Proyecto innovador

Industriales y empresarios fueron a las escuelas

Lunes 4 de noviembre de 2002

Con el objetivo de incentivar a futuros emprendedores y también facilitar el origen de nuevas industrias, empresarios de Esperanza compartieron sus experiencias con estudiantes de los últimos años del secundario. La idea fue formulada por Sadesa S.A. y cuenta

La iniciativa planteada por SADESA S.A., con el soporte de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), despertó el interés de empresarios e instituciones educativas que prestaron su colaboración, clara muestra de la necesidad de generar nuevas ideas que se traduzcan en emprendimientos que posibiliten la concreción de nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo.
En tal sentido, el Dr. Mario de Pro, Gerente de Relaciones Industriales de Sadesa S.A., expresó su satisfacción por la realización de la primera etapa del programa que surgió de la inquietud de varios empresarios durante una reunión informal a principios de este año. "Estas charlas las pensamos con otros empresarios de la ciudad porque creemos firmemente en el potencial humano que forman escuelas, y con el fin de transmitir el coraje y el espíritu emprendedor que tuvieron los empresarios y profesionales de la ciudad. Ellos levantaron empresas de la nada, montaron fábricas y forjaron una región pujante".
Por su parte, Gustavo Risso Patrón, de la Universidad Nacional del Litoral, señaló que la institución "se inserta en este proyecto como un equipo interdisciplinario. La idea es trabajar cada uno desde su disciplina, aportando lo que sabe. Además hay que destacar el ejemplo de Esperanza, como una ciudad paradigmática en algún sentido, pero con una considerable cantidad de empresas, con la forma de vida de sus habitantes e incluso con el ejemplo de movilidad social que ha significado el crecimiento de muchos empresarios en la ciudad. Esto es lo que se pretende trasladar a los jóvenes para ver si ellos pueden seguir esta senda, fomentando además lo que es el emprendedorismo".

Trabajo y perseverancia

En tanto el empresario Víctor Sarmiento resaltó "fundamentalmente que en una época difícil como la que estamos viviendo, donde la sociedad demuestra que pareciera que no hay cabida para los jóvenes, creo que es nuestra función mostrarles que hay una posibilidad y una salida ciertamente. Los chicos nos están observando y quiero decirles que no sólo hoy es difícil. Siempre fue difícil y lo digo por mi propia experiencia".
Sin dudas "es importante tener en cuenta lo que nos han enseñado nuestros padres: ante todo ser buena persona, clave fundamental para poder llegar a ser alguien. No solamente es importante tener una buena empresa, sino también ser buen emprendedor. Hoy se están dando estas oportunidades para los jóvenes porque las empresas están pensando fuertemente en la tercerización. Esto puede ser una salida laboral muy interesante para los chicos que quieran emprender algo nuevo. Nada se logra fácilmente, pero sí con perseverancia y persistencia".

Modalidad de la actividad

Las charlas se extendieron del 3 al 5 de octubre y contaron con la colaboración de Ricardo Buffet (Agrimaq), Rafael Pilatti (Pilatti Construcciones), José Doning (Doning Amoblamientos), Pablo Perin (Natufarma), José María Gauchat (JMG), Víctor Sarmiento (Madersa y Metalúrgica Sarmiento), Juan Giscafré (Glutal), Jorge Simonutti (Sica), Javier Bonvin (Aruba), Enrique Gauchat (Fimaco), Hugo Weidmann (Mehring), Edgardo Gonella (Lito Gonella e Hijo S.A.) y Rubén Quaino (Sadesa).
Los empresarios fueron recibidos por alumnos de la Escuela Granja, la Escuela Normal "Domingo F. Sarmiento", la EET NÁ‚º 644 "Gregoria Matorras", la Escuela "Colombo MÁƒ¼ller", la EET NÁ‚º 455 "José de San Martín", el Colegio "Nuestra Señora del Huerto", el Colegio "San José", la EETPI Manuel Estrada y el Itec "El Molino".

Agenda