Finalizó la V Bienal de Arte
La cultura joven dijo presente
Lunes 7 de octubre de 2002
Durante ocho días más de 10.000 personas visitaron la muestra que organizaron a UNL y la FUL en el edificio de la ex Estación Belgrano. La realización de pre-bienales permitieron la participación de jóvenes artistas de toda la provincia. Se dio a conocer la nó
La cantidad y procedencia de los artistas participantes, la cantidad de público que visitó el evento, el retorno –después de dos años– a los escenarios locales de Puja, y el edificio en el que se realizó la V Bienal de Arte Joven confirmaron que el evento que organizaron conjuntamente la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) es, sin duda, el acontecimiento artístico más importante de la región.
Con la actuación de más de 30 bandas de rock, alrededor de 1000 obras y 700 jóvenes artistas de toda la provincia, durante una semana, uno de los edificios más significativos de la ciudad fue testigo y escenario de un acontecimiento que convocó más de 10.000 personas.
La realización de pre-bienales durante los meses previos al evento permitieron a numerosos talentos jóvenes de todo el interior provincial participar de un evento cultural masivo y la oportunidad de exponer sus obras.
Consultado sobre el tema, José Corral –secretario de Extensión de la UNL– explicó que “dos fueron los grandes desafíos que nos propusimos a la hora de concretar la Bienal: por un lado, demostrar que el edificio de la ex estación Belgrano –tan caro al sentimiento de todos los santafesinos–, podía estar en funcionamiento; pero también, lograr convocar la mayor cantidad de jóvenes de toda la provincia y en las distintas especialidades. Sin duda, la numerosa cantidad de público asistente y de participantes, constituyen el espíritu de la Bienal.”
Así como la sala del primer piso no cesó de recibir a una notable cantidad de personas, durante la actuación de las distintas agrupaciones de teatro, danza y música; el amplio salón que supo oficiar de café literario fue el ámbito propicio para poetisas, poetas, escritoras, escritores y aficionados de la literatura, e incluso para el mismo Juan José Saer que brindó una charla ante un lleno total.
- Rock: - Grupo ganador: Peras de Olmo. - Primeras Menciones por estilo: Rock: Kongo. Pop: Dublin. Rock fusión: Ginkgobiloba. Rock latino: Perjocum - Mención música urbana: Angel Giolitti Jr. - Grupo revelación: La Rueda - Menciones individuales: Guillermo Gentile (baterista Peras de Olmo y Mineral); Florencia Di Benedetto (cantante Azur); Rodrigo Asselborn (cantante Dublin); Javier Arteaga (bajista Kongo)
- Fotografía - Primer premio: Pablo Cuello. - Primera mención: Patricia Taborda. - Segunda Mención: Damián Zalesky.
- Plástica en el plano: - Primer premio: Maximiliano Maignien. - Menciones especiales: Gerónimo Poquet, Jessica Bertolino, Alejandra Strada, Lucas Mercado y Santiago Pages.
- Poesía: - Primer Premio: Rafael Arce. - Primera Mención: María Sol Rodríguez Maidana. - Segunda Mención: Lucio Borgna. - Tercera Mención: María Cecilia Moscovich.
- Cuento: - Primer Premio: Silvana Crucci. - Primera mención: María Cecilia Moscovich. - Segunda mención: Romanella del Carmen Marozzi (San Cristóbal).
- Video: - Género Ficción: Desierto. - Género Animación. Primera mención: Sebastián Sánchez. - Género Documental: Primera mención: Pablo Benzaquen. Segunda mención: Hugo Gatto. - Género Experimental: Primera mención: Gustavo Gigena y José Stoppello.
- Tango: - Primer premio: Natalia Antinori y Leonardo Picinato. - Primera mención: Romina Poissot y Julián Urteaga.
- Teatro: - Mención: Grupo Cromosomas. - Mención: La Parodia. - Mención: Los Sentados.
- Historieta: - Primer Premio: Mariano Gomez. - Primera mención: Martín Niz. - Segunda mención: Maximiliano Sanguinetti.
- Danza Contemporánea: - Primer premio: Grupo Res. - Primera mención: Grupo El Pie.
