En la XI Feria del Libro
La UNL homenajeó a Gastón Gori
Martes 13 de septiembre de 2005
Era una de las actividades previstas por la casa de estudios en el marco de la Feria del Libro. 10.000 ejemplares de "El señor de los Picaflores" serán distribuidos gratuitamente. También se presentó un libro de Horacio Guarany y se realizarán actividades de t
En el marco de la XI Feria del Libro, la Universidad Nacional del Litoral homenajeó al escritor Gastón Gori, a casi un año de su fallecimiento.
El escritor, que nació en Esperanza el 17 de noviembre de 1915 y falleció el mismo día en el año 2004, se recibió de abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, pero se dedicó toda su vida a la literatura.
Con la presencia del rector de la casa de estudios Ing. Mario Barletta, autoridades, familiares, amigos y alumnos de Gori, se presentó la edición homenaje realizada por el Centro de Publicaciones de la UNL que consta de 10.000 ejemplares del libro "El señor de los picaflores". El mismo será distribuido gratuitamente durante la Feria a los jóvenes y alumnos de las escuelas.
Al respecto, el rector Ing. Barletta, señaló que "es el mejor homenaje que podemos hacerle a Gaston Gori, un escritor que además de la pasión puesta en su labor literaria le preocupaba que a posteriori que el libro llegue al lector". Y agregó: "Gastón consideraba que su misión no era solo escribir el libro, sino que seguía trabajando con sus editores y los distribuidores por que entendía que el objetivo final era que el libro llegue al lector, de esta manera y con los 10.000 ejemplares a ser distribuidos en la Feria del libro estamos cumpliendo con una de las grandes preocupaciones de Gori".
Además, el rector agradeció a ATE por su colaboración en lograr objetivos comunes así como en la realización de esta acción para la promoción de la lectura en el marco de las diferentes acciones que vienen desarrollando de manera conjunta.
"A mi padre, le hubiera encantado y creo que culmina con muchas aspiraciones de él," señaló Mónica y agradeció a la UNL por esta edición homenaje que permite acercar a muchos jóvenes una de sus obras. En este sentido en el acto de presentación remarcó que "editar hoy en argentina 10.000 libros es un hecho casi inédito, hay pocos ediciones que tengan este tiraje, por eso agradezco el esfuerzo de la Universidad Nacional del Litoral haciendo una edición de esta envergadura que hubiera sido el sueño máximo de papá".
"El viejo Gastón en un día como hoy estaría absolutamente eufórico, de tener una edición de 10.000 ejemplares y por sobre todas las cosas que este libro sea dedicado a los jóvenes, en los cuáles depositó tanta fe y esperanza ".
Cabe señalar que, desde el retorno a la democracia el vínculo de la Universidad con Gori no sólo se fue dando a través de la edición y reedición de sus libros, además fue miembro del Consejo Social y nombrado Profesor Honorario de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
Al respecto, Mónica manifestó que "es un motivo de mucha alegría, y no es una sorpresa que la universidad realice este homenaje es una continuidad de la relación que mantenía con él, además nos causa mucha alegría por que es un síntoma de que su obra no se va con su vida, y esta aquí en manos de todos ustedes".
La UNL homenajeará al reconocido autor de diez novelas, cuatro libros de cuentos y varios libros de ensayos y conferencias. Cabe destacar que, Saer fue profesor de la UNL, donde enseñó Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica.
En un acto con una masiva concurrencia se presentó la obra que se basa en los recuerdos, anécdotas y un poco de historia durante la infancia de Guarany en Alto Verde, lugar que habitó con su familia durante la crisis que se vivió en nuestro país en 1930.
En el acto Horacio Guarany manifestó su agradecimiento a la Universidad por haberle dado la posibilidad de editar su libro y de contarle a la gente sus vivencias.
18:00 hsActo con la DAIA en conmemoración de los 100 años de la comunidad judía en Santa Fe.
20:00 hsPresentación del Libro: Las aves de la Reserva de Esperanza de Martín de la Peña
Martes 13/09
19:00 hs Presentación del Libro Lecturas de El Quijote: investigaciones, debates y homenajes de Melchora Romanos, Juan Diego Vila y Nora González.
20:00 hs Presentación de la revista: De signos y sentidos. Cuadernos del Proyecto. Director Carlos Caucana
Miércoles 14/09 18.00 hs Conferencia: "La argentina actual en perspectiva sociológica" a cargo de Dr. Emilio Tenti; Dr. Ricardo Sidicaro
20:00 hs Homenaje a Saer. Lectura de sus textos. Coordina Jorge Ricci.
Jueves 15/09
18:00 hs Libro: La letra del malestar docente. de María de los Ángeles Routgier y otros. Coedición UNL-Acción Educativa
Sábado 17/09
20:00 hs Auspicio de UNL a la presentación de Protextos (poesía social y poesía imagen) de Lulú Colombo y Sergio Luis Fuster a cargo de María Inés Laboranti y Matías Píccolo.
Domingo 18/09
19:00 hs Presentación libro La Argentina en emergencia permanente de Hugo Quiroga. Panel con el autor, Darío Macor y Rogelio Alaniz.
Con la presencia del rector de la casa de estudios Ing. Mario Barletta, autoridades, familiares, amigos y alumnos de Gori, se presentó la edición homenaje realizada por el Centro de Publicaciones de la UNL que consta de 10.000 ejemplares del libro "El señor de los picaflores". El mismo será distribuido gratuitamente durante la Feria a los jóvenes y alumnos de las escuelas.
