En el Rectorado
La UNL presentó su cronograma anual de actividades culturales
Lunes 5 de marzo de 2007
Las actividades culturales para el año 2007 abarcarán una amplia gama de disciplinas artísticas. Continuarán los ciclos que ya son clásicos, y se incorporarán otras actividades. Se contará con la presencia de reconocidas figuras a nivel nacional e internaciona
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentó el viernes pasado en el Patio de Rectorado, su cronograma anual de actividades. En esta oportunidad oficiaron el acto el Rector de la Universidad, Ing. Mario Barletta y el Director de Cultura de la casa de altos estudios, Prof. Damián Rodríguez Kees.
"Desde la Universidad consideramos al arte como herramienta fundamental en la construcción de una sociedad mejor. En este camino siempre decimos que, a la calidad, la vinculación con los procesos educativos, el trabajo cooperativo con otras instituciones del estado, gremios o entidades intermedias, y el riesgo estético se suma como premisa básica de nuestra política cultural lo que denominamos continuidad", afirmó Barletta.
Es así que la programación que se presentó se estructura en base a jornadas, festivales, encuentros o talleres de frecuencia anual, y ciclos de desarrollo semanal o mensual que se extienden durante todo el año y, como en los otros casos, año tras año, instalándose en la sociedad como espacios de encuentro y de debate, facilitando a su vez la búsqueda y optimización de recursos.
"El compromiso también es fortalecer una mirada joven y siempre renovada sobre la cultura, haciendo hincapié en lo contemporáneo, la formación profesional y el intercambio de experiencias con otras ciudades y otros países, especialmente los latinoamericanos. Asimismo, no podemos dejar de mencionar especialmente al renovado esfuerzo de la Universidad en apoyar a la industria cultural con una visión social integradora, editando libros, revistas y fonogramas de interés histórico y social", afirmó el rector de esta casa de estudios, destacando además la inauguración para el segundo semestre del año del nuevo edificio del Foro Cultural Universitario.
Del 3 al 6 de mayo, se realizará el 3er Argentino de Danza, en el Teatro Municipal. Todos los miércoles del mismo mes, a las 13 habrá recitales de rock en la Ciudad Universitaria, dentro del marco de Programa 13; y el 17 y 18 de mayo, en el Instituto Superior de Música y Paraninfo, se hará el Congreso de Investigación de Rock.
En junio es el turno para el Universitario de Coros, que será en el Paraninfo el 16 y 17, con la presencia de Coros de Universidades Argentinas y de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. En julio, se hará en coorganización con Cine Club Santa Fe y Grupo Santa Fe Muestra, la 7ma Santa Fe Muestra, del 4 al 11. Los días 28 y 29 de julio, será el II Encuentro de Cine Documental.
En tanto, las V Jornadas de Música Contemporánea serán del 30 de julio al 3 de agosto. El 14, 15 y 16 de este último mes, en el Foro Cultural Universitario tendrá lugar el III Argentino de Literatura. Para septiembre, vuelve Programa 13, ahora con músicas populares; y el sábado 29, el VI Festival de Coros de Niños.
El mes de octubre, es el mes del teatro, ya que se presentará la quinta producción de la Comedia Universitaria, y desde el 30 hasta el 4 de noviembre, la sala del Teatro Municipal será el escenario para las obras del IV Argentino de Teatro. Del 15 al 22 de noviembre, en el Teatro Municipal y en el Paraninfo, habrá recitales y muestras en el marco de Musicalia.
Además, durante todo el año habrá muestras de artes plásticas del Museo de Arte Contemporáneo, con obras de artistas como Ricardo Crivelli, Eduardo Élgotas, José Luis Cáceres y César López Claro, entre otros. El Archivo Histórico de la Universidad, a través de su galería de imágenes y objetos, montará exposiciones en el Foro Cultural Universitario, además de iniciar un taller de restauración y el curso anual de Conservación Preventiva.
Además, el 23 de marzo se presentará el volumen 1 de los cds "Mujeres del Litoral" en el Auditorio ATE, donde cantarán Patricia Barrionuevo, Natalia Pérez y Ana Suñé. Lo mismo pasará el 13 de abril, donde Marianne, Micaela Piccirilli y Nilda Godoy harán lo suyo para mostrar el trabajo del cd 2. Este año también habrá un espacio para el rock con el ciclo "UNIRock", que comienza el 15 de marzo con Kananga, gratis en la Explanada Rectorado. Sigue con una fecha que había sido postergada, Los Tipitos con Toponauta como grupo soporte, tocarán en la Explanada de Rectorado el 2 de abril. El 12 de mayo tocará Pequeña Orquesta Reincidentes en el Paraninfo. Y se adelanta la presencia de Caramelo Santo y La Mancha de Rolando en Casa de España, con fecha a confirmar.
