Intercambios académicos
España-Argentina: los universitarios piden mantener los vínculos
Martes 15 de octubre de 2002
Estudiantes de las universidades Nacional del Litoral y de la Autónoma de Madrid vivieron experiencias inolvidables. Los progresos académicos y la experiencia de vida fueron fundamentales para los jóvenes. Solicitan a las autoridades mantener los programas de
“Cuando le planteé a mi familia y a mis amigos que quería venir a la Argentina, todos me dijeron que estaba loca”, confesó María Ángeles Martínez García, estudiante avanzada de Antropología. A pesar de la “exageración de los medios de comunicación” –como ella misma se encarga de aclarar–, la joven madrileña decidió venir a la Universidad del Litoral con todas las ganas del mundo. Y no sólo eso, a los pocos días de estar en Santa Fe, además de cursar dos materias en la carrera de Letras, María Angeles comenzó a trabajar en distintas villas del conurbano santafesino como voluntaria del Movimiento Los Sin Techo, una ONG local preocupada por el destino de los más carenciados.
Al igual que sus pares argentinos, la futura antropóloga llegó a la UNL junto a seis españoles más gracias a un programa de intercambio subvencionado por el Grupo Santander Central Hispano–Banco Río, y a partir del cual, se fomenta el intercambio entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y las casas del altos estudios más prestigiosas de la América Latina. La Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto a las universidades nacionales de Córdoba y de Buenos Aires, fueron seleccionadas –en la Argentina– por la propia entidad bancaria en virtud de su trayectoria y prestigio internacional.
“Entre nosotros decíamos que éramos la casa de Gran Hermano y la de los chicos de la Universidad de Córdoba, eran El Bar”, dijo Alejandra –futura Ingeniera Ambiental– recordando los ciclos televisivos argentinos. “Esto te muestra la excelente relación que teníamos con todos”, concluyó.
Cabe aclarar que el programa de intercambio que permitió viajar a los estudiantes santafesinos y a los madrileños incluye, en todos los casos, el reconocimiento de los estudios cursados por los estudiantes en su universidad de origen.
Con posibilidades labores que se le abrieron en pleno viaje, Mercedes comentó que “más allá de que el contrato que firmamos nos obligaba a volver, me ofrecieron quedarme para hacer investigación, y seguir estudiando hasta graduarme”. De todos modos, la santafesina no se ilusiona y tampoco le interesa mucho la idea. “En la parte académica me reconocían todo, pero me tenía que pagar la matrícula o alguna beca”.
“La UNL y nuestra ciudad ha de estar orgullosa de estos seis jóvenes. Representaron de manera excelente la trayectoria y prestigio de la UNL respondiendo con excelentes calificaciones todas las evaluaciones de las distintas materias. Actualmente, estamos en tratativas para renovar el convenio con la UAM y poder seguir enviando a España nuestros estudiantes”, señaló orgullosamente Theiler.
“El esfuerzo sostenido en el área de relaciones internacionales viene siendo una constante en la UNL desde hace más de 10 años. Somos conscientes de la necesidad de manejarnos con eficiencia y es por eso que tenemos un sistema de administración y gestión del programa de estudiantes extranjeros que es un ejemplo en toda la Argentina”, señaló Theiler y agregó que “enviamos al exterior excelentes estudiantes de primer nivel con muy buenas calificaciones, que tomaron todos los cursos que se habían comprometido a realizar”.
Por último, Theiler concluyó que “al recibir los estudiantes de Madrid en la RAE (Residencia para Alumnos Extranjeros de la UNL), que tiene todas las comodidades necesarias, los chicos españoles se han integrado con jóvenes de otras nacionalidades, de otros programas de intercambio y eso también hizo enriquecer mucho la convivencia”.
Al igual que sus pares argentinos, la futura antropóloga llegó a la UNL junto a seis españoles más gracias a un programa de intercambio subvencionado por el Grupo Santander Central Hispano–Banco Río, y a partir del cual, se fomenta el intercambio entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y las casas del altos estudios más prestigiosas de la América Latina. La Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto a las universidades nacionales de Córdoba y de Buenos Aires, fueron seleccionadas –en la Argentina– por la propia entidad bancaria en virtud de su trayectoria y prestigio internacional.
