Ciencia y Técnica UNL

La ciencia al alcance de todos

Lunes 1 de noviembre de 2004

El VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL se desarrolló en el complejo Cinemark con un excelente marco de público. En total se expusieron 142 posters, pertenecientes a las más diversas áreas temáticas. Los ganadores fueron Damián Ramajo, Sonia Manc

No solamente hubo estudiantes y docentes; también estuvieron los padres, hermanos, amigos y curiosos que quisieron saber algo más de eso a lo que llaman ciencia. Es que el VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se desarrolló en medio de un público de lo más diverso, que durante los días miércoles y jueves miró con atención los 142 trabajos que presentaron estudiantes y recién graduados, además de escuchar paneles y charlas y visitar una muestra de patentes y de grandes inventos.

"Apostamos fuertemente a mostrar la producción científica de los jóvenes investigadores", indicó el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler, en el acto de clausura del evento. Esa apuesta consistió, básicamente, en el escenario donde se realizó el encuentro, las instalaciones del Complejo Cinemark, en el shopping Paseo del Sol, barrio El Pozo.

"Queríamos acercar la muestra a la familia, a la comunidad en general, y por eso elegimos un lugar que para muchos puede resultar un escenario conocido", manifestó Theiler, en referencia al paseo de compras.

Además, Theiler destacó que la actividad evidencia "la continuidad que la UNL muestra en la formación de recursos humanos y la promoción de la ciencia". En este sentido, comentó que "se está trabajando en incrementar el número de becas de formación científica que la universidad ofrece a los alumnos", y también en fortalecer aquellas disciplinas que se encuentran vacantes o en formación, como las humanas y sociales.

Actualmente, la UNL otorga 60 cientibecas (como se denomina a las becas de formación científica destinadas a los estudiantes universitarios) "cuya distribución es muy selectiva", dijo Theiler. "Queremos multiplicar estas oportunidades, para que cada vez sean más los estudiantes que se formen en la investigación", expresó.

La actividad fue organizada por la dirección de Posgrado y Recursos Humanos y la Dirección de Investigación --dependientes de la secretaría de Ciencia y Técnica-- y por la Federación Universitaria del Litoral (FUL), y se enmarcó en las actividades por los 85 años de la creación de la Universidad Nacional del Litoral y los115 de la Universidad Provincial de Santa Fe.

Hubo ganadores

En total se expusieron 142 posters, pertenecientes a las más diversas áreas temáticas. Además, los autores defendieron sus trabajos ante tribunales específicos, que fueron los encargados de seleccionar a los cinco ganadores (uno por cada gran área temática).

Por el área de las ingenierías resultó seleccionado el trabajo de Damián Ramajo, titulado "Simulación computacionales de emisiones de óxidos de nitrógeno en un motor", de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH). En ciencias biológicas y de la salud fue ganadora Sonia Inés Mancini Á‚"“estudiante de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB)--, con la investigación "Desarrollo de un biosensor electroquímico a base de ADN para la determinación de colorantes". En tanto, Alejandro Cappadoro se destacó en el área de las ciencias exactas y naturales, con su trabajo "Especialización de ultratazas de selenio en medio acuoso por métodos automatizados con detección fluorométrica" (Facultad de Ingeniería Química).

En ciencias humanas, el mejor evaluado fue Bruno Reinheimer, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), con "Edificios hospitalarios en Santa Fe (1880-1960). Adaptaciones y respuestas a los principios higienistas de la modernidad". Finalmente, en ciencias sociales resultó ganador Gabriel Augusto Matharan, de la Facultad de Humanidades y Ciencias, con "Campo de poder y campo científico en el proceso de institucionalización de la práctica científica en la facultad de Química Industrial y Agrícola (1920-1935)".

Agenda