Los talleres que se desarrollarán este año son: Coro de Niños, Coro de Adultos, Taller de cine, en el Foro Cultural Universitario; Taller de teatro, tango, fotografía y literatura, en barrios de la ciudad; fotografía y cómic, en el MAC.
En cuanto al trabajo editorial, este año también hay un desafío a llevar a cabo. Las publicaciones programadas serán: Revista "La Ventana" nro.11, Revista "Ojo de Buey" de distribución gratuita, Libro II Argentino de Literatura, Libro 1er Encuentro de Cine Documental, Libro de las tres ediciones del Argentino de Teatro, CD 9no Festival de Jazz de Santa Fe, CD "El Tango en Santa Fe" en colaboración con ATE, CD Obras Corales de Emilio Dublanc con IRCO, CD Obras de Virtú Maragno.
El incentivo a la Creación Artística tendrá su lugar a través de los concursos CREAR Á‚"“ para docentes y grupos de trabajo de la UNL- con preinscripción del 9 al 13 de abril y con presentación de proyectos hasta el 29 de junio. Asimismo, el diseño gráfico, la música para piano en repertorio clásico y la literatura a partir de la poesía, estarán representados en los Premios Nacionales UNL a la creación Artística, con el auspicio de Previsol AFJP.
"Desde la Universidad consideramos al arte como herramienta fundamental en la construcción de una sociedad mejor. En este camino siempre decimos que, a la calidad, la vinculación con los procesos educativos, el trabajo cooperativo con otras instituciones del estado, gremios o entidades intermedias, y el riesgo estético se suma como premisa básica de nuestra política cultural lo que denominamos continuidad", afirmó Barletta.
Es así que la programación que se presentó se estructura en base a jornadas, festivales, encuentros o talleres de frecuencia anual, y ciclos de desarrollo semanal o mensual que se extienden durante todo el año y, como en los otros casos, año tras año, instalándose en la sociedad como espacios de encuentro y de debate, facilitando a su vez la búsqueda y optimización de recursos.
"El compromiso también es fortalecer una mirada joven y siempre renovada sobre la cultura, haciendo hincapié en lo contemporáneo, la formación profesional y el intercambio de experiencias con otras ciudades y otros países, especialmente los latinoamericanos. Asimismo, no podemos dejar de mencionar especialmente al renovado esfuerzo de la Universidad en apoyar a la industria cultural con una visión social integradora, editando libros, revistas y fonogramas de interés histórico y social", afirmó el rector de esta casa de estudios, destacando además la inauguración para el segundo semestre del año del nuevo edificio del Foro Cultural Universitario.
Mes a mes
Para comenzar a desandar el intenso año de actividades, este mes de marzo, del 7 al 11, se llevará a cabo el 10Á‚º Festival de Jazz en el Paraninfo, organizado en forma conjunta con la Santa Fe Jazz Ensamble, que contará con la presencia de destacados artistas a nivel nacional e internacional y del 28 al 1 de abril será el primer día del Encuentro de Talleres de Teatro de Santa Fe y la Región. En tanto, para abril, del 12 al 14 está programado el Primer Festival de Murgas, en la Vecinal Yapeyú y Predio UNL-ATE; habrá funciones de la Comedia Universitaria en la ciudad de Rosario y en el Paraninfo comenzará el ciclo Mozarteum, con conciertos de música clásica, cada 15 días hasta octubre.Del 3 al 6 de mayo, se realizará el 3er Argentino de Danza, en el Teatro Municipal. Todos los miércoles del mismo mes, a las 13 habrá recitales de rock en la Ciudad Universitaria, dentro del marco de Programa 13; y el 17 y 18 de mayo, en el Instituto Superior de Música y Paraninfo, se hará el Congreso de Investigación de Rock.
En junio es el turno para el Universitario de Coros, que será en el Paraninfo el 16 y 17, con la presencia de Coros de Universidades Argentinas y de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. En julio, se hará en coorganización con Cine Club Santa Fe y Grupo Santa Fe Muestra, la 7ma Santa Fe Muestra, del 4 al 11. Los días 28 y 29 de julio, será el II Encuentro de Cine Documental.
En tanto, las V Jornadas de Música Contemporánea serán del 30 de julio al 3 de agosto. El 14, 15 y 16 de este último mes, en el Foro Cultural Universitario tendrá lugar el III Argentino de Literatura. Para septiembre, vuelve Programa 13, ahora con músicas populares; y el sábado 29, el VI Festival de Coros de Niños.
