Festival solidario

La Reforma Universitaria y los voluntarios

Martes 17 de junio de 2003

La UNL y la FUL realizaron un reconocimiento a los voluntarios que colaboraron en la emergencia hídrica. También a las empresas y universidades que realizaron donaciones. Se destacó la función social de la Universidad, en el 85Á‚° aniversario de la Reforma Uni

Un nuevo aniversario recrea los ideales del movimiento de la Reforma Universitaria de 1918. Este año, la conmemoración de los 85 años de aquella gesta histórica coincidió con una experiencia trágica para los santafesinos. La Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral realizaron un acto en reconocimiento a los voluntarios que participaron durante la emergencia hídrica y a las empresas, universidades e instituciones que realizaron importantes donaciones para los damnificados.
En el acto, que se llevó a cabo en el Paraninfo y culminó con un Espectáculo Musical Solidario, se rescataron los ideales de los jóvenes del 18 que promovían la igualdad y la libertad, la justicia y el progreso social, subrayando la función social de la universidad. “Los mejores valores de nuestra sociedad se ven reflejados en ambos movimientos: la solidaridad, el compromiso, el servicio social”, subrayó el rector Mario Barletta en una breve alocución, al tiempo que reiteró el agradecimiento al centenar de instituciones que donaron ropa, comida, remedios y dinero para cubrir las primeras necesidades de los más de 130 mil evacuados por las inundaciones.
“Quizás para muchos esta asociación con la Reforma Universitaria aparezca extraña. No lo es para quienes nos sentimos reformistas. Porque uno de los preceptos básicos de aquel movimiento estudiantil era precisamente la búsqueda de una universidad comprometida con su pueblo, la formación de profesionales orientados a desempeñar su labor en relación con los problemas y necesidades fundamentales de la Nación, la apertura de las casas de estudio y la democratización del conocimiento”, concluyó Barletta.
Por su parte, Leonardo Lizárraga, Presidente de la FUL, subrayó la desinteresada tarea de los estudiantes universitarios, secundarios y terciarios así como de cientos de santafesinos “que se acercaron esos días a dar una mano y ayudar a quienes más lo necesitaban”. Sostuvo que durante la crisis hídrica se pusieron en evidencia los valores adquiridos por los estudiantes en esta casa de estudios, “enseñanza que se transmite día a día en las aulas de la universidad” y que refieren directamente al legado de la Reforma Universitaria. “Debemos renovar esas convicciones: necesitamos construir una nueva utopía, un nuevo sueño, una sociedad más igualitaria, y los santafesinos podemos hacerlo posible, con la convicción de que los lazos sociales serán regenerados con educación, igualdad y justicia social”, concluyó Lizárraga.

Un festival de solidaridad

Momentos antes de comenzar el festival folklórico, las autoridades brindaron un sencillo reconocimiento a todos los estudiantes universitarios que participaron activamente en las tareas desarrolladas por la F.U.L durante los momentos más críticos de la emergencia hídrica, a través del descubrimiento de una placa colocada en el hall central del rectorado. En representación de los más de 600 estudiantes que espontáneamente colaboraron en la ayuda a los damnificados, se entregó un diploma de reconocimiento a los alumnos Florencia Gelsich y Diego Focco.
También, se procedió a la lectura de la extensa nómina de las universidades nacionales, empresas, instituciones, organizaciones intermedias y comunidades de todo el país que estuvieron presentes a través de la colaboración solidaria, tras lo cual, se reconoció en forma simbólica a Milkaut S.A, a través de su Presidente, Miguel Benvenutti, y a la radio LT10, a través del Dr. José Corral, miembro del Directorio de la emisora Universitaria.
Una vez finalizado el acto, se iniciaron las actuaciones previstas para el Festival Solidario, que recorrieron los distintos puntos del país a través de un repertorio musical que rememoró gran parte de la música folclórica y popular argentina. En primer lugar, los integrantes del grupo "Antara", con un impresionante despliegue de instrumentos del norte argentino, abrieron el espectáculo con mucho ritmo al son de los carnavalitos.
La solista Mónica Pierri, a través de un repertorio folclórico de la región, puso canto y baile al Festival, que fue cerrado por una impecable actuación del Coro Universitario, con más de cien personas sobre el escenario.
Si bien el ingreso era libre y gratuito, se solicitó una entrada solidaria de alimentos, pañales y útiles escolares, que fueron donados a la Escuela de Educación Especial NÁ‚º 2090, de nuestra ciudad.

Agenda