Certificado de Español: Lengua y Uso
Examen de idioma Español como lengua extranjera
Lunes 22 de noviembre de 2004
279 personas rindieron el certificado de Español: Lengua y Uso (CELU). El examen se realizó en las universidades nacionales del Litoral, Córdoba y Buenos Aires y en una institución de Brasil. La próxima evaluación será en marzo de 2005 en las mismas sedes.
El 10 de noviembre 279 personas rindieron el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU). La prueba se realizó en forma simultánea en las universidades nacionales del Litoral, Buenos Aires y Córdoba y en una Institución de Río de Janeiro. El examen fue elaborado y administrado por expertos que integran el Consorcio Interuniversitario conformado por las tres Universidades convocadas en su oportunidad por el Ministerio de Educación de la Nación.
"El examen en la UNL se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería Química, sede del Programa de Idiomas para la Comunidad ", informó el Prof. Daniel Fernández, Coordinador del Área de Relaciones Académicas Internacionales del Centro de Idiomas de la UNL. En la Universidad Nacional del Litoral rindieron 15 personas. La evaluación se desarrolló durante toda la jornada y en ella participaron evaluadores de Buenos Aires y Santa Fe. En la apertura de la jornada estuvieron presentes la Prof. Raquel Bentolila, directora del Centro de Idiomas de la UNL, el Prof. Héctor Manni, secretario Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias, y la Prof. Adriana Crolla, integrante de la Comisión Académica del mencionado consorcio. Participaron como "observadores del examen" los profesores: Cadina Pallachi, Silvio Cornú, Graciela Rafaelhi y Adriana EchagÁƒ¼e.
"Los exámenes serán corregidos por un grupo de expertos", comentó Daniel Fernández y los resultados serán publicados en la página Web del Consorcio alrededor del 20 de diciembre del corriente año.
El objetivo de este Consorcio es evaluar el conocimiento y uso del idioma español mediante pruebas de dominio en distintos niveles y para diferentes edades. Además, entre otras metas, intenta planificar y desarrollar diferentes acciones académicas y pedagógicas necesarias para el cumplimiento del propósito del convenio.
"Ya se están preparando cursos de capacitación para evaluadores y se están programando una serie de conferencias y charlas a cargo de expertos que posee la Universidad" adelantó Fernández. "Estas acciones son en pos del mejoramiento y del enriquecimiento de esta área que es relativamente nueva en la UNL" prosiguió.
Todas estas actividades se desarrollan en el ámbito del Centro de Idiomas de la UNL desde el área que atiende las Relaciones Académicas Internacionales y donde se localiza el Consorcio. Se trata de un área cogestionada por la Secretaría Académica y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL.
"El examen en la UNL se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería Química, sede del Programa de Idiomas para la Comunidad ", informó el Prof. Daniel Fernández, Coordinador del Área de Relaciones Académicas Internacionales del Centro de Idiomas de la UNL. En la Universidad Nacional del Litoral rindieron 15 personas. La evaluación se desarrolló durante toda la jornada y en ella participaron evaluadores de Buenos Aires y Santa Fe. En la apertura de la jornada estuvieron presentes la Prof. Raquel Bentolila, directora del Centro de Idiomas de la UNL, el Prof. Héctor Manni, secretario Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias, y la Prof. Adriana Crolla, integrante de la Comisión Académica del mencionado consorcio. Participaron como "observadores del examen" los profesores: Cadina Pallachi, Silvio Cornú, Graciela Rafaelhi y Adriana EchagÁƒ¼e.
"Los exámenes serán corregidos por un grupo de expertos", comentó Daniel Fernández y los resultados serán publicados en la página Web del Consorcio alrededor del 20 de diciembre del corriente año.
Antecedentes y objetivos
Las Universidades Nacionales del Litoral, Córdoba y Buenos Aires integran un Consorcio que tiene como objetivo "Implementar la Evaluación de Conocimiento y Uso del Español como Lengua Extranjera", según la resolución ministerial rubricada en el año 2001.El objetivo de este Consorcio es evaluar el conocimiento y uso del idioma español mediante pruebas de dominio en distintos niveles y para diferentes edades. Además, entre otras metas, intenta planificar y desarrollar diferentes acciones académicas y pedagógicas necesarias para el cumplimiento del propósito del convenio.
A futuro
Se prevé la realización de un nuevo examen en al mes de marzo de 2005 para el cual se mantendrán las sedes. Este examen quedará implementado como Examen Internacional de Español como Lengua Extranjera, avalado por el Ministerio de la Nación y se tomará tres veces al año de ahora en adelante."Ya se están preparando cursos de capacitación para evaluadores y se están programando una serie de conferencias y charlas a cargo de expertos que posee la Universidad" adelantó Fernández. "Estas acciones son en pos del mejoramiento y del enriquecimiento de esta área que es relativamente nueva en la UNL" prosiguió.
Todas estas actividades se desarrollan en el ámbito del Centro de Idiomas de la UNL desde el área que atiende las Relaciones Académicas Internacionales y donde se localiza el Consorcio. Se trata de un área cogestionada por la Secretaría Académica y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL.