Salud

La obesidad tiene incidencia en el sistema inmunológico

Jueves 28 de julio de 2005

La Dra. Nora Slobodianik disertó en el III Encuentro Bioquímico del Litoral. El tema central fue la relación entre el sistema inmunológico y una alimentación saludable en niños obesos. Una dieta saludable provacaría mejoras en el sistema de defensas.

En el marco del III Encuentro Bioquímico del Litoral organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Dra. Nora Slobodianik, investigadora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), disertó sobre los excesos en la alimentación y su incidencia en la inmunidad celular.

A partir de un estudio que la Dra. Slobodianik y su grupo realizan en niños en edad escolar, surge una premisa que, en la actualidad, aún es desconocida por muchos. La misma indica que "los excesos en alimentación son perniciosos y una elevada ingesta de grasas pueden deprimir la inmunidad celular".

Dicha investigación tiene por objetivo evaluar el estado nutricional y el sistema inmune a través de parámetros inmunológicos de niños escolares con problemas de obesidad causada por una dieta desequilibrada (alta ingesta calórica y elevado consumo de grasa) y sedentarismo; y no por problemas endócrinos, hormonales o diabetes.

Datos importantes

Según Slobodianik, el estudio que realiza "permitió observar que los niños investigados tienen algunas de las pruebas inmunológicas, con niveles bajos respecto a chicos sanos del mismo grupo de edad. Estos niños obesos presentan sintomatologías infecciosas como por ejemplo resfríos a repetición y cuadros diarreicos".

La investigadora de la UBA, explicó: "a partir del estudio de la literatura, conjuntamente con las experiencias con dietas naturales sintéticas, evaluamos que una correcta dieta tiene valores positivos con respecto a nuestro sistema de defensa, con una dieta bien equilibrada de nutrientes, observamos que el sistema inmunológico mejoraba".

Como conclusión, Slobodianik esbozó: "todo nuestro organismo es una sumatoria de células. Para vivir y desarrollar nuestras actividades necesitamos alimentos debido a que ellos nos van a proveer de energía y nutrientes. Las células que componen nuestro sistema de defensa tienen una determinada capacidad, son inmunocompetentes. Diferentes nutrientes que conducen a una alimentación saludable nos va a posibilitar mejorar nuestro sistema de defensa".

Dieta equilibrada

Una alimentación saludable es aquella en la que están presentes "todos los grupos de alimentos: productos lácteos, cárnicos, verduras, frutas, leguminosas, legumbres, aceites. En la medida que uno incorpore ese tipo de alimentos las necesidades de energía, proteínas y de micronutrientes, vitaminas y minerales van a estar cubiertos. Y el organismo va a estar preparado para que en el momento de sufrir la entrada de algún microorganismo o una bacteria pueda desarrollar la capacidad de defenderse; lo que nosotros llamamos sistema inmune, que es bastante complejo", indicó Slobodianik.

"Debemos tener presente que el mecanismo de defensa es autónomo y que la respuesta inmune es dependiente y está vinculada a factores metabólicos, la dieta, el sistema endócrino", agregó la investigadora.

Los trabajos de la doctora, en tanto, dan cuenta de que los cruces entre inmunología y nutrición son y serán fructíferos porque "con la interacción de ambas podemos estudiar mecanismos de acción de algunos nutrientes específicos, y un aporte más a conocer su acción sobre el sistema inmunológico. El estudio de algunas patologías, como por ejemplo HIV, en donde hallamos individuos inmunocomprometidos y observamos que una alimentación saludable mejora la calidad de vida, no va a frenar la enfermedad pero va a ayudar a pasarla mejor".

Agenda