Renovación de autoridades

La Sociedad Argentina de Botánica renovó autoridades

Lunes 16 de diciembre de 2002

El nuevo presidente es docente de la Facultad de Ciencias Agrarias. Abelardo Vegetti compartirá la gestión con especialistas de todo el país. Su mandato será por dos años.

El 28 de octubre se realizó en la Facultad de Agronomía de la UBA la Asamblea General de la Sociedad Argentina de Botánica. En esa oportunidad se procedió, tal como lo indican los estatutos, a renovar el 50 % de los cargos de la Comisión Directiva. Fueron elegidos en esta oportunidad docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (UNL) y de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de Rosario (UNR).
Fue elegido presidente Abelardo Vegetti (Fac. Cs. Agrarias, UNL, Esperanza); vicepresidente, Elías de la Sota (Fac. Cs. Nat. y Museo, UN La Plata); secretario José F. Pensiero (Fac. Cs. Agrarias, UNL, Esperanza); tesorero Gustavo Delucchi (Fac. Cs. Nat. y Museo, UN La Plata); protesorero Juan C. Tivano (Fac. Cs. Agrarias, UNL, Esperanza); secretaria de Actas Silvia E. Sala (Fac. Cs. Nat. y Museo, UN La Plata); vocales titulares Nancy Apóstolo (Fac. de Agronomía, UN Luján), Martha Gattuso (Fac. de Cs. Bioq. y Farmacéuticas, UNR), Liliana Giussani (Instituto de Botánica Darwinion, San Isidro), Ana M. Luchetti (Fac. Cs. Agrarias, UNL, Esperanza), Mariel Perreta (Fac. Cs. Agrarias, UNL, Esperanza), Nuncia Tur (Fac. Cs. Nat. y Museo, UN La Plata); vocales suplentes Sara Alonso. (Fac. Cs. Agrarias, UN Mar del Plata), Alicia Amsler (Fac. Cs. Agrarias, UNL, Esperanza), Susana Gattuso (Fac. de Cs. Bioq. y Farmacéuticas, UN Rosario) y Leonor Cusato (Fac. Cs. Agrarias, UBA).
De este modo, la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Botánica, que por mucho tiempo tuvo su lugar de trabajo en Buenos Aires y/o La Plata, se traslada al interior del país, respondiendo a una clara política que se define sobre el particular.
La Sociedad Argentina de Botánica se constituyó en la ciudad de La Plata el 21 de junio de 1945, y actualmente cuenta con 450 socios activos. Los principales objetivos que persigue son: agrupar a los profesionales y aficionados a la Botánica; fomentar el progreso de todas las ramas de esta ciencia; editar trabajos de investigación botánica; propender al mejoramiento de la enseñanza de la Botánica, en todos los niveles; estimular la protección de la vegetación natural; organizar y auspiciar reuniones científicas; llevar a cabo excursiones botánicas; y contribuir a una mayor precisión de la terminología botánica.
Su principal actividad se asienta en la publicacíón de una revista científica denominada “Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica” y en la organización de una reunión científica (Jornadas Argentinas de Botánica) cada 2 años en diferentes puntos del país. Las XXIX Jornadas Argentinas de Botánica se realizarán conjuntamente con la XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile, en la Universidad de San Luis desde el 19 al 23 de octubre de 2003.

Agenda