En Recreo

Emprendimiento socio-productivo sobre residuos para Recreo

Lunes 29 de agosto de 2005

Se realizará una presentación de la propuesta en la localidad de Recreo. El proyecto ha sido impulsado por la Universidad Nacional del Litoral conjuntamente con la Comuna de Recreo. Se invita a participar a las instituciones educativas, organizaciones civiles

El jueves 1 de setiembre se realizará la presentación del proyecto Socio-productivo "Elaboración de Compost, recuperación de material reciclable y comercialización". La actividad tendrá lugar en la sede comunal de Recreo y contará con la presencia de autoridades municipales y de la Universidad Nacional del Litoral, representantes de instituciones de Recreo y público interesado.

El proyecto ha sido impulsado por la UNL en conjunto con la Comuna de Recreo en el marco de un convenio suscripto entre las universidades nacionales y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la formulación de proyectos socio-productivos y socio-comunitarios.

La propuesta comprende la instalación de una planta de recuperación de residuos para la localidad de Recreo en la zona suroeste del loteo Barrio Vinelli, 850 metros al sur de la Ruta NÁ‚º 70, en un terreno cedido por la Comuna.

La inversión del Proyecto Á‚"“a cargo de Desarrollo Social de la Nación- es de 30 mil pesos.

Las instalaciones comprenden la construcción de un tinglado, suministro de energía eléctrica, construcción de pozo de agua, cerco perimetral, arbolado, playones para descarga de residuos, salida de desechos y elaboración del compost (con conductos para el lixiviado; provisión de herramientas de trabajo y elementos básicos de seguridad para la manipulación de los residuos; instalación de conductos de recolección de lixiviados y de chimeneas de PVC para ventilación del sector de compostaje; cestos o contenedores para la clasificación del material inorgánico; cinta transportadora completa para la separación en planta de los residuos ingresados; además de insumos y elementos para la producción de compost y elaboración de material destinado a la campaña de pre-clasificación domiciliaria.

Cabe recordar que la propuesta ha sido elegida dentro de los "100 Proyectos Productivos Destacados por su Aporte al Desarrollo Socioproductivo", en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra que financia el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Los objetivos de la propuesta

El emprendimiento socio-productivo generará trabajo genuino a un grupo de 10 personas de Recreo, hoy en su mayoría beneficiarios de Planes Sociales que vienen cumpliendo tareas relacionadas con los residuos (recolección, barrido). Posteriormente está prevista la conformación del grupo como cooperativa de trabajo, en el marco de los lineamientos que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación impulsa para este tipo de proyectos.

La iniciativa representa además la posibilidad de mejorar el sistema de gestión de los residuos de Recreo. En la actualidad, si bien están garantizados con servicios comunales la limpieza y recolección, se requiere mejorar el proceso para reducir el volumen de los residuos generados y disponerlos de manera segura, reduciendo el impacto ambiental y en la salud de la población.

De esta manera se podrá iniciar un proceso hacia la gestión integral de los residuos. Ello requiere promover el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos e inorgánicos, realizando la separación domiciliaria o en origen de los residuos, con la consiguiente reducción del volumen de material no reutilizable o no recuperable que debe ser finalmente trasladado a los sitios de disposición final que posee la Comuna.

En una primera etapa se apunta al aprovechamiento del material seco o inorgánico (envases plásticos, papel y cartón, latas, metales, vidrios, etc.). Luego se trabajará sobre la base de los residuos orgánicos (restos de comida, poda, deshechos verdes, etc.) a fin de iniciar el proceso de elaboración de compost o abono orgánico.

La Comuna garantizará el transporte de los residuos hacia la Planta para su procesamiento por medio del actual servicio de recolección. El residuo sobrante o material no recuperable será trasladado diariamente al sitio de disposición final que actualmente se utiliza en Recreo.

Programa piloto de separación de residuos

La comuna de Recreo conjuntamente con la Universidad Nacional del Litoral llevará a cabo un programa de separación domiciliaria en un sector de la ciudad seleccionado como experiencia piloto.

Para ello se ha diseñado un programa de comunicación y sensibilización con la población, con el fin de instrumentar un sistema de preclasificación domiciliaria en dos porciones ("inorgánico o seco" y "orgánico o húmedo"). Está prevista la elaboración de material como folletos, afiches y distintos mensajes a través de los medios de comunicación.

A su vez se realizarán actividades con las escuelas e instituciones locales para la recolección diferenciada de materiales como papeles y cartones, envases de plástico o material orgánico (caso de comedores escolares o comunitarios).

Este programa contará con el diseño de estrategias de sensibilización y comunicación pública en función de las pautas para la clasificación de los residuos y recolección diferenciada de los residuos separados en día y horarios alternados, entre otros aspectos.

Capacitación, Monitoreo y Evaluación

La propuesta incluye además un Programa de Capacitación, seguimiento y evaluación dirigido específicamente a los integrantes del emprendimiento y a su vez orientado a otras actividades productivas.

A fin de garantizar la sustentabilidad del Proyecto socio-productivo se ha presentado al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación una propuesta de capacitación de 9 meses de duración. La misma se propone realizar el acompañamiento y asistencia necesaria para el desarrollo del emprendimiento y futura conformación de la cooperativa de trabajo. Se incluyen instancias de capacitación específicas para los integrantes del emprendimiento socio-productivo de residuos, actividades destinadas a otras personas interesadas en micro-emprendimientos, talleres y charlas de sensibilización para escuelas, instituciones, etc.

La capacitación estará a cargo de docentes de la Universidad y de la Asociación Civil REDES. Se desarrollarán los siguientes módulos: Capacitación a Referentes Institucionales; Organización del trabajo y conformación de figuras asociativas; Introducción al manejo integral de los residuos sólidos urbanos (RSU); Reciclado de materiales inorgánicos; Reciclado de residuos orgánicos; Higiene y Seguridad; Comercialización; Sensibilización y comunicación ambiental; Diseño y presentación de proyectos socio-productivos.

Agenda