Proyecto educativo

La FHUC presentó un proyecto de apoyo al nivel medio

Lunes 30 de mayo de 2005

Fue seleccionado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Formarán parte en esta primera etapa cinco establecimientos de nuestra ciudad. Se busca un mejor desarrollo en las áreas de matemática, lectura y escritura, historia, agua y ed

El viernes 27 de mayo, en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, se presentó oficialmente el proyecto La función social de la escuela a través de sus prácticas docentes en EGB 3 y Polimodal, diseñado por docentes de la FHUC y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH). El mismo se enmarca en el Programa de Mejora de la calidad de la Escuela Media, perteneciente al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. A la convocatoria realizada por el Ministerio se presentaron un total de 257 proyectos, de los cuales resultaron aprobados 120, siendo el mencionado el único proyecto aprobado en nuestra ciudad.

El acto de presentación estuvo presidido por la decana de la FHUC y directora del Proyecto, Prof. Leonor Chena, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, y la especialista en educación y asesora del proyecto, Prof. Graciela Carbone. Además estuvieron presentes, entre otros, autoridades de la Universidad y de la Facultad, docentes de la FICH, un representante del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, y directivos los cinco establecimientos educativos de la ciudad donde se implementará inicialmente la iniciativa: ellos son la escuela Gral. Juan B. Bustos, Francisco Candioti, Dr. Pedro L. Funes, Gral. José de San Martín y Centenario de Bolivia.

"No vamos a hacer la revolución educativa con este proyecto. Si buscamos contribuir a la formación de formadores. Y esto no es poco", sostuvo la Prof. Chena.

La decana de la FHUC, luego de realizar un diagnóstico sobre la difícil situación que atraviesa el sistema educativo nacional, y en especial el nivel medio, manifestó que "hay esfuerzos que no son en vano, aunque no sean la solución de fondo al problema. Éste es uno. Y no hay improvisación al respecto. Cada una de las acciones que van a encontrar en las escuelas tiene un precedente, ya que son proyectos probados. Algunos nacieron como Proyectos de Extensión y otros como Proyectos de Extensión de Cátedra (PEC) o de Interés Social (PEIS)".

La función social de la escuela a través de sus prácticas docentes en EGB3 y Polimodal abarca las áreas de Matemática, Historia, Lectura y Escritura, Agua, y Educación Sexual. Los docentes de la Universidad trabajarán junto a los docentes de los cinco establecimientos seleccionados, buscando aportar al enriquecimiento de las trayectorias escolares de los alumnos y al fortalecimiento de las condiciones de egreso, de modo de favorecer el pasaje al nivel superior y a una mejor inserción social y laboral.

"La FHUC no sorprende con este tipo de acciones, porque siempre marca un rumbo Á‚"“ afirmó el Ing. Barletta -. Es un ejemplo del proceso de integración que se viene desarrollando desde la UNL, en busca de una mejor calidad educativa. Así como desde 1994 se trabaja con la articulación del nivel medio y el superior, este proyecto logra integrar y articular a distintas unidades académicas con el nivel medio de nuestra provincia, intentando lograr un escenario mejor para la educación pública."

Agenda