Al servicio del desarrollo
La Escuela Industrial Superior cumple 95 años
Miércoles 17 de noviembre de 2004
El aniversario se conmemora el martes 23. El sábado 20 se realizarán actos académicos y una cena en los patios de la escuela de la que participarán egresados de todas las promociones. Destacan el valor de la educación técnica en el desarrollo nacional.
El próximo martes 23 de noviembre, la Escuela Industrial Superior (EIS) cumplirá 95 años de su nacionalización. Dueña de una riquísima historia que remite a miles de egresados, cientos de estudiantes premiados en el país y en el extranjero, una trayectoria sustentada en el prestigio académico, infinidad de anécdotas y un emblemático edificio, los orígenes de la institución educativa de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional del Litoral, se remontan a la última década del siglo XIX.
Es que, además del 95Á‚º Aniversario de su nacionalización, la EIS tiene más de un siglo de vida que se inicia en 1892 con una Escuela de Oficios que funcionaba en calle 9 de Julio. Allí se dictaban el Taller de Trabajo Manual y los Cursos Especiales para Maestros, bajo la atenta mirada de Enrique Muzzio, uno de los hacedores más destacados del proceso de construcción de la escuela.
Pero más allá de los datos cuantitativos, hay una característica propia que siempre se destacó en la trayectoria de la EIS: el sentido de pertenencia de sus alumnos y egresados. "Es difícil precisar el motivo por el cual los alumnos y egresados de la escuela tienen ese sentimiento", señaló el director de la EIS, Ing. Jorge Basílico y agregó que "podríamos decir que uno de los componentes es el clima de libertad con responsabilidad que se vive adentro de la escuela. Y si a eso se le agrega que los chicos son conscientes de que lo que están aprendiendo les va a servir no sólo en su futura actividad profesional, sino también en la vida cotidiana, esto genera compromiso y participación del alumno por aprender".
Para Ramiro DallÁ‚' Aglio Á‚"“egresado en 1992 y actual integrante del equipo de gestión de la EISÁ‚"“, "la razón deberíamos buscarla en el nivel académico de la Escuela, que está íntimamente vinculado a su dependencia de la Universidad. Precisamente, esta relación es la que le permitió a la EIS defenderse del frío invierno de los Á‚'90 que destruyó la mayoría de las escuelas técnicas del país".
"Siempre supimos que había un error obvio en las políticas que aplicaba el gobierno de Menem, y que el país debía volver a industrializarse y agregarle valor a su producción primaria. El presente nos encuentra con esta verdad admitida, y con la preocupación de recuperar la educación técnica media. O sea que todo ese trabajo que hicimos en los Á‚'90, hoy se ve como una necesidad y una realidad", afirmó Basílico.
En cuanto al futuro, Basílico señaló que los alumnos "saben que lo que estudian es sumamente útil, pero todavía no vivencian los cambios que se están dando en el país. Durante los Á‚'90 los jóvenes se preparaban para ser buenos alumnos de la Universidad, y no pensaban en una salida laboral concreta. Por eso, tendrá que haber una demanda muy fuerte del medio productivo para que los jóvenes empiecen a vivenciar nuevamente que las carreras técnicas representan una salida laboral importante", concluyó.
A la noche, los patios de la escuela serán el escenario para la Cena Aniversario, a la que ya confirmaron su presencia más de 400 personas, entre las que habrá egresados que actualmente viven en Canadá, Venezuela, Estados Unidos y en países limítrofes. La cena comenzará a las 21, pero previamente se realizará una recorrida por las instalaciones de la escuela para visitar los talleres y observar las obras de refacción de las cúpulas central y este y del salón de actos.
Las tarjetas para asistir a la Cena Aniversario se pueden adquirir hasta el miércoles 17 en la secretaría Administrativa y en la Librería de la EIS de 7 a 19. Para reservas e informes: (0342) 457Á‚"“1174, int. 0. Página web: www.eis.unl.edu.ar/cena.htm EÁ‚"“mail: coordinacion@eis.unl.edu.ar
- 1902: Renombramiento de la Escuela de Oficios a Escuela Industrial Regional de la Provincia de Santa Fe
- 1905: Renombramiento de la Escuela Industrial Regional a Escuela Industrial Central
- 1905: Comienzo de la construcción del actual edificio
- 1908: Visita del Dr. Rómulo S. Naón, Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación
- 1909: Firma del convenio (NaciónÁ‚"“Provincia) para la nacionalización (1 de marzo)
- 1909: Firma del decreto de nacionalización (23 de noviembre)
- 1919: la Escuela Industrial Superior es anexada por la flamante Universidad Nacional del Litoral.
Es que, además del 95Á‚º Aniversario de su nacionalización, la EIS tiene más de un siglo de vida que se inicia en 1892 con una Escuela de Oficios que funcionaba en calle 9 de Julio. Allí se dictaban el Taller de Trabajo Manual y los Cursos Especiales para Maestros, bajo la atenta mirada de Enrique Muzzio, uno de los hacedores más destacados del proceso de construcción de la escuela.
