Aniversario UNL
Jornada sobre Documento Electrónico y Firma Digital
Lunes 25 de octubre de 2004
Con vistas a la importancia de la formación para el uso de las nuevas tecnologías se desarrolló la I Jornada Interdisciplinaria sobre Documento Electrónico y Firma Digital. La misma estuvo vinculada al tratamiento del valor jurídico, infraestructura y aplicaci
El pasado viernes 22 de octubre se llevó adelante la "I Jornada Provincial Interdisciplinaria. Documento electrónico y firma digital". La misma estubo organizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Universidad CatÁƒ²lica Santa Fe (UCSF), la Universidad TecnolÁƒ²gica Nacional Regional Santa Fe (UTN/FRSF) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el acto de apertura, realizado en el Paraninfo de la UNL, estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, el sub secretario de la función pública del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia CPN Luis Bonino, el rector de la Universidad Católica de Santa Fe Preb. Lic. Gerardo Galetto, en representación de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe, la secretaria académica Ing. Marta Heinz y demás autoridades universitarias, municipales y provinciales.
Al respecto, el funcionario de la provincia CPN Luis Bonino, agregó que "esperamos que estas jornadas sean una solución que generen medios eficases para el mejor funcionamiento de la provincia y para el trabajo conjunto con las instituciones".
Al respecto el Dr. Altmark especificó: "la importancia de jornadas como estas es crear ámbitos donde podamos reflexionar juntos sobre la utilización de lo que hoy la tecnología pone a nuestra dispocisión para mejorar el funcionamiento del Estado, de la Justicia y para que el sector privado opere racionalmente. El surgimiento de la informática en la sociedad produce transformaciones en todos los ámbitos, plantea nuevos interrogantes y nuevos problemas que el Derecho debe analizar y debe esforzarse por eloborar respuestas adecuadas".
Luego se llevaron adelante dos conferencias más vinculadas, la primera a los "Aspectos tecnológicos relativos a la instrumentación de la firma digital", desarrollada por el Lic. en Ciencias de la Computación Julio DÁ‚´Angelo y, la segunda, a la "Infraestructura de la firma digital en la República Argentina" a cargo de el director general de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) Lic. Carlos Achiary, el Dr. Altmark y la Lic. Graciela Brusa.
Por la tarde, y para culminar la jornada, las disertaciones versaron sobre diferentes temas como "Aplicación de la firma digital en la Provincia de Mendoza" (a cargo de miembros de la Unidad de Reforma del Estado de Mendoza), "Gobierno Digital y su relación con la firma digital", "Sistema de Gestión Digital de Documentos", "Conservación de la información digital" y demás temáticas vinculadas. Luego de un ciclo de preguntas por parte de los asistentes se produjo el cierre del evento.
En el acto de apertura, realizado en el Paraninfo de la UNL, estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, el sub secretario de la función pública del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia CPN Luis Bonino, el rector de la Universidad Católica de Santa Fe Preb. Lic. Gerardo Galetto, en representación de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe, la secretaria académica Ing. Marta Heinz y demás autoridades universitarias, municipales y provinciales.
Trabajar interdisciplinariamente
"Las nuevas tecnologías en los albores del siglo XXI nos enfrentan a un desafío como educadores. Debemos trabajar conjuntamente para alfabetizar sobre las destrezas para formar ciudadanos responsables y críticos de la era digital", expresó el rector de la UNL Ing. Mario Barletta. En este sentido, el objetivo de este evento, declarado de interés municipal y provincial, fue crear un espacio de difusión de los aspectos básicos que sirven de soporte de las mencionadas nuevas tecnologías y mostrar posibles aplicaciones de las mismas.Al respecto, el funcionario de la provincia CPN Luis Bonino, agregó que "esperamos que estas jornadas sean una solución que generen medios eficases para el mejor funcionamiento de la provincia y para el trabajo conjunto con las instituciones".
Jornada de paneles y debates
Para el desarrollo de este congreso se previeron distintas actividades. La jornada tuvo apertura oficial con el desarrollo de un panel a cargo del Dr. Daniel Altmark, Doctor en derecho y especialista en derecho informático. El tema fue el "Marco jurídico para la aplicación de la firma digital en la Argentina".Al respecto el Dr. Altmark especificó: "la importancia de jornadas como estas es crear ámbitos donde podamos reflexionar juntos sobre la utilización de lo que hoy la tecnología pone a nuestra dispocisión para mejorar el funcionamiento del Estado, de la Justicia y para que el sector privado opere racionalmente. El surgimiento de la informática en la sociedad produce transformaciones en todos los ámbitos, plantea nuevos interrogantes y nuevos problemas que el Derecho debe analizar y debe esforzarse por eloborar respuestas adecuadas".
Luego se llevaron adelante dos conferencias más vinculadas, la primera a los "Aspectos tecnológicos relativos a la instrumentación de la firma digital", desarrollada por el Lic. en Ciencias de la Computación Julio DÁ‚´Angelo y, la segunda, a la "Infraestructura de la firma digital en la República Argentina" a cargo de el director general de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) Lic. Carlos Achiary, el Dr. Altmark y la Lic. Graciela Brusa.
Por la tarde, y para culminar la jornada, las disertaciones versaron sobre diferentes temas como "Aplicación de la firma digital en la Provincia de Mendoza" (a cargo de miembros de la Unidad de Reforma del Estado de Mendoza), "Gobierno Digital y su relación con la firma digital", "Sistema de Gestión Digital de Documentos", "Conservación de la información digital" y demás temáticas vinculadas. Luego de un ciclo de preguntas por parte de los asistentes se produjo el cierre del evento.