Con la actuación de más de 30 bandas de rock, alrededor de 1000 obras y 700 jóvenes artistas de toda la provincia, durante una semana, uno de los edificios más significativos de la ciudad fue testigo y escenario de un acontecimiento que convocó más de 10.000 personas.
Vocación regional
“El balance es sumamente positivo, y con el antecedente de este año, las perspectivas para la próxima bienal son muy buenas”, señaló el rector de la UNL, Mario Barletta. “La realización del evento en la estación Belgrano fue una excelente idea de todo el grupo organizador, pero si tuviera que quedarme con una postal, rescato la masiva participación de artistas de toda la provincia”.La realización de pre-bienales durante los meses previos al evento permitieron a numerosos talentos jóvenes de todo el interior provincial participar de un evento cultural masivo y la oportunidad de exponer sus obras.
Consultado sobre el tema, José Corral –secretario de Extensión de la UNL– explicó que “dos fueron los grandes desafíos que nos propusimos a la hora de concretar la Bienal: por un lado, demostrar que el edificio de la ex estación Belgrano –tan caro al sentimiento de todos los santafesinos–, podía estar en funcionamiento; pero también, lograr convocar la mayor cantidad de jóvenes de toda la provincia y en las distintas especialidades. Sin duda, la numerosa cantidad de público asistente y de participantes, constituyen el espíritu de la Bienal.”
La cultura y la crisis
El recorrido por las instalaciones de la ex estación de ferrocarriles, a lo largo de sus ocho jornadas, permitió reconocer una realidad incuestionable: la cultura resiste con fuerza la crisis que atraviesa en todos los planos a nuestro país.Así como la sala del primer piso no cesó de recibir a una notable cantidad de personas, durante la actuación de las distintas agrupaciones de teatro, danza y música; el amplio salón que supo oficiar de café literario fue el ámbito propicio para poetisas, poetas, escritoras, escritores y aficionados de la literatura, e incluso para el mismo Juan José Saer que brindó una charla ante un lleno total.
Los ganadores
Los premios de la V Bienal de Arte Joven serán entregados durante los actos previsto en el marco de la semana aniversario de la UNL, en la semana del 14 al 18 del corriente. De acuerdo a la elección de cada uno de los jurados, los ganadores en las distintas disciplinas fueron los siguientes:- Rock: - Grupo ganador: Peras de Olmo. - Primeras Menciones por estilo: Rock: Kongo. Pop: Dublin. Rock fusión: Ginkgobiloba. Rock latino: Perjocum - Mención música urbana: Angel Giolitti Jr. - Grupo revelación: La Rueda - Menciones individuales: Guillermo Gentile (baterista Peras de Olmo y Mineral); Florencia Di Benedetto (cantante Azur); Rodrigo Asselborn (cantante Dublin); Javier Arteaga (bajista Kongo)
- Fotografía - Primer premio: Pablo Cuello. - Primera mención: Patricia Taborda. - Segunda Mención: Damián Zalesky.
- Plástica en el plano: - Primer premio: Maximiliano Maignien. - Menciones especiales: Gerónimo Poquet, Jessica Bertolino, Alejandra Strada, Lucas Mercado y Santiago Pages.
- Poesía: - Primer Premio: Rafael Arce. - Primera Mención: María Sol Rodríguez Maidana. - Segunda Mención: Lucio Borgna. - Tercera Mención: María Cecilia Moscovich.
- Cuento: - Primer Premio: Silvana Crucci. - Primera mención: María Cecilia Moscovich. - Segunda mención: Romanella del Carmen Marozzi (San Cristóbal).
- Video: - Género Ficción: Desierto. - Género Animación. Primera mención: Sebastián Sánchez. - Género Documental: Primera mención: Pablo Benzaquen. Segunda mención: Hugo Gatto. - Género Experimental: Primera mención: Gustavo Gigena y José Stoppello.
- Tango: - Primer premio: Natalia Antinori y Leonardo Picinato. - Primera mención: Romina Poissot y Julián Urteaga.
- Teatro: - Mención: Grupo Cromosomas. - Mención: La Parodia. - Mención: Los Sentados.
- Historieta: - Primer Premio: Mariano Gomez. - Primera mención: Martín Niz. - Segunda mención: Maximiliano Sanguinetti.
- Danza Contemporánea: - Primer premio: Grupo Res. - Primera mención: Grupo El Pie.