Nueva publicación
La UNL edita obra de Pedroni y la distribuye en las escuelas de la ciudad
Lunes 27 de noviembre de 2006
El convenio de edición se firmó el pasado miércoles 22 con la hija del poeta. La escuela Bustos fue el primer establecimiento en recibir ejemplares que se distribuirán gratuitamente en distintos establecimientos educativos de Santa Fe.
En la mañana del miércoles 22 de noviembre, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmó un convenio para la edición de la obra "Antología Poética de José Pedroni", que se editará por Ediciones UNL y será distribuida en forma gratuita a los alumnos de Polimodal de establecimientos educativos de la ciudad.
El acto se llevó a cabo en la escuela Gral. Juan Bautista Bustos, y el convenio fue firmado por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y por la hija del poeta, Ana María Pedroni, acompañados por la directora de la escuela Prof. Indiana Roverano y autoridades universitarias.
Posteriormente, la escuela Bustos se convirtió en el primer establecimiento educativo en recibir los ejemplares para todos sus alumnos.
En el inicio del acto el rector Barletta agradeció a la escuela por recibir a la Universidad en su casa, destacando que lo más valioso del acto de lanzamiento "es que ya hay frutos por recoger: lo valioso que significan los posters realizados por muchos de ustedes, alumnos de la escuela, que se han involucrado en la lectura de Pedroni para poder volcarlos en estos trabajos. Entonces está claro que lo que nos proponíamos con este proyecto lo estamos logrando casi antes de su propio lanzamiento". Asimismo, indicó que esta edición de Pedroni se enmarca en las Ediciones Homenaje de Ediciones UNL, que rescataron el año pasado la figura de Gastón Gori, y en el próximo año se hará lo propio con Mateo Booz.
"La idea se Ediciones Homenaje se enmarca en el programa de promoción de la lectura, creemos que es central volver a acercar el libro a la gente, a los jóvenes, no sólo por entender que la lectura es una mera práctica, sino que a través de la lectura aparece el conocimiento, la educación, la imaginación", finalizó el rector.
Por su parte, la directora expresó el orgullo por la elección de la escuela Bustos para la presentación de la obra, como así también que a partir de la propuesta de la casa de estudios surgió un trabajo en el aula con los estudiantes. "Muchos chicos que no habían conocido su obra lo han hecho esta semana a través de todo el trabajo que se realizó con la colaboración de los docentes, trabajos que están expuestos en la paredes", indicó Roverano. "Y a partir de estas actividades -continuó- ellos van a conocer este autor santafesino que tanto ha hecho por la cultura de la región, que ha trascendido a su región y al tiempo".
Además, Ana María reconoció la labor de la universidad por haber lanzado esta campaña de homenaje a diferentes escritores: "Yo creo que no hay mejor homenaje a un escritor que publicar su obra, darla a conocer".
La hija del escritor también aprovechó la oportunidad para contar ciertas anécdotas que reflejan la esencia de la personalidad y de la obra de Pedroni: "Una vez le preguntaron a mi padre qué pensaba que era la gloria y él dijo: Bueno, es un poema donde se pierde mi nombre, un poema que la gente aprisiona y lo hace suyo". Y en relación a este recuerdo, Ana María evocó otro que seguramente habría enorgullecido al propio Pedroni: "Un día caminando por la calle veo un poster con un poema de mi papá que decía poesía anónima y creo que eso lo dice todo. La virtud de Pedroni, ya no como padre mío sino como poeta, es que habló de las cosas sencillas. Y en la casa siempre nos decía que había que saber encontrar la poesía en las cosas simples, y eso es lo que él hizo".
La antología poética editada por la UNL se basa en la selección de 29 poemas del autor, y se enmarca en la Edición Homenaje que por segunda vez realiza el Centro de Publicaciones de la UNL y que consiste en la edición de 10.000 ejemplares que serán distribuidos en forma gratuita a los alumnos del Polimodal de escuelas de Santa Fe. Y tiene la característica singular de que lo que parece la tapa es un pequeño poster para coleccionar.
El acto se llevó a cabo en la escuela Gral. Juan Bautista Bustos, y el convenio fue firmado por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y por la hija del poeta, Ana María Pedroni, acompañados por la directora de la escuela Prof. Indiana Roverano y autoridades universitarias.
