Cultura UNL

Entre chicos, música y libros, se presentó un Programa de Literatura

Lunes 16 de diciembre de 2002

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL presentó un Programa de Literatura para Niños y Jóvenes. Consiste en la realización, de manera coordinada, de cursos para docentes, cursos de verano y la edición de una Colección de Literatura para Chicos a cargo

Con la sala de la biblioteca José Gálvez repleta de niños, con la presencia de varios escritores que suscribieron un convenio de edición para publicar sus obras en el marco de la naciente colección de “Literatura para Chicos” y con las autoridades a cargo de este programa que abarca varios aspectos siempre relacionados con la enseñanza y divulgación de la Literatura destinada a los niños y los jóvenes, se presentó en el Foro Cultural Universitario el Programa de Literatura para Niños y Jóvenes de la UNL perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias. El mencionado Programa fue presentado por el Rector de la Universidad Nacional del Litoral, el Ing. Mario Barletta, la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, la Prof. Leonor Chena y las escritoras Beatriz Actis, Marta Coutaz, María Guadalupe Alassia, Patricia Suárez y Laura Devetach, junto al escritor Enrique Butti.

Acciones diversas destinadas a los más chicos

Varias son las acciones coordinadas que contempla este Programa de Literatura para Niños y Jóvenes, entre las primeras que se pueden mencionar –y más cercana en el tiempo- se encuentra la realización de un Curso de Verano que ha sido titulado “La literatura para niños y jóvenes: fundamentos y estrategias para su enseñanza” que será dictado por la unidad académica responsable del Programa. Más adelante se trabajará en la realización de los Cursos a Distancia que se enmarcan en la oferta académica de la FHUC y en el sistema de la Red Multicampus a través de la cual se ejecutan los cursos de la UNL en aulas remotas; también se prevé la concreción de un Seminario Optativo para las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras, en el marco de los nuevos planes de las mismas; se anunció también la realización del Primer Encuentro de Literatura para Niños y Jóvenes denominado : “El lugar de la literatura en la recomposición de la trama social”, que será dictado entre el 12 y el 13 de septiembre de 2003; y por último se anticipó el lanzamiento de la Colección de Literatura para Chicos de la UNL, que permite la incorporación a las publicaciones existentes en la Editorial UNL de nuevas voces, nuevas miradas y nuevos lectores. Al respecto del lanzamiento de esta última Colección, el rector destacó lo significativo de “la colección Diente de León que vuelve a poner en primer plano lo que significa incluir a la imaginación, la fantasía, lo lúdico y el dibujo como lenguaje visual en una serie de publicaciones”.
Al precisar detalles sobre los orígenes y fundamentos de este Programa lanzado el pasado jueves, la decana de la FHUC sostuvo que “la presentación de un Programa de Literatura para Niños y Jóvenes, en el que no sólo la literatura sino, fundamentalmente sus destinatarios son el eje de cada una de las actividades planificadas, da cuenta de la labor de la Universidad en la tarea de resituar a la literatura en tanto práctica social. La literatura permite la recomposición del tejido social en la medida en que crea imaginarios y anima la tarea de pensar una realidad diferente desde los primeros años de vida”. Por su parte, el Ingeniero Barletta hizo hincapié en la posibilidad de “articular diversas acciones de manera coordinada, como son la edición de una Colección de Literatura para Chicos, la realización de Cursos a Distancia y la capacitación de docentes” en estos momentos de crisis en los que las acciones destinadas a los niños cobran una trascendental relevancia. En este mismo acto realizado en la Biblioteca Dr. José Gálvez, que a su vez es el ámbito elegido para la creación de un espacio destinado a los niños, se anunció que a las obras de los autores se le sumará la creatividad de los dibujantes Istvan y Bianfa, quienes desde lo visual ilustrarán los cuentos publicados.

Destinatarios del Programa

Son mucho más que los niños y jóvenes los beneficiarios que este Programa contempla en sus orígenes. Entre los diversos destinatarios del mismo se cuentan los propios alumnos Docentes, Alumnos y Graduados de la UNL, los Profesores de Nivel Inicial y EGB, Profesores y Licenciados en Letras, en Artes Visuales y Ciencias de la Educación, Docentes de Música de todos los niveles de enseñanza (Nivel Inicial, EGB 1, 2 y 3, Polimodal, Media, Terciaria y Universitaria), Bibliotecarios, Diseñadores Gráficos, Licenciados en Comunicación Visual y Estudiantes de todas las carreras mencionadas. Sobre este punto en particular, la profesora Chena señaló que “Estamos convencidos de que en la formación de profesores y licenciados en letras la literatura para niños y jóvenes ocupa un lugar preponderante, es por esto que con la creación de este Programa se busca capitalizar esos saberes y hacerlos extensivos al medio social. En momentos de crisis, llevar adelante un programa que articule acciones puntuales destinadas a los niños, sus padres y sus docentes, confirma el compromiso de la Universidad con el medio.”
Como cierre del evento se presentó un espectáculo poético musical a cargo de María Guadalupe Alassia, a cargo de las nanas y los recitados, Patricia Nin en arpa y Adrián Barbieri en canto, a lo que luego se sumó el Taller de Títeres de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe con un fragmento de la obra “Pepe Marinero” de Roberto Espino.

Agenda