi 300 trabajos que se presentaronÁ‚"“ y participarán más de 700 inscriptos de todas las provincias argentinas, de Uruguay, de Brasil, de México y de España.
En virtud de la cantidad de participantes, las inscripciones fueron cerradas. Por su parte, para agilizar los trámites, las acreditaciones comenzarán el martes 9 a las 12:00 y continuarán el miércoles desde las 9:00.
A continuación del acto de apertura, dará comienzo la primera exposición académica, que convocará a dos de los máximos referentes nacionales en la temática de la educación y nuevas tecnologías: Edith Litwin y Alejandro Piscitelli. Los especialistas compartirán el panel con el brasilero Marco Antonio Rodrigues Dias, quien ocupó la Jefatura de la División de Educación Superior de la UNESCO durante casi dos décadas (1981-1999) y es actualmente asesor especial del rector de la Universidad de las Naciones Unidas, en UNESCO Francia.
En tal sentido, estarán presentes durante los tres días de agosto: de Uruguay, María Paz Echeverriarza (UNESCO Uruguay); de Brasil, Renato P. Dagnino (Universidad de Campinas) y María Isabel Stefani Holtz (Organización Panamericana de la Salud); de Cuba, Dimas Hernández Gutierrez (Dirección de Universalización de la Educación del Ministerio de Educación Superior); de México, Juan Esparza (ITEMS Monterrey); de EE.UU, Nicholas Burbules (Universidad de Illinois); de España, Pedro Pernías (Universia España), Manuel Liz (Universidad de Laguna), Elena Barberá (Universidad Oberta de Catalunya, Jesús Salinas (Universidad de las Islas Baleares) y Juana Sancho (Universidad de Barcelona); de Francia, el ya mencionado Marco Antonio Rodrigues Dias. Cabe aclarar que la presencia de los especialistas de EE.UU y España será a través del sistema de videconferencia, en directo desde sus respectivos países.
En virtud de la cantidad de participantes, las inscripciones fueron cerradas. Por su parte, para agilizar los trámites, las acreditaciones comenzarán el martes 9 a las 12:00 y continuarán el miércoles desde las 9:00.
En la apertura
El acto de apertura del Congreso está previsto para el miércoles a las 10:30 en el Paraninfo de la casa de altos estudios, en la ciudad de Santa Fe y se confirmó que el ministro de Educación de la Nación, Lic. Daniel Filmus no participará de la inauguración. Por tal motivo, estará en su reemplazo el secretario de Políticas Universitarias, Dr. Juan Carlos Pugliese. En tal sentido, el acto de apertura estará a cargo del rector de la UNL, Ing. Prof. Mario Barletta, de la ministra de Educación de Santa Fe, Carola Nin y del propio Pugliese.A continuación del acto de apertura, dará comienzo la primera exposición académica, que convocará a dos de los máximos referentes nacionales en la temática de la educación y nuevas tecnologías: Edith Litwin y Alejandro Piscitelli. Los especialistas compartirán el panel con el brasilero Marco Antonio Rodrigues Dias, quien ocupó la Jefatura de la División de Educación Superior de la UNESCO durante casi dos décadas (1981-1999) y es actualmente asesor especial del rector de la Universidad de las Naciones Unidas, en UNESCO Francia.
De América y Europa
Rodrigez Dias es uno de los extranjeros que participarán en el Congreso. Estarán también, conformando los paneles, las mesas de experiencias o a través de las videoconferencias, referentes en docencia e investigación de las tres américas y de Europa.En tal sentido, estarán presentes durante los tres días de agosto: de Uruguay, María Paz Echeverriarza (UNESCO Uruguay); de Brasil, Renato P. Dagnino (Universidad de Campinas) y María Isabel Stefani Holtz (Organización Panamericana de la Salud); de Cuba, Dimas Hernández Gutierrez (Dirección de Universalización de la Educación del Ministerio de Educación Superior); de México, Juan Esparza (ITEMS Monterrey); de EE.UU, Nicholas Burbules (Universidad de Illinois); de España, Pedro Pernías (Universia España), Manuel Liz (Universidad de Laguna), Elena Barberá (Universidad Oberta de Catalunya, Jesús Salinas (Universidad de las Islas Baleares) y Juana Sancho (Universidad de Barcelona); de Francia, el ya mencionado Marco Antonio Rodrigues Dias. Cabe aclarar que la presencia de los especialistas de EE.UU y España será a través del sistema de videconferencia, en directo desde sus respectivos países.