En Santo Tomé
La UNL cooperará con la Municipalidad de Santo Tomé
Lunes 11 de julio de 2005
Los especialistas trabajarán para determinar la localización del área industrial de Santo Tomé. El trabajo se encuentra a cargo de un equipo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. El estudio se llevará a cabo en el marco de los Servicios
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Santo Tomé firmaron un convenio a través del cual se procederá a desarrollar un proyecto de Prefactibilidad para la implantación de un área industrial en la localidad vecina de Santo Tomé.
El trabajo que se encuentra a cargo de un Grupo Ad Hoc de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) se desarrollará en el marco de los Servicios Altamente Especializados a Terceros, en un plazo de sesenta días.
El acto de firma de convenio tuvo lugar en el edificio municipal y contó con la presencia del Rector de la UNL, Ing. Mario Barletta y el Sr. Intendente Municipal de Santo Tomé, Dr. Angel Piaggio. Estuvieron presentes además el Director del Centro para la Transferencias de los Resultados de la Investigación- CETRI-Litoral, Ing. Daniel Scacchi, el Secretario de Extensión, Ing Eduardo Matozo, integrantes del equipo de trabajo del proyecto, Pte del Centro Industrial de Santo Tomé, Concejales, Directores y Secretarios del Gobierno Municipal.
"Con este nuevo convenio se recupera el trabajo desarrollado anteriormente lo que va a permitir tener una herramienta de planificación a partir de la propuesta de localización del área industrial de Santo Tomé", señaló el intendente Dr. Angel Piaggio.
Por su parte el Rector del UNL, Ing. Mario Barletta remarcó la importancia de la iniciativa por parte del municipio en la preocupación por el desarrollo económico, productivo e industrial y señalo que "este convenio va ha permitir concluir con un trabajo que no solo tiene como objetivo definir una localización para el desarrollo del área industrial sino también va a analizar cuáles son los elementos económicos que van a permitir que sea un espacio atractivo para la erradicación de empresas" El Intendente manifestó su conformidad con los trabajos que viene desarrollando la Universidad, remarcando "la presencia de la Universidad en la solución de las problemáticas concretas de la sociedad que la rodea". Al respecto señaló que se vienen desarrollando otros trabajos como es el Proyecto de Defensas, el estudio para definir la posibilidad de la toma de agua superficial con el Financiamiento del CFI y el estudio en marcha sobre la más conveniente localización de una nueva conexión entre Santa Fe y Santo Tomé, a partir de un trabajo conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional.
Con respecto a la propuesta original sobre el área industrial, se establece la actualización, "en sus límites como así también nuevos tipos de zonificaciones internas, cuestiones que tienen que ver con análisis de viabilidad ambiental y del desarrollo de una estructura técnica de incubación externa de empresas", entre otras.
Por otro lado, la propuesta plantea la "identificación de actores de organismos estatales, de cooperación y de la sociedad civil, como de organizaciones técnico-científicas, entre otras, interesados en asociarse o cooperar con dicho desarrollo" como así también la identificación de fuentes de financiamiento potenciales".
El trabajo que se encuentra a cargo de un Grupo Ad Hoc de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) se desarrollará en el marco de los Servicios Altamente Especializados a Terceros, en un plazo de sesenta días.
El acto de firma de convenio tuvo lugar en el edificio municipal y contó con la presencia del Rector de la UNL, Ing. Mario Barletta y el Sr. Intendente Municipal de Santo Tomé, Dr. Angel Piaggio. Estuvieron presentes además el Director del Centro para la Transferencias de los Resultados de la Investigación- CETRI-Litoral, Ing. Daniel Scacchi, el Secretario de Extensión, Ing Eduardo Matozo, integrantes del equipo de trabajo del proyecto, Pte del Centro Industrial de Santo Tomé, Concejales, Directores y Secretarios del Gobierno Municipal.
Una nueva etapa
El acuerdo proviene de un nuevo requerimiento que el gobierno local de Santo Tomé realizó a la UNL para la actualización de una propuesta para la localización del área industrial. La misma fue parte de un convenio suscripto en el año 2000 y cuenta con dos informes de avances presentados."Con este nuevo convenio se recupera el trabajo desarrollado anteriormente lo que va a permitir tener una herramienta de planificación a partir de la propuesta de localización del área industrial de Santo Tomé", señaló el intendente Dr. Angel Piaggio.
Por su parte el Rector del UNL, Ing. Mario Barletta remarcó la importancia de la iniciativa por parte del municipio en la preocupación por el desarrollo económico, productivo e industrial y señalo que "este convenio va ha permitir concluir con un trabajo que no solo tiene como objetivo definir una localización para el desarrollo del área industrial sino también va a analizar cuáles son los elementos económicos que van a permitir que sea un espacio atractivo para la erradicación de empresas" El Intendente manifestó su conformidad con los trabajos que viene desarrollando la Universidad, remarcando "la presencia de la Universidad en la solución de las problemáticas concretas de la sociedad que la rodea". Al respecto señaló que se vienen desarrollando otros trabajos como es el Proyecto de Defensas, el estudio para definir la posibilidad de la toma de agua superficial con el Financiamiento del CFI y el estudio en marcha sobre la más conveniente localización de una nueva conexión entre Santa Fe y Santo Tomé, a partir de un trabajo conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional.
Características del trabajo
En función de esta solicitud, el equipo de la FICH - UNL pone a consideración un plan de actividades que contiene "la actualización de estudios y análisis de viabilidad específicos, desarrollados en la contratación original, principalmente en el uso del suelo en las diversas áreas y el equipamiento de la misma".Con respecto a la propuesta original sobre el área industrial, se establece la actualización, "en sus límites como así también nuevos tipos de zonificaciones internas, cuestiones que tienen que ver con análisis de viabilidad ambiental y del desarrollo de una estructura técnica de incubación externa de empresas", entre otras.
Por otro lado, la propuesta plantea la "identificación de actores de organismos estatales, de cooperación y de la sociedad civil, como de organizaciones técnico-científicas, entre otras, interesados en asociarse o cooperar con dicho desarrollo" como así también la identificación de fuentes de financiamiento potenciales".