Consejo Superior

La UNL pagará un incentivo a sus docentes exclusivos

Martes 15 de abril de 2003

Lo aprobó el Consejo Superior para mejorar la situación de los docentes con dedicación exclusiva a la universidad. También se acordó otorgar el Dr. Honoris Causa a Gregorio Klimovsky. Se aprobó la memoria 2002 y se convocó a la Asamblea Universitaria para el 2

El pasado jueves 10 de abril el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó una propuesta elevada por el rector y todos los decanos para implementar el Fondo de Incentivo a la dedicación exclusiva docente, asignando para ello una suma de $150.000 que serán distribuidos entre unos 300 docentes de dicha casa de estudios. Este Fondo, que fue aprobado en 2001, está orientado a brindar un incentivo a aquellos profesores que desarrollan sus tareas en forma totalmente exclusiva en la Universidad, es decir quienes han optado por no desempeñar actividades fuera de la institución, en el ámbito privado o público, salvo las específicamente declaradas de interés institucional.
Este incentivo pretende “promover el aumento de dedicación de nuestros profesores y generar las mejores condiciones para el desarrollo de la actividad académica de quienes se dedican en forma exclusiva a la universidad”, según fundamentó el rector Mario Barletta. Por su parte, el decano Mariano Candioti subrayó que la propuesta “interpreta el verdadero sentir de la universidad en procura de favorecer y privilegiar al docente de dedicación exclusiva tratando de contenerlo en el ámbito de la universidad, priorizando su opción por la exclusividad en la docencia universitaria” y señaló que el valor, dentro de la precariedad del presupuesto universitario, es de suma importancia para que dar certeza a quienes opten por esta dedicación. Asimismo, solicitó que este incentivo sea retroactivo y se abone desde el 1Á‚° de enero de este año.
Al respecto, el decano Pedro Mancini señaló que hoy son 325 los docentes con dedicación exclusiva, que van a poder optar por la exclusividad total (A) o mantener una posibilidad de trabajo externo (B), y que la Universidad debe sostener este intento de retener los recursos humanos propios propios. Los “exclusivos A” constituyen el plantel de profesores que concentra su vida laboral en la universidad, realizando los mayores aportes en investigación y desarrollo académico, así como en actividades de transferencia que prestigian a la institución y que de esta manera serán especialmente reconocidos.

Beca de integración académica

En el mismo marco de discusión, el Consejo Superior aprobó la creación de una Beca de Integración Académica, también propuesta por el rector y todos los decanos, destinada a docentes con dedicación exclusiva que formen parte de programas de integración curricular, con el propósito de fomentar la transversalidad y la articulación académica, el mejoramiento de la enseñanza, la consolidación de equipos interfacultades y el desarrollo de la investigación.
La decana Leonor Chena destacó la experiencia existente en la UNL en cuanto a programas de integración que “por vocación, afinidad o necesidad han permitido el crecimiento de la UNL en el plano académico”. La Prof. Chena recordó el reciente proyecto de articulación en las áreas de Química y Biología realizado conjuntamente con las Universidades Nacionales de Córdoba y San Luis, que significará un crecimiento para los propios docentes y mayores posibilidades de formación para los estudiantes, entendiendo que es necesario “contar con nuevas herramientas que permitan reconocer la labor de estos docentes y fomenten la creación de nuevas estructuras académicas en la institución”.
Al respecto, Mancini subrayó que el proyecto de articulación mencionado ha sido reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación como líder en el área, procurando “una sumatoria de ventajas de transversalidad para el docente y para el estudiante” y por lo tanto, convino en la importancia de otorgar un reconocimiento a los docentes participantes de estas actividades, siempre en el marco de programas de integración curricular.
El proyecto –tal como subrayó el decano Hugo Erbetta– se fundamenta en la necesidad definida por el Plan de Desarrollo Institucional de implementar políticas que promuevan procesos integradores de transformación académica, tendientes a articular la educación universitaria de grado y la de pregrado y mejorar la enseñanza articulando recursos docentes y capacidades científicas instaladas en distintas unidades académicas.
Asimismo, en la sesión el Consejo Superior aprobó una modificación al sistema de dedicación docente, habilitando a los docentes exclusivos al dictado de hasta 6 horas de clases en instituciones educativas públicas, considerando esta actividad como de interés institucional.