Homenaje a un grande
La obra de Gastón Gori se ha caracterizado siempre por un sentido altamente humanista. La coherencia entre su vida y su obra y la búsqueda constante de justicia, ubican al autor en un lugar de privilegio entre los escritores santafesinos más comprometidos. Posee una importante y vasta producción literaria con 46 libros publicados, algunos con varias ediciones, premiado por la sociedad Argentina de Escritores, Ciudadano Ilustre de Santa Fe y miembro en representación de la provincia en la Academia Argentina de Letras, entre otros.Al respecto, el rector Ing. Barletta, señaló que "es el mejor homenaje que podemos hacerle a Gaston Gori, un escritor que además de la pasión puesta en su labor literaria le preocupaba que a posteriori que el libro llegue al lector". Y agregó: "Gastón consideraba que su misión no era solo escribir el libro, sino que seguía trabajando con sus editores y los distribuidores por que entendía que el objetivo final era que el libro llegue al lector, de esta manera y con los 10.000 ejemplares a ser distribuidos en la Feria del libro estamos cumpliendo con una de las grandes preocupaciones de Gori".
Además, el rector agradeció a ATE por su colaboración en lograr objetivos comunes así como en la realización de esta acción para la promoción de la lectura en el marco de las diferentes acciones que vienen desarrollando de manera conjunta.
Día de gloria
"Este es el sueño de mi viejo, Gastón en un día como hoy estaría eufórico". Con estas palabras Mónica Marangoni, hija del escritor, hizo referencia a la realización de este homenaje colmado de sensaciones, emoción y mucha alegría."A mi padre, le hubiera encantado y creo que culmina con muchas aspiraciones de él," señaló Mónica y agradeció a la UNL por esta edición homenaje que permite acercar a muchos jóvenes una de sus obras. En este sentido en el acto de presentación remarcó que "editar hoy en argentina 10.000 libros es un hecho casi inédito, hay pocos ediciones que tengan este tiraje, por eso agradezco el esfuerzo de la Universidad Nacional del Litoral haciendo una edición de esta envergadura que hubiera sido el sueño máximo de papá".
"El viejo Gastón en un día como hoy estaría absolutamente eufórico, de tener una edición de 10.000 ejemplares y por sobre todas las cosas que este libro sea dedicado a los jóvenes, en los cuáles depositó tanta fe y esperanza ".
Cabe señalar que, desde el retorno a la democracia el vínculo de la Universidad con Gori no sólo se fue dando a través de la edición y reedición de sus libros, además fue miembro del Consejo Social y nombrado Profesor Honorario de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
Al respecto, Mónica manifestó que "es un motivo de mucha alegría, y no es una sorpresa que la universidad realice este homenaje es una continuidad de la relación que mantenía con él, además nos causa mucha alegría por que es un síntoma de que su obra no se va con su vida, y esta aquí en manos de todos ustedes".
Próximas actividades de la UNL
En tanto, el próximo miércoles 14 de septiembre, en el marco de las actividades que la UNL viene realizando en la Feria del Libro, se llevará a cabo la conferencia "La Argentina actual en perspectiva sociológica" a cargo del Dr. Emilio Tenti Fanfani y el Dr: Ricardo Sidicaro. Este panel se enmarca dentro del ciclo de conferencias "Pensamientos y Propuestas para una sociedad Inclusiva" llevado adelante por la Universidad Nacional del Litoral a través de la Secretaria de Extensión y la Fundación OSDE. En segundo lugar, y no menos importante, a las 20 hs se realizará un homenaje a Juan José Saer, donde se dará lectura a una selección de sus textos, coordinado por Jorge Ricci.La UNL homenajeará al reconocido autor de diez novelas, cuatro libros de cuentos y varios libros de ensayos y conferencias. Cabe destacar que, Saer fue profesor de la UNL, donde enseñó Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica.
Presentación del libro "La Creciente" de Horacio Guarany
En tanto, el pasado 10 de septiembre en la sala Gaston Gori se llevó a cabo la presentación del Libro "La Creciente" (Alto Verde querido) de Horacio Guarany" editado por la Universidad Nacional del Litoral a través del Centro de Publicaciones.En un acto con una masiva concurrencia se presentó la obra que se basa en los recuerdos, anécdotas y un poco de historia durante la infancia de Guarany en Alto Verde, lugar que habitó con su familia durante la crisis que se vivió en nuestro país en 1930.
En el acto Horacio Guarany manifestó su agradecimiento a la Universidad por haberle dado la posibilidad de editar su libro y de contarle a la gente sus vivencias.
Cronograma de actividades
Lunes 12/0918:00 hsActo con la DAIA en conmemoración de los 100 años de la comunidad judía en Santa Fe.
20:00 hsPresentación del Libro: Las aves de la Reserva de Esperanza de Martín de la Peña
Martes 13/09
19:00 hs Presentación del Libro Lecturas de El Quijote: investigaciones, debates y homenajes de Melchora Romanos, Juan Diego Vila y Nora González.
20:00 hs Presentación de la revista: De signos y sentidos. Cuadernos del Proyecto. Director Carlos Caucana
Miércoles 14/09 18.00 hs Conferencia: "La argentina actual en perspectiva sociológica" a cargo de Dr. Emilio Tenti; Dr. Ricardo Sidicaro
20:00 hs Homenaje a Saer. Lectura de sus textos. Coordina Jorge Ricci.
Jueves 15/09
18:00 hs Libro: La letra del malestar docente. de María de los Ángeles Routgier y otros. Coedición UNL-Acción Educativa
Sábado 17/09
20:00 hs Auspicio de UNL a la presentación de Protextos (poesía social y poesía imagen) de Lulú Colombo y Sergio Luis Fuster a cargo de María Inés Laboranti y Matías Píccolo.
Domingo 18/09
19:00 hs Presentación libro La Argentina en emergencia permanente de Hugo Quiroga. Panel con el autor, Darío Macor y Rogelio Alaniz.