Mes del Ambiente

Jornada de limpieza y concientización ambiental en el Predio UNL-ATE

Lunes 30 de junio de 2025 / Actualizado hace 15 horas, 1 minuto

Participaron más de 50 personas entre estudiantes, voluntarios, docentes y personal no docente. Se recolectaron casi 60 kg de residuos en los márgenes de la Reserva Ecológica.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizó en el marco de la agenda del Mes del Ambiente 2025 una jornada de limpieza y concientización ambiental en el Predio UNL‑ATE. La actividad - realizada el pasado 25 de junio- reunió a más de 50 personas entre estudiantes, voluntarios, docentes y personal no docente, quienes recolectaron casi 60 kilogramos de residuos en los márgenes de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria.

Organizada de manera conjunta por UNL Verde, el Programa Ambiente y Sociedad de la Secretaría de Extensión y Cultura, y la asignatura electiva de Educación Ambiental, la jornada se propuso como una instancia de acción concreta y de aprendizaje colectivo, en la que la comunidad universitaria pudo experimentar en el territorio los desafíos cotidianos de la gestión de residuos y la degradación ambiental.

Durante la actividad, se identificaron y recolectaron residuos plásticos, envoltorios, papeles, cartones, latas y otros desechos dispersos, en muchos casos acumulados por la acción del viento o por el uso inadecuado del espacio. Los residuos fueron pesados y clasificados para su posterior disposición adecuada y, en los casos posibles, reciclado. “El propósito de esta jornada fue convertirla en un espacio de acción colectiva y reflexión: ver con nuestros propios ojos cuántos materiales se descartan y cuánto podemos revertir si cuidamos nuestro entorno con pequeñas acciones”, afirmó Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, quien agregó que "suman a las diferentes iniciativas institucionales que se impulsan en la UNL para mejorar la gestión de los residuos".

La propuesta buscó además interpelar a los usuarios del predio, fomentando la corresponsabilidad en el uso y cuidado de los espacios universitarios. “Acompañar a las y los estudiantes en esta jornada nos permitió profundizar los vínculos entre teoría y práctica. La experiencia no solo enseña, sino que cohesiona a la comunidad. Salir al territorio, observar, actuar y conversar con otros potencia el valor de la educación ambiental como práctica transformadora”, destacó Alba Imhof, docente de la asignatura y coordinadora del Programa Ambiente y Sociedad de la Secretaría de Extensión y Cultura.

La jornada de limpieza fue una de las actividades destacadas del Mes del Ambiente 2025, una agenda que incluyó charlas, talleres, campañas de recolección de reciclables y múltiples espacios de participación activa. Bajo el lema impulsado por Naciones Unidas “Por un planeta sin contaminación por plásticos”, la UNL ratificó su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la educación transformadora y el fortalecimiento de una ciudadanía universitaria activa y comprometida.

Agenda