Foro Abierto

Inaugura “Perturbaciones. Pintura en estado crítico” de César Costanzo

Jueves 22 de mayo de 2025 / Actualizado hace 16 horas, 30 minutos

Con la muestra "Perturbaciones" de César Costanzo inicia una nueva edición del Ciclo Foro Abierto Visuales, propuesta que promueve el arte local. Inaugura el 29 de mayo en el Foro Cultural, a las 19.

Con la muestra "Perturbaciones. Pintura en estado crítico" de César Costanzo se inicia una nueva temporada del Ciclo Foro Abierto Visuales, un espacio de encuentro y exhibición de las artes visuales de la región. Será inaugurada el miércoles 29 de mayo en el Foro Cultural a las 19. La curaduría estuvo a cargo de Juan Pablo Molini y Noelia Nescier Rippstein.

El ciclo se consolida como un espacio de participación colectiva para las artes visuales de la región. La propuesta es impulsada por la dirección de Cultura de la UNL, a través de convocatorias abiertas y un trabajo colaborativo que promueve la participación de las y los artistas de la ciudad y la región en exposiciones que integran la agenda del Foro Cultural.

Dilemas que inquietan a la humanidad

La muestra Perturbaciones presenta la exhibición de trece pinturas de mediano y gran formato de César Costanzo, artista que ha abordado en su trayectoria diferentes lenguajes como pintura y escultura, dibujos, objetos, producciones multimediales, y que en esta oportunidad desea mostrar su reencuentro con la pintura.

¿Cómo expresar, a modo de advertencia, las inquietantes amenazas a las que está sujeta la humanidad toda en la actualidad? ¿Cómo denunciar, metafóricamente, los acuciantes problemas que desestabilizan a las personas, tanto en su más profunda intimidad como en su relación con los otros, el ambiente, la cultura y hasta en su dimensión ética y trascendente? He aquí el referente común que resuena en estas obras de Costanzo: Los dilemas íntimos, sociales, políticos, ecológicos, morales, espirituales que inquietan a la humanidad.

El mismo artista reflexiona: “Perturbaciones individuales, sociales, y relativas al poder. Perturbaciones de la historia y de los conceptos, de las creencias y de las resoluciones… Algunas parecieran intrascendentes o imaginarias, otras son reales y acuciantes. Alteraciones, accidentes inesperados, disrupciones y transformaciones que producen desasosiego, acciones voluntarias que perturban la propia condición humana.”

Inquietudes expresadas en imágenes crípticas que también alcanzan el propio plano pictórico: la pintura por sí misma, gotea, mancha, colorea, tapa y revela, produce sus propias perturbaciones. Mientras que el paso del tiempo altera otras zonas, las corroe, las patina, las despinta...

Entre las obras se encuentran pinturas cercanas y otras que provienen de lejos, algunas nuevas y otras deconstruidas, “perturbadas” en un intento de revivirlas, resignificarlas, volverlas a construir según los signos de los tiempos.

De este modo, la obra se gesta como una vorágine de colores, ritmos visuales exaltados que contrastan con diluciones y una misteriosa alquimia lumínica que plantea enigmas e interrogantes imprecisos.

Concluyendo, como lo expresa el propio artista, seguramente la mirada del otro provocará sus propias perturbaciones e interpretaciones.

Sobre el artista

César Costanzo nació en la ciudad de Santa Fe, República Argentina. Como formación convencional, reconoce las primeras enseñanzas de su padre escultor, José Costanzo; su asistencia a los talleres de Escultura de W. Sedlacek en el Liceo Municipal y la frecuentación a los talleres de Creación, de Mireya Baglietto y de Pintura, de Luis Felipe Noé en Buenos Aires. Inició su participación en numerosas muestras colectivas en 1981, y en 1984 realizó su primera muestra individual en el Banco Bica Coop. de Santa Fe.

A lo largo de su carrera, Costanzo ha intervenido en diversos salones del país en pintura y escultura, como el Salón Nacional de Santa Fe y el Salón Nacional del Paraná. Ha expuesto individual y colectivamente en importantes espacios. Destaca la retrospectiva "Costanzo 2 Generaciones" que realizó junto a su padre en 1997, la cual fue la muestra récord de visitas en el Museo Municipal de Santa Fe ese año. Desde el año 2000, ha ejercido como docente en la Escuela Provincial de Artes Visuales Juan Mantovani.

La obra de Costanzo ha sido reconocida y comentada por críticos especializados. Además de la pintura y la escultura, su quehacer artístico abarca dibujos, objetos, producciones multimediales y cine/video. Sus obras forman parte de colecciones privadas, galerías y organismos oficiales.

 

Agenda