Situación presupuestaria de la UUNN
La UNL busca apoyo en los legisladores nacionales
Lunes 4 de noviembre de 2002
El Consejo Superior solicitó a los legisladores por Santa Fe que defiendan la universidad pública y su presupuesto. Se pide apoyo al Proyecto elaborado por el CIN, que contempla la inclusión de la devolución del recorte salarial y los ajustes por la inflación
La Universidad Nacional del Litoral le ha enviado a todos los legisladores nacionales por la provincia de Santa Fe una solicitud relativa al Proyecto de Presupuesto 2003 que se discutirá próximamente en el Congreso de la Nación. En una carta firmada por el Rector, Ing. Mario Barletta, se resalta que “la Universidad, así como sus pares del resto de país, debido a la falta de un presupuesto adecuado y por la no ejecución por parte del PEN de los presupuestos votados por el Congreso se encuentra en una situación límite” y le solicita el “compromiso de hacer propio el Proyecto elevado por el Consejo Interuniversitario Nacional”, con vistas a mejorar las perspectivas de sostenimiento de la universidad pública.
El proyecto del CIN incluye lo mínimo para que las Universidades sigan funcionando. “En esta oportunidad, lo que pedimos es actualizar al menos los montos del presupuesto. No puede ser que no se contemple la inflación y que no se incluyan las partidas necesarias para hacer efectiva la devolución del 13% a los salarios que sufrieron el recorte por la Ley de Déficit Cero”, enfatizó el Rector y aclaró: “Esto no es un aumento del presupuesto real, pero al menos exigimos que se tenga en cuenta el aumento de precios por la inflación y el 13% para los sueldos”. Además, subrayó que desde el CIN se sigue considerando necesario un aumento presupuestario para dotar a las universidades de reales capacidades para potenciar el desarrollo del país, así como de incrementar los programas de búsqueda de financiamiento complementario que llevan adelante las casas de altos estudios.
El proyecto se contrapone al elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional, quien pretende que las instituciones de educación superior cumplan con sus actividades y funcionen correctamente con el mismo presupuesto que el acordado para este año. No se contempla allí la devolución del recorte a los salarios de los trabajadores estatales, por lo cual se vieron afectados numerosos docentes, investigadores y personal administrativo. Tampoco se tienen en cuenta los índices de inflación que nuestro país ha sufrido desde la devaluación de la moneda nacional, y que afecta especialmente a las actividades de investigación y en general a cualquier desarrollo cotidiano de las actividades educativas por los costos de los insumos.
En cambio, el Proyecto del CIN contempla la inclusión del crédito del 13% correspondiente al Personal, más la actualización por el CER de gastos de funcionamiento; que constituye la base para el desempeño mínimo de las Universidades Nacionales, e incorpora una partida de $100 millones para distribuir en programas especiales de las universidades nacionales. De esta manera, a la UNL le corresponderían $51 millones y no $44 millones como pretende el Ejecutivo. En total, las universidades recibirían $ 2.164 millones y no $ 1.800 millones, cifra similar a la de 2002.
Por estos motivos, todas las universidades están convocando a los legisladores de sus respectivas provincias para que se sumen a la iniciativa y apoyen a la universidad pública y su presupuesto. En el caso de Santa Fe, la UNL renueva su llamado a los diputados y senadores, muchos de los cuales han manifestado su compromiso años anteriores.
El proyecto del CIN incluye lo mínimo para que las Universidades sigan funcionando. “En esta oportunidad, lo que pedimos es actualizar al menos los montos del presupuesto. No puede ser que no se contemple la inflación y que no se incluyan las partidas necesarias para hacer efectiva la devolución del 13% a los salarios que sufrieron el recorte por la Ley de Déficit Cero”, enfatizó el Rector y aclaró: “Esto no es un aumento del presupuesto real, pero al menos exigimos que se tenga en cuenta el aumento de precios por la inflación y el 13% para los sueldos”. Además, subrayó que desde el CIN se sigue considerando necesario un aumento presupuestario para dotar a las universidades de reales capacidades para potenciar el desarrollo del país, así como de incrementar los programas de búsqueda de financiamiento complementario que llevan adelante las casas de altos estudios.
El Proyecto alternativo del CIN
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó, en la última sesión, el Proyecto de Presupuesto para las Universidades Nacionales que elaboró el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).El proyecto se contrapone al elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional, quien pretende que las instituciones de educación superior cumplan con sus actividades y funcionen correctamente con el mismo presupuesto que el acordado para este año. No se contempla allí la devolución del recorte a los salarios de los trabajadores estatales, por lo cual se vieron afectados numerosos docentes, investigadores y personal administrativo. Tampoco se tienen en cuenta los índices de inflación que nuestro país ha sufrido desde la devaluación de la moneda nacional, y que afecta especialmente a las actividades de investigación y en general a cualquier desarrollo cotidiano de las actividades educativas por los costos de los insumos.
En cambio, el Proyecto del CIN contempla la inclusión del crédito del 13% correspondiente al Personal, más la actualización por el CER de gastos de funcionamiento; que constituye la base para el desempeño mínimo de las Universidades Nacionales, e incorpora una partida de $100 millones para distribuir en programas especiales de las universidades nacionales. De esta manera, a la UNL le corresponderían $51 millones y no $44 millones como pretende el Ejecutivo. En total, las universidades recibirían $ 2.164 millones y no $ 1.800 millones, cifra similar a la de 2002.
Por estos motivos, todas las universidades están convocando a los legisladores de sus respectivas provincias para que se sumen a la iniciativa y apoyen a la universidad pública y su presupuesto. En el caso de Santa Fe, la UNL renueva su llamado a los diputados y senadores, muchos de los cuales han manifestado su compromiso años anteriores.