Acto en el Paraninfo
La Dra. Kemelmajer abrió el año académico en Derecho
Martes 15 de abril de 2003
Se realizó el acto de inicio académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL. La Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci disertó sobre “Clonación”, ante un Paraninfo repleto de estudiantes.
El lunes por la tarde se llevó a cabo el acto de apertura del año académico 2003 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. El acto contó con la presencia del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, del Decano de la Facultad, Dr. Mariano Candioti, y de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, reconocida especialista, actual miembro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
Ante un numeroso público conformado por autoridades, docentes y estudiantes de los distintos años de la carrera de Abogacía, Candioti destacó los logros de la Facultad y adelantó algunas propuestas académicas para el 2003 relativas a la educación a distancia, los convenios con otras universidades y la oferta de posgrado. Finalmente, destacó que faltando 13 días para las elecciones, “muy pocas propuestas se han presentado para el sistema educativo y casi ninguna respecto de la problemática universitaria”. Reclamó de la clase política que considere a la Universidad como un ámbito de la formación y debate permanente, y para el recambio dirigencial: “La institución no es la única pero sí es un ámbito privilegiado para formar dirigentes que desarrollen un nuevo proyecto de país”, concluyó Candioti.
Por su parte, el rector Barletta destacó las transformaciones que la Facultad ha realizado en relación con la diversificación curricular, incorporando nuevas carreras a distancia y el cursado de la carrera de Sociología. “Pese a las enormes restricciones económicas, esta Facultad ha mantenido su permanente labor con la misión de mejorar la calidad de la enseñanza y promover mayores oportunidades para el acceso al conocimiento”, señaló el rector, quien destacó especialmente la importancia de promover políticas académicas que jerarquicen el trabajo interdisciplinario para la creación del conocimiento. Además, convocó a los estudiantes a sumarse “al desafío de construir una universidad distinta, retomando los principios históricos y filosóficos y reconceptualizándolos en relación con los nuevos desafíos vinculados al conocimiento”.
Con un lenguaje ameno y haciendo referencia a situaciones cotidianas, la Dra. Kemelmajer desarrolló la compleja temática de la clonación, desde el punto de vista del Derecho. La reconocida jurista reconocida en el ámbito nacional e internacional y autora de numerosas publicaciones y artículos especializados, explicó a los estudiantes los diferentes argumentos a favor y en contra de la clonación, acentuando la polémica que este tema plantea desde el punto de vista de la bioética y de las ciencias jurídicas. Para ello, no dudó en recorrer conceptos que van desde el Derecho de Familia hasta la Psicología, incorporando aspectos propios de la historia de la humanidad –donde puede rastrearse el viejo anhelo: “un hombre que hace a otro hombre” –, y otros propios de las relaciones económicas del mundo actual.
Más allá de considerarlo un tema no cerrado, la Dra. Kemelmajer se manifestó “por el principio de la precaución ante la clonación humana, considerando la inseguridad que hoy presenta el método de la clonación”, en razón de las innumerables consecuencias no deseadas que genera en los seres vegetales y animales clonados, siempre que esto no restringa el avance del conocimiento científico. Y concluyó destacando el rol del legislador y del jurista frente a esta realidad: “no solo debe prohibir sino establecer qué pasa si se viola esa prohibición: si nace un clonado Á‚¿qué vamos a hacer? Á‚¿acaso lo vamos a devolver? Es un ser humano y como tal deberá ser tratado por la comunidad y por el derecho”, concluyó Kemelmajer.
Ante un numeroso público conformado por autoridades, docentes y estudiantes de los distintos años de la carrera de Abogacía, Candioti destacó los logros de la Facultad y adelantó algunas propuestas académicas para el 2003 relativas a la educación a distancia, los convenios con otras universidades y la oferta de posgrado. Finalmente, destacó que faltando 13 días para las elecciones, “muy pocas propuestas se han presentado para el sistema educativo y casi ninguna respecto de la problemática universitaria”. Reclamó de la clase política que considere a la Universidad como un ámbito de la formación y debate permanente, y para el recambio dirigencial: “La institución no es la única pero sí es un ámbito privilegiado para formar dirigentes que desarrollen un nuevo proyecto de país”, concluyó Candioti.
Por su parte, el rector Barletta destacó las transformaciones que la Facultad ha realizado en relación con la diversificación curricular, incorporando nuevas carreras a distancia y el cursado de la carrera de Sociología. “Pese a las enormes restricciones económicas, esta Facultad ha mantenido su permanente labor con la misión de mejorar la calidad de la enseñanza y promover mayores oportunidades para el acceso al conocimiento”, señaló el rector, quien destacó especialmente la importancia de promover políticas académicas que jerarquicen el trabajo interdisciplinario para la creación del conocimiento. Además, convocó a los estudiantes a sumarse “al desafío de construir una universidad distinta, retomando los principios históricos y filosóficos y reconceptualizándolos en relación con los nuevos desafíos vinculados al conocimiento”.
Acto como símbolo histórico
Candioti destacó, al presentar a la Dra. Kemelmajer, el alto valor simbólico que estos actos tienen para la Facultad, que desde la década de 1940 realiza estos eventos. “Bidart Campos, Bossert, Mosset Iturraspe, Garzón Valdes y Bacqué fueron los anteriores expositors y es un orgullo presentar hoy a la Dra. Aída Kemelmajer para continuar con esta tribuna abierta a los temas de interés social”; señaló el decano.Con un lenguaje ameno y haciendo referencia a situaciones cotidianas, la Dra. Kemelmajer desarrolló la compleja temática de la clonación, desde el punto de vista del Derecho. La reconocida jurista reconocida en el ámbito nacional e internacional y autora de numerosas publicaciones y artículos especializados, explicó a los estudiantes los diferentes argumentos a favor y en contra de la clonación, acentuando la polémica que este tema plantea desde el punto de vista de la bioética y de las ciencias jurídicas. Para ello, no dudó en recorrer conceptos que van desde el Derecho de Familia hasta la Psicología, incorporando aspectos propios de la historia de la humanidad –donde puede rastrearse el viejo anhelo: “un hombre que hace a otro hombre” –, y otros propios de las relaciones económicas del mundo actual.
Más allá de considerarlo un tema no cerrado, la Dra. Kemelmajer se manifestó “por el principio de la precaución ante la clonación humana, considerando la inseguridad que hoy presenta el método de la clonación”, en razón de las innumerables consecuencias no deseadas que genera en los seres vegetales y animales clonados, siempre que esto no restringa el avance del conocimiento científico. Y concluyó destacando el rol del legislador y del jurista frente a esta realidad: “no solo debe prohibir sino establecer qué pasa si se viola esa prohibición: si nace un clonado Á‚¿qué vamos a hacer? Á‚¿acaso lo vamos a devolver? Es un ser humano y como tal deberá ser tratado por la comunidad y por el derecho”, concluyó Kemelmajer.