Ciencia y Técnica UNL

Exitosa administración de fondos de proyectos de investigación

Lunes 22 de noviembre de 2004

En siete años, la Unidad Administradora de Proyectos administró 162 proyectos, por un monto superior a los 21 millones de dólares. Muchos son nacionales, y cuatro son subvencionados por organismos internacionales. La última auditoría destacó el "excelente ambi

Desde 1997, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) administró los recursos económicos de 162 proyectos de investigación, tarea a cargo de la Unidad Administradora de Proyectos (UAP), dependiente de la secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL. Esos proyectos corresponden a diferentes convocatorias, tanto nacionales como internacionales, e involucraron un monto total superior a los 21 millones de pesos, que han sido administrados exitosamente por la UAP, según lo indican las diferentes auditorías realizadas hasta el momento.

Algunos de esos trabajos de investigación se enmarcan en el FOMEC (subvencionados por la UNL, la Nación y el BIRF), y en las diferentes convocatorias de los Programas de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) y los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO), que financian Nación y Banco Interamericano de Desarrollo. Además, se administran 28 proyectos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con fondos de la Nación.

Otros cuatro tienen carácter internacional: el proyecto del Acuífero Guaraní, que financia la Organización de Estados Americanos; una investigación que subvenciona la Universidad de Tufts, en los Estados Unidos, que llevan adelante científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; uno de la Unión Europea (con aportes de Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo); y un cuarto trabajo subvencionado por la Comunidad Europea.

Las auditorías

LA UAP ha recibido auditorias de los organismos que financian los proyectos en varias oportunidades. La última se realizó durante el mes de setiembre, cuando se recibió la visita de un representante del área financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Unidad de Control de Gestión y Asuntos Legales de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica e Innovación Productiva, con excelente resultado.

El dictamen emitido destaca que "en cuanto a lo relacionado con los aspectos generales de administración y archivo, la Unidad Administradora Universidad Nacional del Litoral se desempeña en su totalidad conforme a las Normas y procedimientos del "Manual de Administración de Operaciones, Programa de Modernización Tecnológica II Á‚"“ Préstamo BID 1201/OC-AR, situación que genera un excelente ambiente de control y facilita su seguimiento".

Proyectos administrados por la UAP desde 1997

- UNLÁ‚"“NaciónÁ‚"“BIRF: FOMEC (21 proyectos): 11.241.230 dólares

- BIDÁ‚"“Nación: PICT 1997 (21 proyectos): 816.880 dólares

- BIDÁ‚"“Nación: PICT 1998 (12 proyectos): 849.412 dólares

- BIDÁ‚"“Nación: PICT 1999 (15 proyectos): 1.729.721dólares

- BIDÁ‚"“Nación: PICT 2000 (13 proyectos): 1.129.472 dólares

- BIDÁ‚"“Nación: PICT 2002 (9 proyectos): 1.258.617 dólares

- BIDÁ‚"“Nación: PICT 2003 (9 proyectos): 864.446 dólares

- BIDÁ‚"“Nación: PID (1 proyecto): 1.862.000 dólares

- BIDÁ‚"“Nación: PICTO (29 proyectos): 1.199.950 dólares

- BIDÁ‚"“Nación: UEÁ‚"“2001Á‚"“01Á‚"“00058 (1 proyecto): 60.000 dólares

- Nación: Conicet (28 proyectos): 605.032 dólares

- OEA: Acuífero Guaraní (1 proyecto): 119.873 dólares

- TUFTS UNIVERTI: TUFTS (1 proyecto): 18.000 dólares

- Comunidad Europea: IFS (1 proyecto): 11.686 dólares

- TOTAL: 162 proyectos por 21.766.319 dólares

Agenda