Con el apoyo del Banco Credicoop

La Planta de Alimentos de la UNL cumple dos años

Lunes 15 de diciembre de 2008

Son cinco los alimentos que produce, dos de ellos aptos para celiacos. La planta seguirá funcionando durante el verano atendiendo las demandas y la campaña “Asociado Solidario” que en los primeros 5 meses destinó 15.000 raciones a más de 30 organizaciones de l

En su segundo año de funcionamiento tras su inauguración en marzo de 2007, la Planta de Alimentos Nutritivos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Banco Credicoop buscó lograr una mayor expansión territorial, el afianzamiento de relaciones de cooperación con ciudades y localidades de la región, y la participación de la comunidad y las empresas. Durante el 2008 la planta produjo más de 120.000 raciones de las cinco variedades que fueron comercializadas en diferentes ciudades del país y a través de la campaña “Asociado Solidario”, destinó en 5 meses 15.000 raciones a más de 30 organizaciones de la región.
 “En este 2008 se logró afianzar las metodologías de trabajo en la planta y cumplir con los objetivos propuestos en el Programa de Alimentos de Interés Social, que tiene como finalidad principal atenuar la crisis alimentaria que padece una parte importante de nuestra población”, destacó el director del programa Ing. Rolando González. El Programa depende de la Secretaría de Extensión de la UNL y realiza sus acciones a partir de tres ejes centrales: el desarrollo de conocimientos, la elaboración de alimentos y la educación alimentaria.
Los productos elaborados en la Planta de Alimentos Nutritivos —emprendimiento asociativo y solidario de la UNL y el Banco Credicoop— tienen como ventajas ser de alto valor nutricional, de fácil preparación y almacenamiento y de bajo costo. Además, se presentan en forma de guiso deshidratado siendo particularmente aptos para su utilización en cocinas domésticas e institucionales. “A través de las presentaciones en diferentes regiones, fue posible expandir y ampliar las fronteras del conocimiento de las evidentes ventajas que los productos elaborados en la Planta poseen. A partir del análisis de las actividades realizadas, podemos augurar un panorama alentador para el próximo año 2009”, concluyó González.

Expansión y educación alimentaria
Durante este año la planta produjo más de 120.000 raciones de alimentos que fueron comercializadas en diferentes ciudades del país tales como Reconquista, Vera, Rosario, Tucumán, Paraná, Concordia, Federal, entre otras; satisfaciendo las necesidades de municipios, comedores comunitarios y organizaciones de la sociedad civil.
En colaboración con autoridades municipales y filiales del Banco Credicoop, se llevaron a cabo presentaciones y visitas a centros comunitarios y comedores institucionales, tanto en nuestra ciudad como en otras localidades. En cada una de las visitas se realizó la difusión de los objetivos del Programa y se transmitieron los conceptos básicos que deben tenerse en cuenta para una buena alimentación, tanto desde el punto de vista sanitario como del nutricional. “Se programaron actividades de entrenamiento y capacitación dirigidas tanto a los operadores de comedores como a padres y madres de las familias que asisten a tales comedores, de manera de asegurar una adecuada utilización de los productos que la Planta elabora. En cada encuentro pudimos verificar un alto grado de aceptabilidad de los productos tanto por parte de los operadores de cocina como por parte de los comensales”, destacó el Ing. González.

Aptos para celíacos y nuevos productos
Este año la cartera de productos de la planta se amplió y diversificó con el fin de atender necesidades alimenticias detectadas en la población. Una de las acciones más importantes fue brindar una alternativa para las personas celíacas. Previo análisis y certificación del laboratorio de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, la Planta ofrece alimentos “libres de TACC”, sigla que corresponde a trigo, avena, cebada y centeno que no pueden consumir quienes padecen la enfermedad. Al respecto González manifestó que “es conocida la gran dificultad que atraviesa la población celíaca para encontrar alimentos. En este sentido, la Planta decidió incorporar una línea de productos que satisfagan las exigencias para ser considerados alimentos sin TACC y para que, desde un trabajo en conjunto con asociaciones de celíacos, los productos lleguen a comedores escolares y otras organizaciones a un costo mucho menor en relación al precio de los productos libres de TACC que existen en el mercado.”
Actualmente la cartera de productos está conformada por el “Arroz Primavera” que es ideal para los meses de calor, ya que también se lo puede consumir frío, “Guiso de Lentejas”, el “Guiso de Arroz”, y este año se sumaron el “Arroz Cuatro Quesos”, que contiene proteínas lácteas por lo que es recomendable para preescolares, y el “Guiso de Fideos” para el que se utilizan fideos de calidad, que se agregan directamente en el paquete de fábrica cerrado de manera de evitar toda manipulación dentro de la Planta, respetando las Buenas Prácticas de Manufactura.

Asociado Solidario
La participación de la comunidad y las empresas fue otro de los logros del Programa. A partir de mayo de este año, toda persona o institución puede colaborar, siendo un “Asociado Solidario”. Esta figura permite que, a partir de una donación, se destinen alimentos nutritivos a organizaciones comunitarias que los necesitan.
Durante los cinco primeros meses de la campaña —desde junio a octubre— se adhirieron más de 150 Asociados Solidarios, donando alrededor de 15.000 raciones de alimentos nutritivos que fueron destinadas a más de 30 organizaciones tales como comedores comunitarios, cooperativas escolares, parroquias, hogares y asociaciones vecinales.
La campaña de Asociado Solidario continuará durante todo enero y las organizaciones seguirán recibiendo las donaciones. Los interesados en sumarse deben comunicarse con la Planta de Alimentos Nutritivos llamando al 0342 4571193, escribiendo a alimentosnutritivos@unl.edu.ar o acercándose a la sede de la planta (Junín 3446 - Santa Fe). Allí serán asesorados sobre los medios para colaborar: efectivo, cheque, depósito o transferencia bancaria, débito directo en cuenta, y descuento por planilla de sueldo sólo para los empleados UNL.

Agenda