Tercera edición

FIQ fue beneficiada por el Programa Federal “Equipar Ciencia”

Viernes 23 de junio de 2023 / Actualizado el viernes 23 de junio de 2023

El Gobierno de la Nación adjudicó a UNL un total de u$s 982.974, presupuesto con el que se adquirirá un Espectrómetro de Masas Sistema HPLC-ICMS. Equipo único en el país que se instalará en el PRINARC.

La Universidad Nacional del Litoral resultó beneficiada por el Programa Federal “Equipar Ciencia” con el presupuesto correspondiente para adquirir un Espectrómetro de Masas Sistema HPLC-ICMS -valuado en u$s 982.974-.Este equipo será instalado, luego de su adquisición, en el Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos de la Facultad de Ingeniería Química (PRINARC-FIQ).

Fue en el marco de la tercera convocatoria de este programa impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que busca fortalecer las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.

Sobre el sistema UHPLC-IC-MS

El sistema consiste en dos cromatógrafos: un UHPLC (Cromatógrafo Líquido de Ultra Alta Eficiencia) y un IC (Cromatógrafo Iónico) que se acoplan a un espectrómetro de masa Orbitrap.

"La incorporación de este equipo, único en el ámbito de la UNL y en el país implica la modernización y mejora de las capacidades analíticas para los sectores de investigación, docencia y servicios a la comunidad de la gran mayoría de las unidades académicas, dando respuesta a las necesidades y demandas del sistema científico, del sector socio-productivo y de la sociedad", manifestó María Rosa Repetti, docente de FIQ e investigadora del PRINARC.

La configuración de este sistema de espectrometría de masa de alta resolución (HRAM) y alta sensibilidad y precisión, conjuntamente con la adquisición inteligente de datos permite acceder a varias opciones analíticas, proteómica, metabolómica, moléculas pequeñas e intermedias, ya sea en niveles traza como en altas concentraciones.

"La adquisición de este instrumento dará un salto tecnológico a la UNL dando repuestas inmediatas a su amplio campo de influencia en las áreas de ciencia, tecnología y academia, con interés en solucionar y/o detectar problemas ambientales, en certificación de productos, en alimentos, en desarrollos biotecnológicos, etc. Sobre los sectores socio-productivos, incrementará las capacidades de alto nivel tecnológico y consolidará el sistema institucional de vinculación y transferencia", explicó Repetti.

Algunas de las áreas que se beneficiarán:

Alimentos: detección de fraudes, certificación de origen, calidad nutricional, funcionalidad, inocuidad.
Forenses: peritajes, drogas de abuso, toxicología.
Materiales: nanotecnología, geología, minería, hidrología.
Ambiente: contaminación, remediación, impacto en biota, humanos, procesos productivos y urbanos.
Biología, medicina, biotecnología, fisiología, bioquímica.

 

Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar

Agenda