Impacto en toda la región
Importante apoyo al Programa Emprendedores de la UNL
Lunes 15 de julio de 2002
Mercado de Valores del Litoral se sumó al proyecto de la casa de altos estudios. Se busca concretar iniciativas sustentables e innovadoras para crear empresas. A fin de año se pondrá en marcha un nuevo emprendimiento productivo.
En conjunto con numerosos municipios, comunas e instituciones intermedias de la provincia, la Universidad Nacional del Litoral puso en marcha el mes pasado el Programa Emprendedores, un proyecto a través del cual se busca fortalecer el entramado productivo de nuestra región, potenciando el desarrollo de nuevos emprendimientos innovadores y sustentables de pequeña o mediana envergadura.
En virtud de la utilización de distintas herramientas y procesos de desarrollo, el proyecto de la casa de altos estudios tiene como objetivo principal la generación de instancias que permitan dar sustentabilidad y respaldo a la puesta en marcha de emprendimientos productivos y tecnológicos que beneficien a nuestra región. “A través de este programa se busca brindar las condiciones adecuadas para que los ciudadanos emprendedores de la región puedan desarrollar sus proyectos de inversión por un determinado lapso de tiempo”, señaló el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. En tanto, el rector agregó que “la idea es que los emprendimientos puedan superar la etapa crítica inicial de los dos o tres primeros años, para que luego puedan desarrollarse en forma segura y sostenida”.
“Hace tiempo venimos trabajando en el desarrollo de herramientas financieras para el sector productivo de nuestra región”, señaló el presidente de la entidad, CPN Mario Rossini. “De todos modos –agregó–, nosotros lo veníamos haciendo para empresas en funcionamiento, y por eso la propuesta de la UNL es muy interesante: los mismos instrumentos que ya tenemos en marcha las podemos trasladar a los proyectos innovadores que se presenten”.
En la segunda etapa de Pre–incubación, el emprendedor recibirá el apoyo necesario –capital inicial, infraestructura, asesoramiento y capacitación– para que, a partir de su iniciativa desarrolle su plan de empresa. Por último, en virtud de una tercera etapa de Incubación, se brindará al emprendedor las condiciones necesarias para que pueda desarrollar sus proyectos de inversión por un determinado lapso de tiempo, alojándose en la incubadora de empresas IDEAR.
En virtud de la utilización de distintas herramientas y procesos de desarrollo, el proyecto de la casa de altos estudios tiene como objetivo principal la generación de instancias que permitan dar sustentabilidad y respaldo a la puesta en marcha de emprendimientos productivos y tecnológicos que beneficien a nuestra región. “A través de este programa se busca brindar las condiciones adecuadas para que los ciudadanos emprendedores de la región puedan desarrollar sus proyectos de inversión por un determinado lapso de tiempo”, señaló el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. En tanto, el rector agregó que “la idea es que los emprendimientos puedan superar la etapa crítica inicial de los dos o tres primeros años, para que luego puedan desarrollarse en forma segura y sostenida”.
Respaldo
Al importante apoyo recibido por entidades de toda la provincia, la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, la Universidad de Valencia (España), el Centro Industria, Comercio y Afincados del departamento Las Colonias, y de empresas y proveedores de la región, hoy se sumó al Programa Emprendedores la firma local Mercado de Valores del Litoral S.A.“Hace tiempo venimos trabajando en el desarrollo de herramientas financieras para el sector productivo de nuestra región”, señaló el presidente de la entidad, CPN Mario Rossini. “De todos modos –agregó–, nosotros lo veníamos haciendo para empresas en funcionamiento, y por eso la propuesta de la UNL es muy interesante: los mismos instrumentos que ya tenemos en marcha las podemos trasladar a los proyectos innovadores que se presenten”.
Tres etapas
El programa está dividido en tres etapas generales. La primera de ellas, denominada Ideas Proyecto consiste en la realización de acciones tendientes a incentivar el espíritu emprendedor en toda la sociedad y en los ámbitos científico-académicos en particular. Para tales fines, se vienen realizando conferencias de motivación, talleres de capacitación para formadores de emprendedores, talleres de formación de emprendedores.En la segunda etapa de Pre–incubación, el emprendedor recibirá el apoyo necesario –capital inicial, infraestructura, asesoramiento y capacitación– para que, a partir de su iniciativa desarrolle su plan de empresa. Por último, en virtud de una tercera etapa de Incubación, se brindará al emprendedor las condiciones necesarias para que pueda desarrollar sus proyectos de inversión por un determinado lapso de tiempo, alojándose en la incubadora de empresas IDEAR.