Perfeccionamiento

La UNL capacita a docentes en "Estrategias de enseñanza y aprendizaje"

Lunes 5 de marzo de 2007

La propuesta de perfeccionamiento docente responde a las necesidades planteadas por las escuelas. El primer encuentro se llevó a cabo el pasado miércoles 28 de febrero en la escuela Hipólito Irigoyen. Asistieron 150 docentes de cuatro establecimientos educati

En días donde se discute en el país la problemática salarial de los docentes y el inicio de clases está postergado, docentes de cuatro establecimientos educativos de la ciudad decidieron ser partícipes del inicio de una capacitación en Estrategias Didácticas.

Esta propuesta surge a partir del trabajo conjunto que viene realizando la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y las escuelas a través del desarrollo de proyectos y acciones de extensión. Los directivos y docentes de las instituciones educativas manifestaron la necesidad de reflexionar acerca de las propias prácticas a los fines de mejorar los modos de intervención pedagógica.

En este contexto, la capacitación, que se ha definido como una instancia de perfeccionamiento indispensable para quien desempeña en tareas de docencia, es desarrollada en varios encuentros por la magíster Marcela Manuale.

El primer encuentro se llevó cabo en la escuela Hipólito Irigoyen y estuvieron presentes los docentes de las escuelas NÁ‚º 1109 Hipólito Yrigoyen, NÁ‚º 27 José María Gálvez, NÁ‚º 6385 Adelia Di Carlo y NÁ‚º 4 "Sargento Cabral".

Sobre la capacitación

La vicedirectora del turno tarde de la escuela Hipólito Irigoyen, Elizabeth Mollet señaló que "los docentes nos han planteado la necesidad de perfeccionarse y tratamos de buscar la mejor manera de poder hacerlo en un trabajo conjunto con la universidad".

Por su parte, el Secretario de Extensión de la UNL Arq. Alejandro Boscarol manifestó en el inicio del curso que "desde la universidad nos comprometemos a seguir trabajando junto con las escuelas y los docentes, dando continuidad a las acciones ya realizadas porque entendemos que a las funciones tradicionales de la universidad se deben agregar las formas para democratizar el conocimiento saliendo de los espacios tradicionales donde se produce y se genera".

En este sentido, la Prof. Marcela Manuale señaló: "Las reformas educativas actuales exigen una adecuación de las propuestas didácticas y de las estrategias metodológicas a una concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, donde no puede reducirse a una cuestión meramente técnica sino que debe posibilitar la construcción de procesos reflexivos en los alumnos", y agregó: "Las deficiencias en la comprensión de los aprendizajes es una preocupación reiterada por los docentes de los distintos niveles de enseñanza que deber ser abordada a partir de diferentes estrategias".

Manuale brindó además detalles de la propuesta a los docentes y directivos presentes y remarcó que "no existen recetas ni fórmulas mágicas o método ideal ya que la realidad educativa es abierta y compleja lo cual implica que en cada situación educativa existe una posibilidad de estructurarla de una u otra manera, en función de los propósitos educativos que se planteen". La docente sostuvo además: "Iniciamos un proceso de aprendizaje conjunto mediante una propuesta de capacitación situada donde no existe una trasmisión unidireccional del saber sino que -por el contrario- se pretende generar un proceso conjunto en la producción de saberes a partir de los aportes de los campos disciplinarios en relación con la didáctica y de los campos del saber que ustedes tienen desde la práctica".

Expectativas y necesidades

El primer encuentro de trabajo consistió en la realización de un taller participativo para relevar las demandas y expectativas de los docentes a tener en cuenta en el desarrollo de la capacitación pedagógica.

En este sentido, la profesora destacó que "la primera jornada de trabajo fue muy positiva, productiva e importante porque nos permitió conocer a los participantes e instituciones e iniciar un proceso de diálogo y comunicación que posibilite ajustar la capacitación a esas necesidades específicas, manifestada por los actores".

Mediante un trabajo individual y grupal, los docentes señalaron los temas y demandas concretas. Del análisis de la información recabada en el taller, la docente a cargo propondrá un cronograma de temas y actividades que serán desarrollados en los diferentes encuentros a realizarse este año.

Agenda