Posgrado FIQ
La CONEAU acreditó la Especialización en Gestión de la Energía
Miércoles 8 de julio de 2020 / Actualizado el miércoles 8 de julio de 2020
Se trata de una nueva carrera de posgrado que ofrece la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, que busca ahondar en la aplicación de principios tecnológicos, científicos y de gestión para el diseño, planificación y administración de los sistemas y recursos
Al evaluar la carrera de Especialización en Gestión de la Energía, que comenzará a dictarse en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) recomendó otorgar el reconocimiento oficial provisorio de su título. Dicha acreditación fue dispuesta a través de Número de Acta: 525 (IF-2020-37799089-APN-CONEAU#ME). En este sentido, el decano Adrian Bonivardi, expresó que “esta acreditación significa un nuevo y significativo logro para la Facultad posicionándola en una orientación poco frecuente al abordaje de los temas referidos a la energía. Nuestro interés es brindar las herramientas para el <saber hacer>”.
Próximos compromisos
De acuerdo a las conclusiones fijadas en el Acta mencionada, la carrera nueva cumple con las normas de calidad establecidas en las Resoluciones Ministeriales Nº 160/11 y Nº 2385/15 con respecto a inserción, marco institucional y estructura de gestión, cuerpo académico y evaluación final. Asimismo, la carrera se presentará a la convocatoria que oportunamente realice la CONEAU cumplimentando los detalles de distribuciones de carga horarias y las certificaciones, con las que ya cuenta la Facultad, sobre seguridad e higiene edilicias. Al respecto del trabajo que se encuentran realizando, el director de la carrera, Daniel Fertonani, sostuvo: “La carrera surge como una necesidad a ser cubierta, ofreciendo una mirada integradora como consumidores y usuarios de energía en términos de gestión, regulación, comercialización, tecnología y sostenibilidad, orientada a la optimización del uso de los recursos energéticos principalmente de los disponibles en nuestra región”. En referencia al contexto mundial y la incumbencia de la carrera, Fertonani dijo: “En los últimos años, la gestión de la energía se ha transformado en una preocupación tanto para el sector privado como para el sector público, debido al incremento sostenido en el precio de la energía, tendencia que se prevé que continuará en el mediano plazo. El costo de los servicios energéticos ha comenzado a tener una incidencia significativamente mayor en la estructura de costos de producción de bienes y servicios. Sumado a esta coyuntura, la reducción del impacto ambiental por la generación, transmisión, distribución y consumo de energía es un aspecto abordado en todos los estamentos del Estado y en el sector privado”.
Detalles de la nueva carrera
La carrera de Especialización en Gestión de la Energía ahondará en la aplicación de principios tecnológicos, científicos y de gestión para el diseño, planificación y administración de los sistemas y recursos energéticos, desde el punto de vista del consumidor o usuario de la energía.
Los egresados tendrán conocimiento sobre las áreas relativas a la regulación energética, comercialización de energía, usos y gestión de la energía, tecnologías para la eficiencia energética y uso racional de la energía.
Esta Especialización tiene como objetivo profundizar la formación profesional en las áreas de: planificación y administración de los recursos energéticos involucrados en la producción de bienes y servicios, utilizando criterios técnicos, ambientales, legales, económicos y financieros, desde el punto de vista de consumidores y usuarios de energía, enfatizando, pero no limitándose, en la utilización de los recursos energéticos disponibles en la región.
Más información
Todos los detalles de la carrera, incluido el equipo de docentes, puede encontrarse aquí.
Prensa FIQ | UNL