Posteriormente, la escuela Bustos se convirtió en el primer establecimiento educativo en recibir los ejemplares para todos sus alumnos.
En el inicio del acto el rector Barletta agradeció a la escuela por recibir a la Universidad en su casa, destacando que lo más valioso del acto de lanzamiento "es que ya hay frutos por recoger: lo valioso que significan los posters realizados por muchos de ustedes, alumnos de la escuela, que se han involucrado en la lectura de Pedroni para poder volcarlos en estos trabajos. Entonces está claro que lo que nos proponíamos con este proyecto lo estamos logrando casi antes de su propio lanzamiento". Asimismo, indicó que esta edición de Pedroni se enmarca en las Ediciones Homenaje de Ediciones UNL, que rescataron el año pasado la figura de Gastón Gori, y en el próximo año se hará lo propio con Mateo Booz.
"La idea se Ediciones Homenaje se enmarca en el programa de promoción de la lectura, creemos que es central volver a acercar el libro a la gente, a los jóvenes, no sólo por entender que la lectura es una mera práctica, sino que a través de la lectura aparece el conocimiento, la educación, la imaginación", finalizó el rector.
Por su parte, la directora expresó el orgullo por la elección de la escuela Bustos para la presentación de la obra, como así también que a partir de la propuesta de la casa de estudios surgió un trabajo en el aula con los estudiantes. "Muchos chicos que no habían conocido su obra lo han hecho esta semana a través de todo el trabajo que se realizó con la colaboración de los docentes, trabajos que están expuestos en la paredes", indicó Roverano. "Y a partir de estas actividades -continuó- ellos van a conocer este autor santafesino que tanto ha hecho por la cultura de la región, que ha trascendido a su región y al tiempo".
Un poema donde se pierde mi nombre
Ana María Pedroni es la cuarta hija del escritor, quien reside desde hace décadas en Guatemala y vino especialmente para la firma del convenio y presentación de la edición. "Quiero agradecer que me hayan dado la posibilidad de haber venido hasta aquí desde Guatemala, donde resido desde hace 47 años, y encontrarme con la bandera de mi país y con mi padre en las paredes del establecimiento fue una emoción muy grande", sostuvo.Además, Ana María reconoció la labor de la universidad por haber lanzado esta campaña de homenaje a diferentes escritores: "Yo creo que no hay mejor homenaje a un escritor que publicar su obra, darla a conocer".
La hija del escritor también aprovechó la oportunidad para contar ciertas anécdotas que reflejan la esencia de la personalidad y de la obra de Pedroni: "Una vez le preguntaron a mi padre qué pensaba que era la gloria y él dijo: Bueno, es un poema donde se pierde mi nombre, un poema que la gente aprisiona y lo hace suyo". Y en relación a este recuerdo, Ana María evocó otro que seguramente habría enorgullecido al propio Pedroni: "Un día caminando por la calle veo un poster con un poema de mi papá que decía poesía anónima y creo que eso lo dice todo. La virtud de Pedroni, ya no como padre mío sino como poeta, es que habló de las cosas sencillas. Y en la casa siempre nos decía que había que saber encontrar la poesía en las cosas simples, y eso es lo que él hizo".
Sobre Pedroni
José Luis Pedroni nació en Gálvez en 1899 y murió en Esperanza en 1968, donde residió desde el año 1921. En 1923 aparece su primer libro "La gota de agua", donde Pedroni muestra una poesía distinta, por su sencillez y belleza, donde el protagonista principal es el hombre, el obrero, la mujer amada, los hijos y la tierra. Su obra continúa con "Gracia plena" (1925), Poemas y palabras (1935), Diez mujeres, romances (1941, 2da.Ed., 1945), Nuevos cantos (1944), Canto a Cuba (1960), Cantos del hombre libre (1960), La hoja voladora (1961), El nivel y su lágrima (1963), Obra poética (1962).La antología poética editada por la UNL se basa en la selección de 29 poemas del autor, y se enmarca en la Edición Homenaje que por segunda vez realiza el Centro de Publicaciones de la UNL y que consiste en la edición de 10.000 ejemplares que serán distribuidos en forma gratuita a los alumnos del Polimodal de escuelas de Santa Fe. Y tiene la característica singular de que lo que parece la tapa es un pequeño poster para coleccionar.