Ciencia y Técnica UNL
El miércoles comienza el VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores
Martes 26 de octubre de 2004
Esta vez se realizará en el Complejo Cinemark, en el Paseo del Sol. Se entregarán premios y menciones a las mejores investigaciones. La exhibición de posters se acompañará con charlas y una muestra de patentes.
Los días 27 y 28 de octubre tendrá lugar el VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), esta vez en las instalaciones del Complejo Cinemark, en el Paseo del Sol (Barrio El Pozo).
La actividad, organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL (Dirección de Posgrado y Recursos Humanos y Dirección de Investigación) y la Federación Universitaria del Litoral, se realiza por octavo año consecutivo, siempre con el objetivo principal de congregar a estudiantes y graduados recientes vinculados con la investigación, además de instaurar un espacio apropiado para la difusión, el intercambio y la transmisión de nuevos conocimientos.
Participarán estudiantes becados, pasantes y graduados con no más de dos años transcurridos desde la fecha de aprobación de la última asignatura, que desarrollen o hayan desarrollado actividades de investigación en el ámbito de la UNL.
En esta oportunidad, se definieron las siguientes áreas temáticas: ciencias agrarias, de las ingenierías y tecnologías (entre las cuales se encuentran las subáreas ingeniería agronómica, en alimentos, en recursos hídricos, informática, industrial, materiales, química, ciencias agrarias y tecnología); ciencias biológicas y de la salud (biología, bioquímica, farmacia, medicina, odontología y veterinaria); ciencias exactas y naturales (matemática, física, química, ciencias de la tierra, del agua y la atmósfera); ciencias humanas (artes, arquitectura, ciencias de la educación, filosofía, historia, letras, idioma, psicología y teología); y ciencias sociales (antropología, ciencias de la gestión y la administración pública, ciencias políticas, comunicación social, geografía, derecho, economía, relaciones internacionales, sociología).
El Encuentro se enmarca en las actividades por los 85 años de la creación de la Universidad Nacional del Litoral y los115 de la Universidad Provincial de Santa Fe.
El jueves a las 10:30 tendrá lugar un panel sobre "Empresas, polos y parques tecnológicos: Promoción del desarrollo a través productos innovadores". Disertarán el Dr. Alberto Cassano (UNL-CONICET), director del INTEC y del Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM; el Dr. H. Alejandro Ceccatto (UNR-CONICET), director de CERIDER (Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Rosario); y el Dr. Ricardo Kratje (UNL-CONICET), director del Laboratorio de Cultivos Celulares (FBCB) e integrante de Zelltek SRL.
También proyecciones de cortos y una muestra de patentes de invento.
Los trabajos aceptados y expuestos serán evaluados durante el transcurso de las Jornadas por Comités de Especialistas, que seleccionarán los mejores trabajos de cada área, basándose tanto en la calidad científica del trabajo como en el diseño del poster y la forma en que éste es capaz de transmitir la labor de investigación realizada. Los mejores trabajos recibirán premios y menciones.
La actividad, organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL (Dirección de Posgrado y Recursos Humanos y Dirección de Investigación) y la Federación Universitaria del Litoral, se realiza por octavo año consecutivo, siempre con el objetivo principal de congregar a estudiantes y graduados recientes vinculados con la investigación, además de instaurar un espacio apropiado para la difusión, el intercambio y la transmisión de nuevos conocimientos.
Participarán estudiantes becados, pasantes y graduados con no más de dos años transcurridos desde la fecha de aprobación de la última asignatura, que desarrollen o hayan desarrollado actividades de investigación en el ámbito de la UNL.
En esta oportunidad, se definieron las siguientes áreas temáticas: ciencias agrarias, de las ingenierías y tecnologías (entre las cuales se encuentran las subáreas ingeniería agronómica, en alimentos, en recursos hídricos, informática, industrial, materiales, química, ciencias agrarias y tecnología); ciencias biológicas y de la salud (biología, bioquímica, farmacia, medicina, odontología y veterinaria); ciencias exactas y naturales (matemática, física, química, ciencias de la tierra, del agua y la atmósfera); ciencias humanas (artes, arquitectura, ciencias de la educación, filosofía, historia, letras, idioma, psicología y teología); y ciencias sociales (antropología, ciencias de la gestión y la administración pública, ciencias políticas, comunicación social, geografía, derecho, economía, relaciones internacionales, sociología).
El Encuentro se enmarca en las actividades por los 85 años de la creación de la Universidad Nacional del Litoral y los115 de la Universidad Provincial de Santa Fe.
La agenda
La actividad comenzará el miércoles a las 8:30, con la acreditación y colocación de posters, mientras que a las 9:30 se realizará el acto de apertura. Durante el día habrá diferentes charlas: "Becas en la Argentina: financiamiento nacional para estudios de posgrado e investigación", a cargo de la Dra. Erica Hynes (UNL-CONICET); "Oportunidades para la formación en el exterior", a cargo del Ing. Adrián Bollati (UNL); "Cómo enfrentar un proceso de búsqueda laboral", por el Dr. Joaquín Paez Allende (PERSONA).El jueves a las 10:30 tendrá lugar un panel sobre "Empresas, polos y parques tecnológicos: Promoción del desarrollo a través productos innovadores". Disertarán el Dr. Alberto Cassano (UNL-CONICET), director del INTEC y del Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM; el Dr. H. Alejandro Ceccatto (UNR-CONICET), director de CERIDER (Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Rosario); y el Dr. Ricardo Kratje (UNL-CONICET), director del Laboratorio de Cultivos Celulares (FBCB) e integrante de Zelltek SRL.
También proyecciones de cortos y una muestra de patentes de invento.
Los posters
Cada autor dispondrá de un espacio para ubicar su poster, y deberá defenderlo ante un jurado de especialistas.Los trabajos aceptados y expuestos serán evaluados durante el transcurso de las Jornadas por Comités de Especialistas, que seleccionarán los mejores trabajos de cada área, basándose tanto en la calidad científica del trabajo como en el diseño del poster y la forma en que éste es capaz de transmitir la labor de investigación realizada. Los mejores trabajos recibirán premios y menciones.