Plan Nacional de Ciencia y Tecnología

La ciencia y la tecnología tienen política de estado

Lunes 13 de junio de 2005

A principios de mes se presentaron las Bases del Plan Estratégico Nacional de Mediano Plazo en Ciencia, Tecnología e Innovación. El proyecto plantea duplicar la cantidad de científicos en 10 años. Busca también una mejora en la calidad de vida de la sociedad.

Hubo que esperar 30 años para que se desarrolle en la Argentina una política de estado en el área de la ciencia y la tecnología. Recién después de tres décadas nace un plan de estrategias en la materia. En junio de 2005 se presentaron las "Bases del Plan Estratégico Nacional de Mediano Plazo en Ciencia, Tecnología e Innovación", en la sede del Palacio Pizzurno.

"La propuesta es un modelo de desarrollo científico tecnológico, un modelo de país -dijo Daniel Filmus, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y uno de los responsables del plan-. Si no accedemos a este modelo, donde la ciencia y la tecnología y la innovación y la capacidad de su gente juegan un rol central, tenemos un destino pobre, no sólo a nivel de un mundo globalizado, sino a nivel de la región".

Este proyecto científico es el primero que se realiza en el país y plantea como objetivos cuantitativos una inversión del uno por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), que según los economistas este año superará los 160 mil millones de dólares, con lo cual habría 1.600 millones dólares para este programa. Además el plan busca que los investigadores sean el tres por ciento de la población económicamente activa, lo que representa, en valores absolutos, el ingreso en el sistema científico-tecnológico de 36.000 nuevos investigadores y técnicos en los próximos diez años. Esto significa que, a través de este proyecto, el gobierno intenta duplicar el número de científicos en el futuro.

Pensando en la gente

Una de las premisas fundamentales que busca establecer el proyecto es la mejora de la calidad de vida y del desarrollo social de las personas. Así lo describió el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Tulio Del Bono, al momento de emitir su discurso en la presentación de la propuesta. "En la filosofía del Plan está inmerso el discurso inaugural del Presidente Néstor Kirchner: La Ciencia y la Tecnología de nada vale, de nada sirve, sino se enfoca en mejorarle la vida a la gente. O sea, no estamos pensando en un Plan para la ciencia, estamos pensando en un Plan para el país, en el cual la Ciencia y la Tecnología, son una actividad y una herramienta fundamental".

Entre los objetivos primordiales se intenta cumplir con la creación y aplicación de conocimiento para la explotación responsable de los recursos naturales protegiendo el ambiente. Además de satisfacer la demanda en el fortalecimiento de la innovación, la modernización y la vinculación tecnológica en la producción industrial y agropecuaria.

Por su parte Del Bono admitió que el plan podía tener "algunos errores", pero su lanzamiento se realizó en una carrera contra reloj, por lo que sostuvo que "lo peor era que no hubiera ningún plan". En este sentido se iniciaron contactos con el Ministerio de Planificación Federal, para que el trabajo de los científicos no se vea turbado ya que demandarán más y mejores laboratorios. En el proyecto, elaborado durante el último año, presentaron sus posturas tecnólogos y se consultó a unas cuatro mil personas y paneles de expertos entre científicos, empresarios y representantes sectoriales.

Agenda