Aula FICH-CIMNE
Inauguran el primer espacio físico binacional en la UNL
Martes 29 de octubre de 2002
Se trata de un centro con equipamiento y software especializado para cálculos con métodos numéricos. Se concretó en virtud de las estrechas vinculaciones entre la Universidad Politécnica de Cataluña y un grupo de investigadores de la UNL. El aula está ubicada
“El espacio académico que inauguramos es el primer espacio físico que tiene la UNL a partir del trabajo conjunto de dos países, en este caso, con España”, señaló el Ing. Mario Barletta –rector de la UNL– en un acto realizado ayer en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) en el que quedó inaugurada el aula FICH-CIMNE.
Destinada a docentes y estudiantes de grado y posgrado que deseen introducirse al conocimiento de los métodos numéricos aplicados a la Ingeniería, el Aula FICH-CIMNE surge en virtud de las estrechas vinculaciones de un grupo de investigadores de la UNL –encabezado por el Dr. Sergio Idelsohn– con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) dependiente de esa casa de estudios y del municipio de Barcelona.
Por su parte, Barletta agregó que “éste es el resultado de, por un lado, la calidad y prestigio del que gozan los graduados e investigadores de la UNL lo cual genera confianza en las universidades más importantes del mundo para trabajar conjuntamente; y por otro lado, de las gestiones y vinculaciones entabladas por la UNL con instituciones académicas y científicas de todo el mundo”.
Entre otras utilidades, el GID puede ser utilizado para calcular las tensiones y desplazamientos de estructuras, barras y vigas, analizar las tensiones de grandes edificios, simulaciones en puentes, y dinámica de fluidos.
Con vinculaciones y relaciones en universidades y centros de investigación de todo el mundo, además de la investigación y desarrollo, el CIMNE se encarga de organizar congresos, realizar publicaciones y confeccionar softwares específicos para utilizar en cálculos numéricos.
Destinada a docentes y estudiantes de grado y posgrado que deseen introducirse al conocimiento de los métodos numéricos aplicados a la Ingeniería, el Aula FICH-CIMNE surge en virtud de las estrechas vinculaciones de un grupo de investigadores de la UNL –encabezado por el Dr. Sergio Idelsohn– con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) dependiente de esa casa de estudios y del municipio de Barcelona.
Cualidades
A través del Aula FICH-CIMNE se promoverá la difusión de las aplicaciones de los métodos numéricos en Ingeniería, y sus objetivos serán familiarizar a la comunidad universitaria en la utilización de métodos numéricos y herramientas computaciones en el análisis y diseño de estructuras y la solución de problemas hidrológicos, hidráulicos y ambientales, y en general problemas de dinámica estructural y fluidos. Asimismo, el espacio inaugurado ayer se propone desarrollar actividades docentes; posibilitar el desarrollo de pasantías; y desarrollar cursos y actividades de extensión para empresas u otros organismos interesados en el tema.Primer nivel
“Contar con un centro con equipamiento informático, software específicos, bibliografía, material didáctico y personal idóneo para llevar a cabo proyectos de docencia y extensión que permitan realizar cálculos y experiencias tal como lo hacen en los mejores institutos del mundo, es un orgullo para nuestra facultad”, señaló el decano de la FICH, Ing. Cristóbal Lozeco.Por su parte, Barletta agregó que “éste es el resultado de, por un lado, la calidad y prestigio del que gozan los graduados e investigadores de la UNL lo cual genera confianza en las universidades más importantes del mundo para trabajar conjuntamente; y por otro lado, de las gestiones y vinculaciones entabladas por la UNL con instituciones académicas y científicas de todo el mundo”.
Á‚¿Qué es el GID?
El GID es un programa gráfico, destinado a la definición y preparación de los datos asignados para realizar una simulación numérica, así como a la visualización de sus resultados. El software con el que cuenta el aula FICH-CIMNE funciona con una secuencia de acciones que conforman un preproceso y un posproceso: se le introducen datos específicos de acuerdo al cálculo que se desea obtener, y el programa resuelve los problemas utilizando cálculos numéricos.Entre otras utilidades, el GID puede ser utilizado para calcular las tensiones y desplazamientos de estructuras, barras y vigas, analizar las tensiones de grandes edificios, simulaciones en puentes, y dinámica de fluidos.
Á‚¿Qué es el CIMNE?
El Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería depende de la Universidad Politécnica de Cataluña y del municipio de Barcelona. Es un instituto de investigación autónomo dedicado a promocionar y fomentar los avances en el desarrollo y aplicación de métodos numéricos y técnicas computaciones para la solución de problemas ingenieriles.Con vinculaciones y relaciones en universidades y centros de investigación de todo el mundo, además de la investigación y desarrollo, el CIMNE se encarga de organizar congresos, realizar publicaciones y confeccionar softwares específicos para utilizar en cálculos numéricos.