Del 7 al 9 de octubre
La FIQ comienza los festejos por su 85Á‚º Aniversario
Miércoles 6 de octubre de 2004
Se realizarán cinco paneles, se presentará un libro con historia de la Facultad y la tradicional cena en el Octógono. Los actos académicos se enmarcan en el 85Á‚º Aniversario de la Universidad Nacional del Litoral y el 115Á‚º Aniversario de la Universidad Prov
La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral cumple 85 años. El aniversario de la unidad académica coincide con el 85Á‚º Aniversario de la Universidad Nacional del Litoral y el 115Á‚º Aniversario de la Universidad Provincial de Santa Fe.
Creada en 1919 con el nombre de Facultad de Química Industrial y Agrícola, la actual FIQ realizará sus actos centrales entre el jueves 7 y el sábado 9 de octubre. Durante los tres días se realizarán cinco paneles, la presentación del libro "Historias de la FIQ. Recuerdos, anécdotas y vivencias entorno al Octógono", el acto académico, un lunch de camaradería y la tradicional cena aniversario.
"El festejo del aniversario es un evento que se realiza desde los años 60Á‚'. Se trabaja durante todo el año en todo tipo de eventos: sociales, culturales y científicos", señaló el decano de la FIQ, Ing. Pedro Mancini y agregó que "cada cinco años, la facultad hace un parate para celebrar un nuevo aniversario, pero también para analizarse. Esto significa replantearse el camino tomado pero en un día de fiesta".
A las 11:00, también en el salón Malvinas Argentinas, se llevará a cabo el segundo panel: "Ciencia, Tecnología y Transferencia de Tecnología" con la participación del Ing. Luis María Fernández rector de la Universidad Nacional del Sur y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Lic. Lucas Lichilo del Centro Redes de la secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, la Dra. Lilia Puig de Stubrin Á‚"“presidenta de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la NaciónÁ‚"“ y el Dr. Alberto Cassano Á‚"“ presidente del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC). El panel será moderado por el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler y por la Ing. Teresita Garetto.
"La visita de graduados a la facultad es para nosotros una característica saliente de este aniversario, porque pone de manifiesto y florece un sentido de pertenencia y afecto tremendamente fuerte que tienen por la casa quienes han pasado por sus aulas", señaló Mancini.
Por último, a las 15:00 se llevará a cabo el panel: "Energía. Desafío del siglo XXI" en el que participarán los Dres. Gustavo Calleja (Energía y desarrollo. Panorama actual) y Carlos Querini (Biodiesel: alternativa de producción. Impacto ambiental) y los Ings. Rubén Maltoni (Petróleo), el Ing. Ricardo Bussi (Gas), el Ing. Néstor Farías Bouvier (Energía Nuclear), Ing. Alejandro Gallino (Energía Eléctrica), Osvaldo Moscón (La energía eólica en la Argentina) y Eduardo Gropelli (Biogas: nuestro propio gas).
A las 12:00, en el salón de actos, se realizará el acto académico y a las 13:00 un lunch de camaradería. Por la noche, a las 21:00 se realizará la tradicional cena aniversario en el Octógono.
Creada en 1919 con el nombre de Facultad de Química Industrial y Agrícola, la actual FIQ realizará sus actos centrales entre el jueves 7 y el sábado 9 de octubre. Durante los tres días se realizarán cinco paneles, la presentación del libro "Historias de la FIQ. Recuerdos, anécdotas y vivencias entorno al Octógono", el acto académico, un lunch de camaradería y la tradicional cena aniversario.
"El festejo del aniversario es un evento que se realiza desde los años 60Á‚'. Se trabaja durante todo el año en todo tipo de eventos: sociales, culturales y científicos", señaló el decano de la FIQ, Ing. Pedro Mancini y agregó que "cada cinco años, la facultad hace un parate para celebrar un nuevo aniversario, pero también para analizarse. Esto significa replantearse el camino tomado pero en un día de fiesta".
Paneles académicos
Con la presencia de rectores de universidades nacionales y autoridades del ámbito científicoÁ‚"“tecnológico, el jueves comenzarán los paneles de discusión. "La Educación Superior en el nuevo milenio" será el primero y contará con la participación como panelistas de los rectores de las universidades nacionales del Litoral y General San Martín, Ing. Mario Barletta y Lic. Daniel Malcom, respectivamente, del ex rector de la UNL, Dr. Juan Carlos Hidalgo y del vicepresidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Dr. Alfredo Torres. El panel se realizará en el salón de actos Malvinas Argentinas a las 9:00 y será moderado por el Ing. Pedro Mancini Á‚"“decano de la FIQÁ‚"“ y la Ing. María Alicia Ulla.A las 11:00, también en el salón Malvinas Argentinas, se llevará a cabo el segundo panel: "Ciencia, Tecnología y Transferencia de Tecnología" con la participación del Ing. Luis María Fernández rector de la Universidad Nacional del Sur y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Lic. Lucas Lichilo del Centro Redes de la secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, la Dra. Lilia Puig de Stubrin Á‚"“presidenta de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la NaciónÁ‚"“ y el Dr. Alberto Cassano Á‚"“ presidente del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC). El panel será moderado por el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler y por la Ing. Teresita Garetto.
También el viernes
Para el segundo día de festejos, la FIQ organizó el panel "Los egresados y la industria" en el que disertarán los Ings. Rafael Kohanoff, Jorge Redondo, Oscar Roig, Javier Nudel y Arturo Raviolo. El panel, que comenzará a las 10:00 en el salón de actos, será moderado por los Ings. Oscar Pagola (Presidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Química), Jaime Vélez (Sadesa S.A.) y Leopoldo Chara (Grupo ARCOR)."La visita de graduados a la facultad es para nosotros una característica saliente de este aniversario, porque pone de manifiesto y florece un sentido de pertenencia y afecto tremendamente fuerte que tienen por la casa quienes han pasado por sus aulas", señaló Mancini.
Por último, a las 15:00 se llevará a cabo el panel: "Energía. Desafío del siglo XXI" en el que participarán los Dres. Gustavo Calleja (Energía y desarrollo. Panorama actual) y Carlos Querini (Biodiesel: alternativa de producción. Impacto ambiental) y los Ings. Rubén Maltoni (Petróleo), el Ing. Ricardo Bussi (Gas), el Ing. Néstor Farías Bouvier (Energía Nuclear), Ing. Alejandro Gallino (Energía Eléctrica), Osvaldo Moscón (La energía eólica en la Argentina) y Eduardo Gropelli (Biogas: nuestro propio gas).
Festejos
El sábado 9 los festejos comenzarán a las 10:00 con el panel "Historia de la FIQ" en el que disertarán el exÁ‚"“periodista y exÁ‚"“docente de la FIQ, Enrique Smiles, el historiador y actual docente de la UNL, Darío Macor y el periodista y docente de la UNL, Rogelio Alaniz. Luego del panel, se presentará el libro "Historias de la FIQ. Recuerdos Anécdotas y vivencias entorno al Octógono".A las 12:00, en el salón de actos, se realizará el acto académico y a las 13:00 un lunch de camaradería. Por la noche, a las 21:00 se realizará la tradicional cena aniversario en el Octógono.