Políticas de articulación

La Provincia adquiriría el Campo Universitario de barrio Don Bosco

Lunes 13 de septiembre de 2004

Así se lo anunció oficialmente el gobernador Obeid al rector Barletta. Formalizado el traspaso, el predio sería donado a la Municipalidad para uso polideportivos. Se confirmó que la UNL dictará carreras a distancia en las cárceles provinciales y que trabajará

En una reunión mantenida el viernes 10 de septiembre en la Casa Gris, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Ing. Jorge Obeid le manifestó oficialmente a través de una carta al rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta, la intención de adquirir el Campo Universitario de barrio Don Bosco. De acuerdo a lo anunciado, el objetivo del Gobierno Provincial es comprar el predio y, una vez concretada la transferencia, donarlo a la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.

De realizarse la propuesta hecha por el gobernador, el Campo Universitario quedará en el ámbito público y será utilizado Á‚"“tal como viene ocurriendo hasta ahoraÁ‚"“ por escuelas de la ciudad y la región y por toda la comunidad para actividades deportivas, recreativas y culturales. En tanto, el producido de la operación se utilizará para continuar con la construcción del nuevo Campo de Deportes de la UNL en Ciudad Universitaria.

Primeras líneas

Al igual que la reunión llevada a cabo el pasado 2 de agosto también en Casa de Gobierno, el encuentro realizado el viernes también contó con la presencia de los más importantes funcionarios provinciales y de la UNL. Del gabinete de Obeid estuvieron presentes los ministros Coordinador, de Gobierno, Justicia y Culto, de Haciendas y Finanzas y de Educación, Lic. Julio Barberis, Dr. Roberto Rosúa, CPN Walter Agosto y Prof. Carola Nin, respectivamente. Por su parte, en representación de la Universidad, estuvieron el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Arq. Julio Talín y los secretarios General y de Programación Universitaria del Rectorado, Dr. José Corral y Arq. Alejandro Boscarol, respectivamente. También estuvo presente la Dra. María Victoria Acosta, secretaria General de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).

Además de la carta de intención que Obeid entregó a Barletta, se rubricó un acuerdo marco que vincula a la UNL con el Gobierno Provincial, y dentro de ese convenio general, se suscribieron dos acuerdos específicos que establecen el dictado de carreras en cárceles de la provincia y la participación de la UNL en un proyecto identidad visual de Santa Fe "La Vieja".

Educación en las cárceles

Luego de la reunión del viernes quedó confirmada la puesta en marcha de dos proyectos: el dictado del ciclo inicial de carreras de grado y de tecnicaturas a distancia en las cárceles de Coronda y Santa Fe, y la participación de la UNL en la confección de un proyecto de diseño de identidad visual institucional para el Parque Arqueológico Santa Fe "La Vieja".

Consultado sobre el tema, Barletta aclaró que la propuesta de educación en las cárceles "se concretará a través del sistema de educación a distancia de la UNL, con el apoyo presencial de un coordinador y tutores en cada una de las carreras y de los estudiantes a través del régimen del voluntariado". En tal sentido, el rector agregó que "para aquellos que suponen que se van a resolver los problemas de inseguridad con mayor dureza, esta es una respuesta política desde la lógica universitaria de compromiso con los principios democráticos, la justicia social y el respeto de los derechos humanos".

El proyecto comenzará con los ciclos iniciales de las carreras de grado de Ciencias Jurídicas y Sociales, Contador Público Nacional, Economía y Administración, y con las tecnicaturas en Higiene y Seguridad Alimentaria y de Martillero Público y Corredor de Comercio.

Por la historia de Santa Fe

A través de uno de los convenios específicos firmados el viernes, especialistas e investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) trabajarán en un proyecto de diseño de identidad visual institucional para el Parque Arqueológico Santa Fe "La Vieja". Asimismo, se desarrollarán proyectos de investigación y extensión con el Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales.

Agenda