Muestra en el MAC

La caja, más allá de sus límites

Lunes 8 de noviembre de 2004

El 11 de noviembre se inaugurará la segunda etapa de la convocatoria realizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL. Artistas de la región participan de una propuesta que sorprende por su calidad tanto como por su originalidad. La exposición se extende

Las cajas suelen guardar objetos, conservar recuerdos, y ser elementos que en el trajín de la vida cotidiana resultan desapercibidos. Sin embargo, son espacios que pueden hablar y contar muchas cosas. "La caja tiene una carga expresiva propia", dice la Licenciada Stella Arber, directora del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), al referirse al tema central de la muestra de plástica que transitará su segunda etapa a partir del próximo 11 de noviembre, en la misma sede del Museo. "En/Caja" surgió de una convocatoria dirigida a artistas plásticos de nuestra ciudad y la región, como "disparador de un proceso creativo y artístico, abriendo el juego a múltiples asociaciones y sentidos", explicó Arber.

Variado y original

Dada la respuesta de los participantes, y la repercusión que obtuvo dicha convocatoria, la muestra se dividió en dos fases, con seis obras en cada una. La primera se inauguró el 8 de octubre y contempló la producción de Lucas Mercado, Federico Lanzi, Marco Bainella, Cintia Romero, Geraldhyne Fernández y Ponchi Insaurralde. Para la directora, la propuesta tiene varios puntos de interés. "En general los museos trabajan con las obras emergentes, y presentan producciones ya realizadas, y en algunos casos, los artistas acuden a ellos para poder mostrar sus obras. En este ocasión, el camino fue el inverso. Planteamos una convocatoria abierta a la región, y obtuvimos una excelente respuesta, de hecho se presentaron 12 artistas de Santa Fe y Entre Ríos", dijo.

Otra de los cuestiones sobresalientes, es la heterogeneidad y variedad de significaciones, técnicas y métodos de trabajo. "La muestra, en general, se destaca de lo común por la originalidad y la excelente calidad de las obras, tanto desde el punto de vista técnico como temático", indicó Arber. En relación a esto, durante la primera etapa los materiales predominantes fueron el telgopor, el cartón, la madera, el plástico, y el papel."La apropiación de los elementos empleados, da cuenta de un interesante planteo conceptual de lo que significa la caja como símbolo y como objeto de representación", agregó la directora.

El interés que la muestra despertó en el público se reflejó en la cantidad de visitantes que transitaron por las salas de exposiciones. Y también en alumnos de distintas carreras como Comunicación Social, Diseño Gráfico, Filosofía, Letras y Artes Plásticas Á‚"“entre otrasÁ‚"“, quienes produjeron trabajos de investigación, monografías y trabajos prácticos de distinta índole, en base a las obras expuestas.

Lo que se viene

Por su parte, Andrés Dorigo, Ana Frabry, Abel Monasterolo, Armando Pomina, Jerónimo Poquet y José Luis Roces conforman el segundo grupo de artistas que expondrán hasta el 13 de diciembre. Esta vez, los metales, las cerámicas, las telas y hasta los materiales de construcción (como la arena y el cemento) predominan en sus seis obras. "Aparecen diversas ideas estéticas. Cada uno de los artistas interviene en la muestra con una elaboración de su objeto en el espacio o su construcción-instalación, y hablan de una marca individual, de lo que la caja les provoca a cada uno, con claros códigos e identidades visuales", afirmó Arber.

La inauguración de la segunda etapa será el 11 de noviembre a las 20:30, en el MAC (Bv. Gálvez 1578), luego se podrá visitar de martes a viernes, de 9 a 13, y de 16 a 20; y los sábados y domingos, de 16 a 20.

Agenda