Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
La UNL vuelve a dictar el Doctorado en Derecho
Lunes 11 de noviembre de 2002
Se introdujeron modificaciones sustanciales. El modelo semiestrucutrado articula la propuesta. Los doctorandos cursarán materias en la Facultad. Asimismo, obtendrán créditos para el título a través de la realización de actividades académicas en otras facultade
Con programa y modalidad de cursado totalmente renovados, a partir de 2003, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL volverá a dictar el Doctorado en Derecho.
Creado en 1958 y modificado en 1972 por el Consejo Directivo de la Facultad, el Doctorado en Derecho que se dictaba en Santa Fe funcionaba en base a un modelo académico individualizado. En 2003, y a partir de las evaluaciones realizadas por académicos y especialistas de la unidad académica, se dictará el Doctorado en Derecho con el modelo semi escolarizado.
Considerando lo estipulado en el Reglamento General de Cuarto Nivel de la UNL, las experiencias de las universidades de Buenos Aires y de Rosario, y los desarrollos que viene realizando las universidades españolas e italianas en tal sentido, el Doctorado en Derecho dejará su formato de carrera estructurada por el de carrera semiestructurada, en la que los doctorandos deberán cursar obligatoriamente algunas materias que se dictarán en la Facultad, mientras que otra parte de los créditos necesarios deberán obtenerlos en actividades académicas de su especialidad en otras unidades académicas. De este modo, la carrera presenta una estructura que articula aspectos pertenecientes al modelo de doctorado escolarizado con elementos que provienen del doctorado personalizado.
Asimismo, a partir del renovado Doctorado en Derecho, se generarán incentivos desde la facultad para facilitar a los docentes de la casa el acceso al título a través de un programa diferenciado, sin por ello dejar de lado o descuidar los contenidos y requisitos mínimos que aseguren la seriedad y calidad académica de esos doctorandos.
Por último, el decano de la facultad, Dr. Mariano Candioti destacó que “el nuevo programa constituye, por un lado, un mecanismo que persigue incentivar a los docentes jóvenes para que lleven adelante proyectos de doctorado y, por otro, un reconocimiento a aquellos docentes que cuentan con una importante trayectoria en el ámbito jurídico y en el cultivo de su especialidad y que por diversas razones, no han logrado acceder al máximo título que otorga la universidad argentina”.
Creado en 1958 y modificado en 1972 por el Consejo Directivo de la Facultad, el Doctorado en Derecho que se dictaba en Santa Fe funcionaba en base a un modelo académico individualizado. En 2003, y a partir de las evaluaciones realizadas por académicos y especialistas de la unidad académica, se dictará el Doctorado en Derecho con el modelo semi escolarizado.
Considerando lo estipulado en el Reglamento General de Cuarto Nivel de la UNL, las experiencias de las universidades de Buenos Aires y de Rosario, y los desarrollos que viene realizando las universidades españolas e italianas en tal sentido, el Doctorado en Derecho dejará su formato de carrera estructurada por el de carrera semiestructurada, en la que los doctorandos deberán cursar obligatoriamente algunas materias que se dictarán en la Facultad, mientras que otra parte de los créditos necesarios deberán obtenerlos en actividades académicas de su especialidad en otras unidades académicas. De este modo, la carrera presenta una estructura que articula aspectos pertenecientes al modelo de doctorado escolarizado con elementos que provienen del doctorado personalizado.
Asimismo, a partir del renovado Doctorado en Derecho, se generarán incentivos desde la facultad para facilitar a los docentes de la casa el acceso al título a través de un programa diferenciado, sin por ello dejar de lado o descuidar los contenidos y requisitos mínimos que aseguren la seriedad y calidad académica de esos doctorandos.
Por último, el decano de la facultad, Dr. Mariano Candioti destacó que “el nuevo programa constituye, por un lado, un mecanismo que persigue incentivar a los docentes jóvenes para que lleven adelante proyectos de doctorado y, por otro, un reconocimiento a aquellos docentes que cuentan con una importante trayectoria en el ámbito jurídico y en el cultivo de su especialidad y que por diversas razones, no han logrado acceder al máximo título que otorga la universidad argentina”.