Reunión de rectores

La AUGM aprobó el Programa de "Escala Docente"

Lunes 6 de junio de 2005

Fue aprobado en la última reunión ordinaria de la AUGM efectuada el 26 y 27 de mayo. El programa se pondrá en marcha en agosto del presente año. Además en la reunión fue presentada la revista "Pampa" conducida por la UNL.

El Programa "Escala Docente" de movilidad académica de la Asociación de Universidades "Grupo Montevideo" (AUGM) consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las universidades del grupo y tiene como objetivo convertirse en un instrumento de valor para garantizar la efectiva construcción de espacios académicos comunes. Este programa, que se pone en marcha en agosto, fue aprobado en la última reunión ordinaria de la AUGM realizada los días 26 y 27 de mayo pasados en Uruguay.

En la reunión se discutió la oferta de plazas de cada universidad para enviar y recibir docentes. Hasta el momento la AUGM sólo desarrollaba el Programa Escala basado en el intercambio de estudiantes, dentro del cual la UNL intercambia aproximadamente 50 estudiantes por cuatrimestre. "En el Programa Escala Docente, de acuerdo a las plazas que se le adjudicaron a cada universidad, se recibe y se envía docentes para complementar las fortalezas y debilidades de cada universidad, es decir, enviar en el área en que se es más competente y recibir en aquellas más endebles", explicó el Arq. Julio Talín, decano de la FADU.

Conjuntamente en la reunión "se debatió todo lo que es el escenario político completo en lo que es la internacionalización de la educación como un bien social, como lo entendemos nosotros y no como un servicio", destacó el decano. Además se hizo un repaso de los trabajos que se realizaron a lo largo del año 2004 y lo que va del 2005, mientras que se aprobaron diversas actividades programadas a futuro.

Revista Pampa

La reunión de la AUGM fue el ámbito propicio para la presentación de la revista interuniversitaria "Pampa", coproducida por la UNL y la Universidad de la República de Uruguay. En la presentación, el Arq. Julio Talín junto con el Lic. Hugo Arrillaga (director argentino de la edición), destacaron que "este espacio de análisis y producción interdisciplinar jerarquiza las problemáticas referidas al desarrollo territorial específicamente de la región pampeana, región de la cual la revista toma su nombre".

Entre los objetivos fundamentales de "Pampa" se encuentran promover un espacio académico de difusión y debate regional e internacional en el campo de las transformaciones territoriales, dando a conocer la producción académica relacionada con estas temáticas que posibiliten el desarrollo de enfoques multidisciplinares, y consoliden los vínculos institucionales entre las universidades, en especial las latinoamericanas.

Agenda