En Madrid
Por su parte, seis estudiantes santafesinos estuvieron medio año en Madrid. Conviviendo en Alcobendas –una “ciudad dormitorio” muy cercana a la capital ibérica– Alejandra Prono, Mercedes Marcilese, Diego Anzotegui, Roberto Nicolás Cabaña, Matías Leandro Toyé y Andrés Koropecki compartieron una experiencia de vida inolvidable. “Al principio, la convivencia fue un poco complicada, pero poco a poco fue mejorando notablemente”, comentó Diego, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas. A su turno, Mercedes volvió a contar por enésima vez –y colorada de vergÁƒ¼enza– la historia de amor que la vinculó a Andrés Koropecki, uno de los estudiantes de la UNL que viajó de Santa Fe a España. Mercedes estudia Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y Andrés, que no pudo estar presente en la entrevista, es estudiante de la Licenciatura en Matemática en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).“Entre nosotros decíamos que éramos la casa de Gran Hermano y la de los chicos de la Universidad de Córdoba, eran El Bar”, dijo Alejandra –futura Ingeniera Ambiental– recordando los ciclos televisivos argentinos. “Esto te muestra la excelente relación que teníamos con todos”, concluyó.
Nivel académico
A diferencia de lo que suponían, los estudiantes de la UNL confiesan haberse sorprendido por el funcionamiento del sistema universitario en España. “La vida universitaria es similar a la de una escuela secundaria en la Argentina. Los estudiantes tienen fácil acceso a todo: buena infraestructura y muchos recursos”, comentó Matías, que en un “par de años espera recibirse de abogado”. Con buen tino y un agudo sentido del análisis, Roberto –estudiante de Bioquímica y de Biotecnología– reconoció que “no es que las universidades tengan distinto nivel académico. Es más, los docentes españoles son excelentes. El tema es que el sistema universitario está articulado de manera distinta”.Cabe aclarar que el programa de intercambio que permitió viajar a los estudiantes santafesinos y a los madrileños incluye, en todos los casos, el reconocimiento de los estudios cursados por los estudiantes en su universidad de origen.
Extrañar
“Lo que se extraña son las costumbres, lo cotidiano. El tema es que cuando uno va concientizado que va a estar fuera del país por seis meses, sabes que vas a volver y es como que te preparás para eso”, explicó Matías. Al respecto, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler resaltó que “precisamente, ésa es la idea: que los chicos incorporen vivencias, mejoren su perfil académico y vuelvan y se reinserten en su país de origen”.Con posibilidades labores que se le abrieron en pleno viaje, Mercedes comentó que “más allá de que el contrato que firmamos nos obligaba a volver, me ofrecieron quedarme para hacer investigación, y seguir estudiando hasta graduarme”. De todos modos, la santafesina no se ilusiona y tampoco le interesa mucho la idea. “En la parte académica me reconocían todo, pero me tenía que pagar la matrícula o alguna beca”.
Los mejores
Las vivencias, noviazgos y hasta las salidas nocturnas nunca impidieron ni dificultaron la capacidad de los jóvenes de la UNL para cumplir con creces los requisitos y demandas académicas que les exigían las distintas cátedras de la UAM.“La UNL y nuestra ciudad ha de estar orgullosa de estos seis jóvenes. Representaron de manera excelente la trayectoria y prestigio de la UNL respondiendo con excelentes calificaciones todas las evaluaciones de las distintas materias. Actualmente, estamos en tratativas para renovar el convenio con la UAM y poder seguir enviando a España nuestros estudiantes”, señaló orgullosamente Theiler.
Socios en excelencia
En virtud de su trayectoria y prestigio académico, la UAM y la UNL iniciaron la experiencia de intercambio de estudiantes como una proyecto piloto. “Estamos convencidos que hemos superado las expectativas de los estudiantes que vinieron a Santa Fe y de nuestros colegas en Madrid”, afirmó el secretario de la UNL.“El esfuerzo sostenido en el área de relaciones internacionales viene siendo una constante en la UNL desde hace más de 10 años. Somos conscientes de la necesidad de manejarnos con eficiencia y es por eso que tenemos un sistema de administración y gestión del programa de estudiantes extranjeros que es un ejemplo en toda la Argentina”, señaló Theiler y agregó que “enviamos al exterior excelentes estudiantes de primer nivel con muy buenas calificaciones, que tomaron todos los cursos que se habían comprometido a realizar”.
Por último, Theiler concluyó que “al recibir los estudiantes de Madrid en la RAE (Residencia para Alumnos Extranjeros de la UNL), que tiene todas las comodidades necesarias, los chicos españoles se han integrado con jóvenes de otras nacionalidades, de otros programas de intercambio y eso también hizo enriquecer mucho la convivencia”.