Reconocimiento nacional
La UNL como modelo de universidad pública
Martes 17 de junio de 2003
Lo dijo el ministro de Educación de la Nación en un ciclo de conferencias y en reunión con todos los rectores. Destacó la labor social y académica de la UNL frente a la emergencia hídrica. Entendimiento entre Filmus y las autoridades universitarias de todo el
Durante la semana pasada, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Filmus resaltó en dos oportunidades la labor de la Universidad Nacional del Litoral y señaló el protagonismo de la casa de estudios santafesina en la emergencia hídrica como ejemplo de lo que deben hacer las universidades.
La primera referencia de Filmus fue el lunes pasado en la apertura de un ciclo de conferencias que viene organizando la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) con motivo de la conmemoración del 85Á‚° aniversario de la Reforma Universitaria a celebrada el pasado domingo 15 de junio. La segunda referencia fue el miércoles al mediodía en la primera reunión formal que mantuvo el funcionario con todos los rectores nacionales en la sede del Palacio Pizzurno.
Las afirmaciones realizadas por el funcionario nacional se basaron no sólo en el desempeño y la acción social de la UNL ante la inundación a través de la organización de la ayuda, las donaciones y la asistencia en los centros de evacuados, sino también por los estudios técnicos realizados por sus investigadores y puestos a conocimiento de la opinión pública para que se conozcan las razones de la catástrofe que vivió Santa Fe y la región.
Por su parte, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta calificó como positiva la reunión mantenida con el ministro y su gabinete, y sobre los elogios realizados por el ministro a la UNL, Barletta confesó sentir “una satisfacción agregada muy particular por esta referencia directa del ministro a la UNL como un ejemplo de articulación con la sociedad”.
Sobre el presupuesto, Barletta añadió que “por supuesto, los rectores le planteamos los problemas que venimos teniendo desde hace algún tiempo y la necesidad de establecer políticas de estado y saldar las deudas de 2002 y la ejecución del presupuesto de 2003”. En tal sentido, el rector de la UNL también señaló que el CIN se comprometió en 30 días a elevar una propuesta para el desarrollo educativo y científico. Ante los reclamos presupuestarios de los rectores, Filmus dijo que "asumí hace dos semanas, saben que mis ejes son la articulación, la permanencia en el sistema, la justicia social y la productividad, pero si no hablo de este tema es como que no hablé de nada". En ese sentido, el ministro sostuvo que "discutir el tema salarial es justo, pero hay que generar la convicción de que sin la Universidad no hay desarrollo de la Nación. Esto nos permitirá contar con 37 millones de argentinos en nuestra campaña", agregó.
Por último, Filmus propuso el diseño de un Plan Nacional de Igualdad para "que terminen todos aquellos que ingresan a la universidad, cualquiera sea su situación socioeconómica" y remarcó que "no debe importar cuánto cuesta un egresado", aunque lamentó que "formar un profesional cuesta 30.000 dólares al Estado para que se vaya luego del país". En tal sentido, el ministro añadió que "nos vendieron en la lógica del mercado que hay que medir el rendimiento o la renta que significa cada estudiante para conocer la calidad de la educación y los recursos que hay que gastar, y eso no puede saberse porque cuando uno forma a un universitario sea de la condición socioeconómica que fuera, no se sabe si tal vez algún día descubra una vacuna", puntualizó.
La primera referencia de Filmus fue el lunes pasado en la apertura de un ciclo de conferencias que viene organizando la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) con motivo de la conmemoración del 85Á‚° aniversario de la Reforma Universitaria a celebrada el pasado domingo 15 de junio. La segunda referencia fue el miércoles al mediodía en la primera reunión formal que mantuvo el funcionario con todos los rectores nacionales en la sede del Palacio Pizzurno.
Las afirmaciones realizadas por el funcionario nacional se basaron no sólo en el desempeño y la acción social de la UNL ante la inundación a través de la organización de la ayuda, las donaciones y la asistencia en los centros de evacuados, sino también por los estudios técnicos realizados por sus investigadores y puestos a conocimiento de la opinión pública para que se conozcan las razones de la catástrofe que vivió Santa Fe y la región.
Modelo santafesino
“No se puede discutir el modelo de universidad si no sabemos qué país queremos", señaló el ministro de Educación en el encuentro con las autoridades universitarias de todo el país. Al tiempo que propuso hacer ambas cosas simultáneamente, Filmus conversó con los rectores sobre el presupuesto de las universidades y la articulación de las casas de estudio con la sociedad. En ese marco, resaltó la necesidad de que la universidad pública adquiera protagonismo frente a las necesidades de la realidad social y volvió a repetir lo que había señalado días atrás acerca del desempeño de la UNL en su relación y transferencia con el medio.Por su parte, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta calificó como positiva la reunión mantenida con el ministro y su gabinete, y sobre los elogios realizados por el ministro a la UNL, Barletta confesó sentir “una satisfacción agregada muy particular por esta referencia directa del ministro a la UNL como un ejemplo de articulación con la sociedad”.
Acercamiento
Consultado sobre la reunión en general, Barletta explicó que “Filmus ratificó los dos aspectos centrales de su política: por un lado, dar un quiebre a un proceso que ya lleva muchos años en el país en orden a entender a la educación no como una política social sino como una política de desarrollo; y por otro, la necesidad de lograr la articulación tanto del sistema de educación básica con el sistema de educación superior, entre el sistema de educación superior no universitaria y el universitario, y entre las propias universidades”.Sobre el presupuesto, Barletta añadió que “por supuesto, los rectores le planteamos los problemas que venimos teniendo desde hace algún tiempo y la necesidad de establecer políticas de estado y saldar las deudas de 2002 y la ejecución del presupuesto de 2003”. En tal sentido, el rector de la UNL también señaló que el CIN se comprometió en 30 días a elevar una propuesta para el desarrollo educativo y científico. Ante los reclamos presupuestarios de los rectores, Filmus dijo que "asumí hace dos semanas, saben que mis ejes son la articulación, la permanencia en el sistema, la justicia social y la productividad, pero si no hablo de este tema es como que no hablé de nada". En ese sentido, el ministro sostuvo que "discutir el tema salarial es justo, pero hay que generar la convicción de que sin la Universidad no hay desarrollo de la Nación. Esto nos permitirá contar con 37 millones de argentinos en nuestra campaña", agregó.
Por último, Filmus propuso el diseño de un Plan Nacional de Igualdad para "que terminen todos aquellos que ingresan a la universidad, cualquiera sea su situación socioeconómica" y remarcó que "no debe importar cuánto cuesta un egresado", aunque lamentó que "formar un profesional cuesta 30.000 dólares al Estado para que se vaya luego del país". En tal sentido, el ministro añadió que "nos vendieron en la lógica del mercado que hay que medir el rendimiento o la renta que significa cada estudiante para conocer la calidad de la educación y los recursos que hay que gastar, y eso no puede saberse porque cuando uno forma a un universitario sea de la condición socioeconómica que fuera, no se sabe si tal vez algún día descubra una vacuna", puntualizó.