Finaliza hoy
Encuentro de ciencias sociales y económicas
Jueves 18 de junio de 2009
Hoy y mañana se desarrollará el XVI Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas. Los paneles y conferencias serán en el Foro Cultural y en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. La economía solidaria es uno de
Durante dos días –18 y 19 de junio- docentes, investigadores y estudiantes de las ciencias sociales y humanísticas se reúnen para debatir su aporte a las ciencias económicas. El acto de apertura del XVI Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas se realizó esta mañana, en el Foro Cultural Universitario y contó con la presencia del rector de la UNL Albor Cantard; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), Hugo Rodríguez Jáuregui; y el presidente de la Asociación de Docentes de Ciencias Sociales y Humanísticas (ADCSH), Carlos Garcés.
El eje del encuentro, que finalizará mañana, es “Contribuciones de las cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas al sector de economía solidaria en las facultades de Ciencias Económicas”.
Espacio de reflexión
Durante la inauguración, el rector destacó como “propicio este espacio porque se debate sobre el porvenir de la universidad y se reflexiona sobre la educación universitaria” y remarcó que uno de los desafíos fundamentales de la educación superior es “la formación de ciudadanos, concientes de sus derechos, formados integral, ética y responsablemente”.
En tanto, el decano de la FCE dio la bienvenida, agradeció la presencia de los expositores y asistentes y remarcó “la riqueza que generan estos encuentros”.
Por su parte, Garcés expresó el compromiso de “seguir reafirmando la importancia que tienen, han tenido y tendrán las disciplinas humanísticas en la formación de contadores, licenciados en administración y en economía”. A continuación detalló que el objetivo del encuentro es “intercambiar experiencias entre docentes de cátedras similares, de facultades de ciencias económicas, pero de distintos lugares del país y de distintas universidades”. “Ya venimos reuniéndonos hace 16 años y ha sido muy fructífera nuestra historia en este sentido porque nos ayuda mucho a mejorar nuestro desempeño en nuestras cátedras”, concluyó Garcés.
Ejes centrales
Las temáticas en torno a las cuales girarán los trabajos son: 1) Organizaciones: dinámica y racionalidades de los actores sociales (incluyendo la economía solidaria); 2) Calidades y magnitudes en las Ciencias Sociales; 3) Universidad y sociedad: desafíos, proyectos y propuestas; y 4) Problemática y aspectos del desarrollo regional desde las perspectivas históricas, sociológicas, políticas, legales, económicas, etc.
Ruth Azerrad, docente de la FCE y expositora en estas jornadas, explicó que el tema economía solidaria es uno de los temas centrales de este encuentro y la definió como “una economía alternativa, donde el bienestar para todos, la distribución equitativa de los resultados y la sociabilización de los bienes y servicios de producción son ejes centrales”. Sin embargo, aclaró que “no se limita exclusivamente a los modos de producción, sino que es un abordaje de la forma de vivir, de qué queremos cómo sociedad y qué significado le damos al consumo en nuestra escala de valores”.
Programación
Hoy, , viernes 19, habrá exposiciones de ponencias en salas simultáneas de 9 a 13, con un coffee break a las 10:30. El almuerzo será libre y de 14:30 a 17:30 continuarán las ponencias. El acto de clausura será a las 18, donde se invitará a un vino de honor y se entregarán las publicaciones (CD con ISBN) y certificados de asistencia. A las 18:30 será la asamblea de la asociación. Más información: http://www.fce.unl.edu.ar/encuentro