El mes de octubre, es el mes del teatro, ya que se presentará la quinta producción de la Comedia Universitaria, y desde el 30 hasta el 4 de noviembre, la sala del Teatro Municipal será el escenario para las obras del IV Argentino de Teatro. Del 15 al 22 de noviembre, en el Teatro Municipal y en el Paraninfo, habrá recitales y muestras en el marco de Musicalia.
Además, durante todo el año habrá muestras de artes plásticas del Museo de Arte Contemporáneo, con obras de artistas como Ricardo Crivelli, Eduardo Élgotas, José Luis Cáceres y César López Claro, entre otros. El Archivo Histórico de la Universidad, a través de su galería de imágenes y objetos, montará exposiciones en el Foro Cultural Universitario, además de iniciar un taller de restauración y el curso anual de Conservación Preventiva.
Música para disfrutar
El ciclo Paraninfo y más este año continúa con su fuerte apuesta a grupos de reconocida trayectoria y calidad artística a nivel nacional e internacional. Así las fechas previstas serán: el 24 de abril, actuará Pablo Milanés en el estadio cubierto del C.A. Unión; el 28 del mismo mes se presentará la Orquesta y Coro de la UBA (Pasión Según San Mateo de J.S. Bach) en el Paraninfo. En tanto, la Orquesta y Coro del Teatro Colón (Réquiem de G. Verdi), actuará el 13 de junio en el Teatro Municipal "1Á‚º de mayo". Vuelve este año Itiberé Orquesta Familia (fecha a confirmar) y Hermeto Pascoal & Grupo (fecha a confirmar). Y como todos los años habrá presencia de música uruguaya en este caso con Asaltantes con patente en el Paraninfo (fecha a confirmar).Además, el 23 de marzo se presentará el volumen 1 de los cds "Mujeres del Litoral" en el Auditorio ATE, donde cantarán Patricia Barrionuevo, Natalia Pérez y Ana Suñé. Lo mismo pasará el 13 de abril, donde Marianne, Micaela Piccirilli y Nilda Godoy harán lo suyo para mostrar el trabajo del cd 2. Este año también habrá un espacio para el rock con el ciclo "UNIRock", que comienza el 15 de marzo con Kananga, gratis en la Explanada Rectorado. Sigue con una fecha que había sido postergada, Los Tipitos con Toponauta como grupo soporte, tocarán en la Explanada de Rectorado el 2 de abril. El 12 de mayo tocará Pequeña Orquesta Reincidentes en el Paraninfo. Y se adelanta la presencia de Caramelo Santo y La Mancha de Rolando en Casa de España, con fecha a confirmar.
Talleres, ediciones y concursos
Más allá de las instancias de muestra y exposición de los trabajos realizados por artistas, es menester poder conjugar los momentos productivos con los de formación. "En cada encuentro o festival, se intenta contar con un espacio educativo, para que no sea sólo asistir a un concierto o una obra de teatro; sino también poder formarse con los especialistas de cada área. Además, también son importantes los talleres que se dictan dependientes de nuestra Dirección y que al finalizar el año se muestra la producción realizada", aseveró Damián Rodríguez Kees.Los talleres que se desarrollarán este año son: Coro de Niños, Coro de Adultos, Taller de cine, en el Foro Cultural Universitario; Taller de teatro, tango, fotografía y literatura, en barrios de la ciudad; fotografía y cómic, en el MAC.
En cuanto al trabajo editorial, este año también hay un desafío a llevar a cabo. Las publicaciones programadas serán: Revista "La Ventana" nro.11, Revista "Ojo de Buey" de distribución gratuita, Libro II Argentino de Literatura, Libro 1er Encuentro de Cine Documental, Libro de las tres ediciones del Argentino de Teatro, CD 9no Festival de Jazz de Santa Fe, CD "El Tango en Santa Fe" en colaboración con ATE, CD Obras Corales de Emilio Dublanc con IRCO, CD Obras de Virtú Maragno.
El incentivo a la Creación Artística tendrá su lugar a través de los concursos CREAR Á‚"“ para docentes y grupos de trabajo de la UNL- con preinscripción del 9 al 13 de abril y con presentación de proyectos hasta el 29 de junio. Asimismo, el diseño gráfico, la música para piano en repertorio clásico y la literatura a partir de la poesía, estarán representados en los Premios Nacionales UNL a la creación Artística, con el auspicio de Previsol AFJP.