Frágil situación universitaria

La Universidad al límite

Lunes 11 de noviembre de 2002

Como en todas las universidades públicas argentinas, la situación presupuestaria impide el normal desarrollo de las actividades. Desde la UNL se lanzó una convocatoria a estudiantes, graduados, empresas e instituciones de la región para lograr que la Universid

La Universidad Nacional del Litoral es una institución de trascendencia para el desarrollo de la región y, en virtud de su trayectoria y prestigio, hoy es un referente educativo, científico y cultural indiscutido. Es por ello que, la función de la universidad, no puede ser sólo sobrevivir a los distintos problemas que la afectan cotidianamente, sino que debe continuar cumpliendo su misión social.
“No podemos permitir que las actividades se paralicen, que los proyectos se posterguen, que la educación se deteriore”, señaló el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, que agregó que “por esta razón, hemos lanzado una convocatoria masiva para que la ciudadanía colabore para que la UNL –y todas las universidades públicas del país– continúe abierta y para que sus frutos puedan seguir enriqueciendo nuestra región”.
En tanto, Barletta recordó que “desde nuestro Consejo Superior, hemos solicitado a los legisladores nacionales por Santa Fe que defiendan la universidad pública y su presupuesto votando el proyecto de presupuesto elaborado por el CIN, que contempla la inclusión y devolución del recorte salarial y los ajustes por la inflación para los gastos de funcionamiento”. Por último, el rector concluyó que ”esto no es un aumento del presupuesto real, pero al menos exigimos que se tenga en cuenta el aumento de precios por la inflación y el 13% para los sueldos”.

Cooperadoras

A pesar de la crisis que afecta a nuestro país, diversas son las modalidades a partir de las cuales la comunidad puede apoyar a la Universidad. En tal sentido, la UNL viene generando fuentes complementarias de financiamiento como la transferencia de tecnología y la venta de servicios, además de programas de optimización de sus recursos. Por su parte, las cooperadoras voluntarias –de estudiantes y de graduados– constituyen una herramienta sumamente valiosa para cubrir las necesidad mínimas de funcionamiento y alentar que la educación siga siendo un derecho para todos.
Desde marzo de este año, la UNL ha dado un especial impulso a las cooperadoras de cada Facultad. Con un aporte solidario por parte de los alumnos –de $7, $10 ó $15– , cada unidad académica de la UNL ha logrado hacer frente a gastos de funcionamiento varios, comprar bibliografía actualizada, equipar salas de informática, adquirir insumos para laboratorios y talleres, y financiar becas de ayuda económica para alumnos de escasos recursos que no podían continuar sus estudios universitarios.
Por su parte, en diversos estudios se destaca que la mayoría de los profesionales universitarios comparten la idea de devolver a la sociedad parte del esfuerzo que ella ha realizado para su formación, de manera de permitir que las generaciones futuras también puedan acceder a la educación superior. El aporte de los graduados puede ser de $10, $20 ó $30 mensuales y en reconocimiento a su colaboración, la UNL brindará beneficios especiales: acceso a bibliotecas, información permanente, descuentos en libros y productos UNL, entrada libre a eventos culturales.
La transparencia en la gestión pública es uno de los valores que le han permitido a la UNL constituir sus mas ambiciosos proyectos, y es por eso que la ciudadanía santafesina podrá informarse y controlar el destinos de los fondos recaudados por las Cooperadoras a través de las publicaciones que periódicamente se realizarán en diversos medios de comunicación masivos.

Padrinos y benefactores

A través de la figura del padrinazgo, las empresas pueden realizar un aporte mensual con carácter de donación, deducible de la base imponible del impuesto a las ganancias. Los Padrinos de la UNL serán reconocidos públicamente por su destacada colaboración en el financiamiento de actividades científico–académicas y contarán con atención preferencial en cuanto al desarrollo de servicios altamente especializados y la capacitación de recursos humanos.
Por su parte, las instituciones, pequeñas empresas y miembros de la comunidad pueden sumar su aporte a través de la figura de “benefactor”. Esta donación estará destinada a solventar proyectos académicos e institucionales. Todos los años, se entregará una certificación en reconocimiento al valioso aporte realizado y se brindará información detallada sobre el destino de los fondos.

Agenda