Sentido de pertenencia
En la actualidad, la EIS tiene 1200 alumnos que pueblan sus aulas todos los días. Los jóvenes que asisten a clases provienen no solamente de Santa Fe, sino también de Santo Tomé, Rincón, Recreo, Laguna Paiva y Coronda.Pero más allá de los datos cuantitativos, hay una característica propia que siempre se destacó en la trayectoria de la EIS: el sentido de pertenencia de sus alumnos y egresados. "Es difícil precisar el motivo por el cual los alumnos y egresados de la escuela tienen ese sentimiento", señaló el director de la EIS, Ing. Jorge Basílico y agregó que "podríamos decir que uno de los componentes es el clima de libertad con responsabilidad que se vive adentro de la escuela. Y si a eso se le agrega que los chicos son conscientes de que lo que están aprendiendo les va a servir no sólo en su futura actividad profesional, sino también en la vida cotidiana, esto genera compromiso y participación del alumno por aprender".
Para Ramiro DallÁ‚' Aglio Á‚"“egresado en 1992 y actual integrante del equipo de gestión de la EISÁ‚"“, "la razón deberíamos buscarla en el nivel académico de la Escuela, que está íntimamente vinculado a su dependencia de la Universidad. Precisamente, esta relación es la que le permitió a la EIS defenderse del frío invierno de los Á‚'90 que destruyó la mayoría de las escuelas técnicas del país".
Las consecuencias de los Á‚'90
"Ante la extinción de las industrias nacionales y la apertura total a la importación experimentada en los Á‚'90, cualquier carrera técnica y sus egresados, perdían su razón de ser, al punto tal que ni siquiera la Ley Federal de Educación contempla la formación de técnicos del nivel medio", expresó Basílico. "Sin embargo, la EIS logró mantenerse de pie. Hoy, ante la reactivación económica que está experimentando el país, los técnicos vuelven a tener cabida en el andamiaje productivo nacional", agregó el director."Siempre supimos que había un error obvio en las políticas que aplicaba el gobierno de Menem, y que el país debía volver a industrializarse y agregarle valor a su producción primaria. El presente nos encuentra con esta verdad admitida, y con la preocupación de recuperar la educación técnica media. O sea que todo ese trabajo que hicimos en los Á‚'90, hoy se ve como una necesidad y una realidad", afirmó Basílico.
Lo que viene
Consultado sobre el proyecto de ley de Educación Técnica y Formación de Profesionales aprobado el miércoles pasado por el Consejo Federal de Educación, el director explicó que "la EIS está muy bien preparada para cumplir con ella, pero también para contribuir de base con las escuelas que sufrieron las consecuencias de los Á‚'90".En cuanto al futuro, Basílico señaló que los alumnos "saben que lo que estudian es sumamente útil, pero todavía no vivencian los cambios que se están dando en el país. Durante los Á‚'90 los jóvenes se preparaban para ser buenos alumnos de la Universidad, y no pensaban en una salida laboral concreta. Por eso, tendrá que haber una demanda muy fuerte del medio productivo para que los jóvenes empiecen a vivenciar nuevamente que las carreras técnicas representan una salida laboral importante", concluyó.
Actividades
El sábado 20 a la mañana se realizará un acto para los promociones que cumplen 25 y 50 años de egresados. Paralelamente, se expondrán fotos históricas de la Escuela y se montará la Muestra de Patentes e Inventos de la secretaría de Extensión de la UNL.A la noche, los patios de la escuela serán el escenario para la Cena Aniversario, a la que ya confirmaron su presencia más de 400 personas, entre las que habrá egresados que actualmente viven en Canadá, Venezuela, Estados Unidos y en países limítrofes. La cena comenzará a las 21, pero previamente se realizará una recorrida por las instalaciones de la escuela para visitar los talleres y observar las obras de refacción de las cúpulas central y este y del salón de actos.
Las tarjetas para asistir a la Cena Aniversario se pueden adquirir hasta el miércoles 17 en la secretaría Administrativa y en la Librería de la EIS de 7 a 19. Para reservas e informes: (0342) 457Á‚"“1174, int. 0. Página web: www.eis.unl.edu.ar/cena.htm EÁ‚"“mail: coordinacion@eis.unl.edu.ar
Paso a paso
- 1892: Creación de la Escuela de Oficios- 1902: Renombramiento de la Escuela de Oficios a Escuela Industrial Regional de la Provincia de Santa Fe
- 1905: Renombramiento de la Escuela Industrial Regional a Escuela Industrial Central
- 1905: Comienzo de la construcción del actual edificio
- 1908: Visita del Dr. Rómulo S. Naón, Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación
- 1909: Firma del convenio (NaciónÁ‚"“Provincia) para la nacionalización (1 de marzo)
- 1909: Firma del decreto de nacionalización (23 de noviembre)
- 1919: la Escuela Industrial Superior es anexada por la flamante Universidad Nacional del Litoral.