Tercera presentación
Fontova y La Naranja en "Los Lunes del Paraninfo"
Martes 14 de mayo de 2002
Música y humor se conjugarán de la mano de Horacio "El Negro" Fontova y del grupo local La Naranja. Como todos los lunes, la presentación se transmitirá en vivo por LT10 y la X a partir de las 21.
Tras las exitosas presentaciones de Willy Crook y Mo’ Blues en la primer fecha y de Adrián Abonizio y el Trío de Guitarras de Rosario en la segunda función, Los Lunes del Paraninfo edición 2002, en su tercera noche dejarán sonar los ritmos, las melodías y el humor del multifacético compositor, cantante y actor Horacio “El Negro” Fontova. Por su parte, los teloneros serán los santafesinos La Naranja.
Luego de haber sumado – en 1983 – a Daniel Melingo al trío y de haber editado “Rosita”, Fontova dio fin a esa agrupación y formó una nueva que se conoció como “Los sobrinos”, integrada por Alejandro Donés (teclados), Ricardo Olarte (percusión), Raúl Pugach (bajo) y Eduardo Rodríguez (percusión y batería). El quinteto logró mayor ritmo y la creación de canciones bailables y contagiosas y, en 1985 apareció el segundo álbum: “Fontova y sus sobrinos”. Por aquel entonces, “El Negro” formó un dúo con Leo Maslíah (el reconocido compositor y músico del Uruguay que visitó el Paraninfo en la edición 2001 del ciclo) y juntos brindaron el show llamado “Bienvenidos a la Argentina”. Además de los trabajos mencionados, integran el total de su discografía “Homicida” (1986), “Me siento bien” (1987), “En vivo” (1988) y “A bailar el fontomán” (1990).
La década del 90’ encontró a Fontova haciendo humor televisivo de la mano de Jorge Guinzburg en “Peor es nada” y allí explotaría su condición de humorista a través de la creación de múltiples personajes. A su vez, “Porteños” y “Orquesta de señoritas” son la cabal muestra de su faceta actoral-teatral, mientras que sus trabajos televisivos evocan su participación en "Delicatessen” (ciclo del que fueron de la partida Diego Capussotto y Fabio Alberti, entre otros) y en “El 22”, producido por Pol-Ka.
El reencuentro de Fontova con la música se produjo en el corriente año con el espectáculo “Fontovarios” – cuyo título es “Negro, el fracaso del Baygón” –, interpretado por un dúo que reúne su guitarra y su voz con el bajo de José Ríos.
Música, humor y actuación
A lo largo de su carrera, Fontova logró conjugar estilos latinos y rioplatenses con una alta dosis de humor. Como líder de diversos grupos, inició su trayectoria en “Fontova Trío” junto a Carlos Mazzanti (en bajo y coros) y Fena Della Maggiora (en percusión y coros). El primer álbum del grupo – del año 1982 – se consagró con el afamado tema “Me tenés podrido”.Luego de haber sumado – en 1983 – a Daniel Melingo al trío y de haber editado “Rosita”, Fontova dio fin a esa agrupación y formó una nueva que se conoció como “Los sobrinos”, integrada por Alejandro Donés (teclados), Ricardo Olarte (percusión), Raúl Pugach (bajo) y Eduardo Rodríguez (percusión y batería). El quinteto logró mayor ritmo y la creación de canciones bailables y contagiosas y, en 1985 apareció el segundo álbum: “Fontova y sus sobrinos”. Por aquel entonces, “El Negro” formó un dúo con Leo Maslíah (el reconocido compositor y músico del Uruguay que visitó el Paraninfo en la edición 2001 del ciclo) y juntos brindaron el show llamado “Bienvenidos a la Argentina”. Además de los trabajos mencionados, integran el total de su discografía “Homicida” (1986), “Me siento bien” (1987), “En vivo” (1988) y “A bailar el fontomán” (1990).
La década del 90’ encontró a Fontova haciendo humor televisivo de la mano de Jorge Guinzburg en “Peor es nada” y allí explotaría su condición de humorista a través de la creación de múltiples personajes. A su vez, “Porteños” y “Orquesta de señoritas” son la cabal muestra de su faceta actoral-teatral, mientras que sus trabajos televisivos evocan su participación en "Delicatessen” (ciclo del que fueron de la partida Diego Capussotto y Fabio Alberti, entre otros) y en “El 22”, producido por Pol-Ka.
El reencuentro de Fontova con la música se produjo en el corriente año con el espectáculo “Fontovarios” – cuyo título es “Negro, el fracaso del Baygón” –, interpretado por un dúo que reúne su guitarra y su voz con el bajo de José Ríos.