Desarrollo para Santa Fe
El Parque Tecnológico de nuestra ciudad está en marcha
Martes 15 de octubre de 2002
Se realizó la primera reunión del Directorio del Parque Tecnológico Litoral Centro. Se aprobó la radicación de tres empresas y la incorporación de la Municipalidad de Paraná. Resultados alentadores para el desarrollo de la región.
El diseño y puesta en funcionamiento de centros de desarrollo tecnológico en los centros urbanos de todo el mundo, es uno de los proyectos que los tecnólogos, empresarios y especialistas más reconocidos en la temática recomiendan como propuesta para el desarrollo regional de la actividad científica, comercial e industrial.
En virtud de numerosos acuerdos de articulación alcanzados entre distintos entes nacionales, provinciales y municipales, nuestra ciudad cuenta con el Parque Tecnológico Litoral Centro (SAPEM) –ubicado en un predio que linda con la Ciudad Universitaria de la UNL y el Barrio El Pozo–, un verdadero centro de desarrollo científico-tecnológico que será uno de los motores de desarrollo más importantes de la actividad científica e industrial de la ciudad.
Conformes por los avances logrados, los integrantes del directorio que participaron de la reunión remarcaron que “el Parque Tecnológico que comenzará a funcionar en nuestra ciudad es una de las pocas sociedades de este tipo –con participación mayoritaria del Estado– que existe en nuestro país”. En tal sentido, las autoridades presentes en la reunión agregaron que este tipo de proyectos son posibles de llevar adelante cuando existe, por un lado, una capacidad instalada como la que tiene el CONICET, a través del CERIDE y otros institutos así como la UNL y todas sus unidades académicas, y por otro, la voluntad política de articular las capacidades científicas y tecnológicas, lo cual permite potenciar el impacto en toda la región.
En virtud de lo acordado, a partir de ahora se realizará un análisis detallado de los planes de negocio de cada una de las empresas que se radicará en este centro de desarrollo, al tiempo que se conformará un banco de datos de referentes, consultores y especialistas disponibles para brindarles el asesoramiento necesario.
Finalmente, el directorio del SAPEM también aprobó la incorporación del municipio de Paraná al Parque Tecnológico, lo cual amplía su impacto en toda la región.
Por su parte, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta es el director titular y el Ing. Héctor Rubinstein, el representante del CONICET. Asimismo, el directorio está conformado por el empresario Guillermo Moretti, la Prof. Susana Squeff de la Municipalidad de Santa Fe, Néstor Perticarari –director suplente– y el CPN Oscar Comba –síndico. Cabe destacar que cuando se concrete la radicación de empresas, éstas contarán con un representante en el Directorio.
En virtud de numerosos acuerdos de articulación alcanzados entre distintos entes nacionales, provinciales y municipales, nuestra ciudad cuenta con el Parque Tecnológico Litoral Centro (SAPEM) –ubicado en un predio que linda con la Ciudad Universitaria de la UNL y el Barrio El Pozo–, un verdadero centro de desarrollo científico-tecnológico que será uno de los motores de desarrollo más importantes de la actividad científica e industrial de la ciudad.
Trabajo articulado
Conformado por representantes del gobierno provincial y municipal, del sector científico local, y de empresarios de la región, el Directorio del Parque Tecnológico concluyó su primera reunión con importantes avances. En tal sentido, el presidente del Parque, Ing. Ricardo Grau señaló que “la reunión fue muy positiva. Todas las tratativas de registro y habilitación están finalizadas, con lo cual, el Parque Tecnológico quedó habilitado como SAPEM”.Conformes por los avances logrados, los integrantes del directorio que participaron de la reunión remarcaron que “el Parque Tecnológico que comenzará a funcionar en nuestra ciudad es una de las pocas sociedades de este tipo –con participación mayoritaria del Estado– que existe en nuestro país”. En tal sentido, las autoridades presentes en la reunión agregaron que este tipo de proyectos son posibles de llevar adelante cuando existe, por un lado, una capacidad instalada como la que tiene el CONICET, a través del CERIDE y otros institutos así como la UNL y todas sus unidades académicas, y por otro, la voluntad política de articular las capacidades científicas y tecnológicas, lo cual permite potenciar el impacto en toda la región.
Radicación de empresas
Consultado acerca de la radicación de empresas en el predio, Grau explicó que “el directorio aprobó la radicación de tres empresas: una especializada en desarrollo de mecánica computacional, otra correspondiente a una incubadora de emprendimientos para la construcción, y un laboratorio nacional que produciría insulina recombinante”.En virtud de lo acordado, a partir de ahora se realizará un análisis detallado de los planes de negocio de cada una de las empresas que se radicará en este centro de desarrollo, al tiempo que se conformará un banco de datos de referentes, consultores y especialistas disponibles para brindarles el asesoramiento necesario.
Finalmente, el directorio del SAPEM también aprobó la incorporación del municipio de Paraná al Parque Tecnológico, lo cual amplía su impacto en toda la región.
Directorio
El Parque Tecnológico tiene un directorio integrado por representantes gubernamentales, científicos y empresariales –los tres sectores que dan vida a este proyecto– y se propone incorporar referentes de los distintos niveles de cada uno. El presidente del SAPEM es el Ing. Ricardo Grau, docente de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL e investigador del CONICET, y los vicepresidentes primero y segundo son Domingo Esquivel –representante del gobierno provincial– y César Tortorella –representante del sector empresarial–, respectivamente.Por su parte, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta es el director titular y el Ing. Héctor Rubinstein, el representante del CONICET. Asimismo, el directorio está conformado por el empresario Guillermo Moretti, la Prof. Susana Squeff de la Municipalidad de Santa Fe, Néstor Perticarari –director suplente– y el CPN Oscar Comba –síndico. Cabe destacar que cuando se concrete la radicación de empresas, éstas contarán con un representante en el Directorio.