Convocatoria
Fondos para asistencia técnica a las PyMEs
Lunes 25 de julio de 2005
Se abrió la convocatoria para el Programa de Apoyo a la Reestructuración Empresarial (PRE) de la subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional. El programa permite acceder a fondos para asistir técnicamente a las PyMEs. El Cetri brinda as
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRIÁ‚"“Litoral), brinda un servicio de asesoramiento y gestión para acceder a fondos que benefician a empresas.
La UNL colabora con investigadores y empresas del medio en el asesoramiento para la formulación de proyectos para servicios de asistencia técnica a empresas y la posibilidad de gestionar fondos necesarios para el financiamiento de los mismos desde el compromiso con la realidad social y económica actual.
En este sentido, desde el CETRI se abrió la convocatoria para presentación de proyectos para el Programa de Apoyo a la Reestructuración Empresarial (PRE) de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción de la Nación. Este programa facilita el acceso a servicios profesionales de asistencia técnica y a la vez mejora la oferta de dichos servicios con el objetivo de fortalecer la competitividad de las PyMES mediante Aportes No Reembolsables (ANR).
El porcentaje máximo de cofinanciamiento que la empresa podrá recibir es del 50% del costo total del PDE, hasta un máximo de $ 75.000 de ANR. Para la formulación del PDE es importante tener en cuenta los servicios de asistencia técnica y gastos asociados que aparecen elegibles en el programa, relacionados a: desarrollo de la organización y sistemas de información, recursos humanos, mercado, infraestructura productiva, productos y servicios, nivel de calidad de procesos y servicios. Una empresa no puede participar en más de un Proyecto simultáneamente. Podrá acceder a un segundo cofinanciamiento a partir de que haya cumplimentado todas las actividades del Proyecto en curso.
La UNL colabora con investigadores y empresas del medio en el asesoramiento para la formulación de proyectos para servicios de asistencia técnica a empresas y la posibilidad de gestionar fondos necesarios para el financiamiento de los mismos desde el compromiso con la realidad social y económica actual.
En este sentido, desde el CETRI se abrió la convocatoria para presentación de proyectos para el Programa de Apoyo a la Reestructuración Empresarial (PRE) de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción de la Nación. Este programa facilita el acceso a servicios profesionales de asistencia técnica y a la vez mejora la oferta de dichos servicios con el objetivo de fortalecer la competitividad de las PyMES mediante Aportes No Reembolsables (ANR).
Requisitos para acceder a los Fondos
Las bases de la convocatoria establece, como uno de los requisitos para acceder a los beneficios del programa, ser empresas radicadas en el país y calificar como PyME según lo establecido por la Ley NÁ‚° 25.300. "Los proyectos en el marco del PRE se denominan Proyectos de Desarrollo Empresarial (PDE) y son una serie de Servicios y Actividades Elegibles concatenadas, que tienen como objetivo llevar a cabo un Plan de Negocios que podrá contratar una PyME" señaló Daniel Scacchi, director del CETRI. El PRE beneficia a las empresas cofinanciando, mediante Aportes No Reembolsables (ANR), hasta el 50% de la inversión que las empresas realicen en la contratación de servicios técnicos profesionales para mejorar su competitividad.El porcentaje máximo de cofinanciamiento que la empresa podrá recibir es del 50% del costo total del PDE, hasta un máximo de $ 75.000 de ANR. Para la formulación del PDE es importante tener en cuenta los servicios de asistencia técnica y gastos asociados que aparecen elegibles en el programa, relacionados a: desarrollo de la organización y sistemas de información, recursos humanos, mercado, infraestructura productiva, productos y servicios, nivel de calidad de procesos y servicios. Una empresa no puede participar en más de un Proyecto simultáneamente. Podrá acceder a un segundo cofinanciamiento a partir de que haya cumplimentado todas las actividades del Proyecto en curso.