Klimovsky: Doctor Honoris Causa

Tomando en cuenta una resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias que propugna el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa al reconocido investigador y matemático Gregorio Klimovsky, el Consejo aprobó por unanimidad acordar dicha distinción. El Dr. Klimovsky, matemático que introdujo en nuestro país la teoría axiomática de conjuntos, es uno de los más destacados especialistas en Epistemología en América Latina. Su labor desbordó ampliamente el campo de las matemáticas, cuando comenzó a abarcar disciplinas como la ética y la metodología de la investigación científica, siendo uno de los iniciadores de la lógica y la filosofía de la ciencia en nuestro país.

Memoria y Asamblea

El Consejo Superior también aprobó la Memoria anual de la Universidad correspondiente al ejercicio 2002 y su elevación a la H. Asamblea Universitaria, que ha sido convocada para el próximo jueves 24 de abril. El consejero estudiantil por la minoría manifestó su rechazo a la Memoria por no contar “con una contextualización de en qué país se realizaron las actividades y se tomaron las decisiones que involucraron a la institución durante 2002”. El rector aclaró que la Memoria incluye una relación de los hechos vinculados a la situación económica y política que vivió la Universidad y en especial “el compromiso y la actitud clara de toda la comunidad universitaria por señalar esta situación, reclamar al gobierno nacional y a la vez hacer todos los esfuerzos por que la institución se mantenga abierta y no abandone su misión social”.

Homenajes y manifestaciones

Durante la sesión, el Rector informó acerca de la reunión que mantuviera el lunes con la Ministra de Educación de la Nación, junto a los demás rectores del Consejo Ejecutivo del CIN. Al respecto, cabe recordar que la Ministra reconoció la deuda con las universidades y afirmó que el presidente Duhalde firmará la semana próxima un compromiso de pago en nueve cuotas de la deuda de 2002 así como un nuevo decreto que permita restituir el recorte presupuestario establecido recientemente. Asimismo, se comprometió a enviar los gastos de funcionamiento de los dos primeros meses de 2003 e incorporar el pago de sueldos para el personal universitario junto con toda la administración pública. Esto fue analizado por el CIN, donde se evaluaron como positivas las promesas pero en un cierto marco de incertidumbre frente a la inminente elección de autoridades nacionales.
Por otra parte, el decano Amadeo Cellino recordó que el 10 de abril de 1973 el Consejo Superior creó la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y rindió un homenaje, “no sólo a los consejeros que integraron ese Consejo sino especialmente a los estudiantes que lucharon por ese proyecto junto a académicos de la talla del Dr. Jorge Braule MÁƒ¼llor, el Dr. Corti, el Dr. Emiliani, entre tantos otros, que han sido visionarios al ver una disciplina que es una de las más destacadas en el mundo como la bioquímica y la biotecnología”. Tras recibir las salutaciones de todo el cuerpo, el decano invitó al acto de conmemoración que se llevó a cabo el viernes 11 de abril.
También se recordó el Día del Investigador, en el día del natalicio del Dr. Bernardo Houssay, haciendo el rector un especial reconocimiento a los investigadores, al que se sumó el decano Mancini. Finalmente, el decano de la FIQ informó acerca de la decisión del Consejo Directivo de su Facultad de adherir a un acto convocado por el centro de estudiantes con motivo de la guerra “que nos está manchando como humanidad”, emitiendo un comunicado rechazando la guerra y haciendo votos firmes por la paz. Al respecto, los consejeros acordaron tratar solamente aquellos temas de especial urgencia para la institución, de manera de permitir la asistencia a la manifestación convocada en defensa de la paz y en rechazo de la guerra en Irak esa misma tarde.

Otros temas

Finalmente, el Consejo Superior aprobó modificaciones al Plan de Estudios 1999 de las carreras de Ingeniería Química y de Ingeniería en Alimentos de la FIQ, en relación con el requisito de la Práctica en Fábrica. Además, analizó aspectos vinculados con el sistema integrado de dedicación docente y se acordó otorgar un nuevo plazo a la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas para adecuar su estatuto a los modelos establecidos por la resolución CS 231/99, debatiéndose acerca de la necesidad de revisar esta norma que rige acerca del funcionamiento de las asociaciones cooperadoras y fundaciones en el ámbito de la Universidad.

Agenda