Del 1 al 4 de mayo

La UNL será sede del XI Congreso Nacional de Medicina

Martes 30 de abril de 2002

El evento incluirá el desarrollo de jornadas de diferentes disciplinas. También se ofrecerán charlas gratuitas para la comunidad.

El próximo miércoles 1 de mayo dará comienzo en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral y en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el XI Congreso Nacional de Medicina, organizado por la Sociedad Argentina de Medicina. El Congreso contará con la presencia de los más destacados especialistas del país en el área de las Ciencias de Salud y durante las jornadas de trabajo se desarrollarán también las XXVIII Jornadas Nacionales de Residencias de Medicina Interna, el VI Congreso de Medicina Ambulatoria, el VI Congreso de Medicina Vascular, la VI Reunión Anual de Cuidados Críticos, el V Congreso de Medicina Interna Geriátrica, la V Reunión de Inmunoinfectología, y el I Congreso de Medicina para la Comunidad.
En tanto, el evento contará con la presencia de importantes especialistas extranjeros. Estarán presentes en nuestra ciudad los Dres. lvador Benito y Guillermo Vásquez Mata de los hospitales Sant Creu y Sant Pau (España); el Dr. Julio Panza (Estados Unidos); la Dra. Ma. Dolores de la Calzada del hospital Vall D’Hebron (Barcelona, España); y del Dr. Daniel Pereyra, Uruguay.
El XI Congreso Nacional de Medicina fue declarado de interés provincial por los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y de interés municipal por las municipalidades de las ciudades de Santa Fe y Paraná. Asimismo, el Congreso es auspiciado por la Universidad Nacional del Litoral, las facultades de Ciencias Médicas de las universidades nacionales de Córdoba y de Rosario, por la Asociación Santafesina de Emergencia y Trauma, la Asociación de Neumonología y Tisiología de Santa Fe, la Asociación de Alergia e Inmunología del Litoral, la Asociación de Gastroenterología de Santa Fe, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Asociación de Cardiología de Santa Fe, la Asociación de Obstetricia y Ginecología de Santa Fe y la Sociedad de Medicina Interna de Córdoba.

Programa preliminar

El programa del XI Congreso Nacional de Medicina contempla las siguientes actividades, presentaciones y conferencias:
Miércoles 1 de Mayo
- 9:00 a 10:00: Presentación de Comunicaciones Libres
- 10:00 a 12:30: Curso de Medicina Ambulatoria Examen periódico de Salud (Mario Sardina); Programas de educación de medicina en el pre-grado, Curso de gestión hospitalaria
- 14:00 a 15:30: Presentación de Comunicaciones Libres
- 15:30 a 18:00: Curso de Medicina Crítica; Programas de educación de medicina en el postgrado y su articulación con las universidades; Presentación de Programas de Salud en la provincia de Santa Fe
- 18:30 a 19:30: Acto inaugural conferencia “Quo vadis Medicina”, Dr. Francisco Maglio

Jueves 2 de Mayo
- 8:30 a 9:30: Presentación de Paneles y Comunicaciones Libres
- 9:30 a 11:00: Manejo ambulatorio del paciente diabético; Ventilación mecánica asistida; Cardiopatía Isquémica; Reunión de consensos para el tratamiento del anciano
- 11:45 a 12:30: Nuevos enfoques en Artritis Reumatoidea; Uso de antibióticos en unidad crítica; Manejo del paciente con HTA secundaria; Enfermedades inflamatorias intestinales
- 12:30 a 13:15: Paciente con sospecha reumática; Á‚¿Que solicitamos al laboratorio?; Hiperaldosteronismo secundario; Conferencia Bertolassi; Patología hepática aguda del adolescente
- 14:30 a 16:00: Presentación de Paneles y Comunicaciones libres
- 16:00 a 17:00: Ateneo Paciente politraumatizado; Tuberculosis en la Argentina; Metodología para la lectura de artículos; Enfoque clínica del paciente con EASN
- 17:00 a 18:00: Enteroparasi tosis; Pericarditis; Informática en Medicina
- 18:15 a 19:30: Stress Oxidativo; Medicina y gestión

Viernes 3 de Mayo
- 8:30 a 9:30: Presentación de Paneles y Comunicaciones Libres
- 9:30 a 11:30: Manejo del paciente con patología tiroidea y suprarrenal; Problemas del Anciano; Insuficiencia Cardíaca; Manejo ambulatorio de pacientes con patología respiratoria
- 11:45 a 12:30: Tratamiento antirretroviral; Nuevos marcadores de distrés respiratorio; Rol de la Angioplastía en el IAM; Asma
- 12:30 a 13:15: Hepatitis puesta al día; Patología oncológica del anciano; Fiebre en Rseumatología; Rinitis Alérgicas
- 14:30 a 16:00: Presentación de Paneles y Comunicaciones Libres
- 16:00 a 17:00: Ateneo Presentación de casos reumatológicos; SIDA; Oxidantes y antioxidantes. Realidades hoy; Oncología en la mediana edad; Protocolo de diagnósticos en demencias
- 17:00 a 18:00: Hepatopatía en el paciente HIV; Tabaquismo, Sedentarismo y Obesidad
- 18:15 a 19:30: Nuevas perspectivas en el tratamiento del síndrome de apnea del sueño; Técnicas para la Rehabilitación y Reinserción social del paciente anciano

Sábado 4 de Mayo
- 8:30 a 9:30: Presentación de Paneles y Comunicaciones libres
- 9:30 a 11:30: Problemas nefrológicos y su tratamiento; Curso de Trombosis; Mantenimiento de paciente donante; Curso de Electrocardiografía
- 11:45 a 12:30: Métodos de diagnóstico no invasivo en TEP; Alteraciones del estado de ánimo; Patología vascular periférica Instancias diagnósticos y terapéuticas en el 2002; Dolores osteomusculares en el adolescente
- 12:30 a 13:15: Manejo de paciente con respuesta inflamatoria sistémica; Trastornos de Memoria en los pacientes de mediana edad; Hemostasia en el embarazo; Nuevas hipótesis en el manejo de ACV
- 14:30 a 16:00: Presentación de Panales y Comunicaciones Libres
- 16:00 a 17:00: Ateneo de pacientes con opción a trasplante; Manejo del paciente Neutrópenico; Dermatopatías en el consultorio; Traumatismo encéfalo craneano
- 17:00 a 18:00: Diagnóstico diferencial del síndrome vasculítico; Vacunaciones: Ventajas y desventajas
- 18:15 a 19:30: Acto de Cierre y Entrega de Premios (Conferencia cierre)

Agenda