Sesión del 12 de septiembre
Las Cooperadoras pagarán el 50% de las becas para estudiantes
Martes 17 de septiembre de 2002
El Consejo Superior de la UNL aprobó 90 nuevas becas de ayuda económica y residencia. Gracias al aporte de las Cooperadoras, podrá hacerse efectivo el pago. Además, el Consejo ratificó las acciones efectuadas en sede judicial por el recorte salarial. Homenajes
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral resolvió en la última sesión, realizada el jueves 12 de septiembre, ratificar y proseguir las actuaciones efectuadas oportunamente por Rectorado en sede judicial, vinculadas a la declaración de inconstitucionalidad del Decreto 896/01, la ley de recorte salarial y la inaplicabilidad de la decisión administrativa 107/01 de la Jefatura de Gabinete. El Rector informó del estado de la situación, teniendo en cuenta lo aprobado tanto por el Consejo como por la Asamblea Universitaria y considerando las manifestaciones de las distintas entidades gremiales sobre el tema.
Al mismo tiempo, resolvió solicitar al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación que se tomen los recaudos presupuestarios necesarios para dar cumplimiento a la devolución del 13%.
Por otra parte, el vice-rector y Decano de la FCJS, Mariano Candioti, realizó un informe sobre lo discutido por el Plenario de Rectores del Concejo Interuniversitario Nacional, que tuvo lugar en La Matanza hace una semana. Allí la Ministra de Educación de la Nación, Graciela Giannetasio, manifestó la voluntad del gobierno de enviar la totalidad de los fondos del Presupuesto 2002 a las universidades e informó sobre diversas partidas adeudadas (becas e incentivos). Además, se firmaron acuerdos con la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Desarrollo y Acción social y se aprobó el pedido de los rectores de AUGM de sumar al CIN al llamado contra la inclusión de la educación como un servicio comercial, según pretende la Organización Mundial del Comercio.
Al respecto, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Rodríguez Jáuregui, consideró “poco ético” que sus alumnos reciban parte de su beca con fondos de cooperadoras de otras facultades e informó de la decisión de la Cooperadora de “aportar al fondo común la parte correspondiente a las becas de la facultad”, aunque no se haya firmado el convenio antes mencionado.
Por su parte, el consejero estudiantil Leonardo Lizárraga manifestó que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química, donde no existe la cooperadora, puedan igualmente recibir la beca. “La solidaridad es uno de los valores que tenemos que resaltar hoy en día y por eso propongo que los estudiantes que necesitan becas y que estudian en Ingeniería Química, puedan recibir su parte con el aporte de las cooperadoras de las otras facultades”, concluyó el consejero.
Asimismo, se aprobó un proyecto presentado por la Federación Universitaria del Litoral, para ofrecer a los nuevos becarios recibir parte de su beca en tickets del Comedor Universitario, con lo cual se incrementará el valor de las becas, que fueron otorgadas por el período setiembre de 2002 a febrero de 2003.
Además, Rodolfo Vigo, Miguel Angel Paulón, Eduardo Charreau, Ovide Menin, Juan Carlos Adrover e Isidoro Golinsky, analizaron el programa de ingreso de la UNL, la creación de Bachilleres universitarios, como certificados de cursado de los ciclos iniciales de las carreras, y la política de articulación de niveles de la universidad, resaltando los avances de la UNL respecto de otras universidades en estas temáticas centrales en el debate de la educación superior actual.
Al mismo tiempo, resolvió solicitar al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación que se tomen los recaudos presupuestarios necesarios para dar cumplimiento a la devolución del 13%.
Por otra parte, el vice-rector y Decano de la FCJS, Mariano Candioti, realizó un informe sobre lo discutido por el Plenario de Rectores del Concejo Interuniversitario Nacional, que tuvo lugar en La Matanza hace una semana. Allí la Ministra de Educación de la Nación, Graciela Giannetasio, manifestó la voluntad del gobierno de enviar la totalidad de los fondos del Presupuesto 2002 a las universidades e informó sobre diversas partidas adeudadas (becas e incentivos). Además, se firmaron acuerdos con la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Desarrollo y Acción social y se aprobó el pedido de los rectores de AUGM de sumar al CIN al llamado contra la inclusión de la educación como un servicio comercial, según pretende la Organización Mundial del Comercio.
Las cooperadoras pagarán el 50% de las becas
El Consejo Superior resolvió otorgar 90 nuevas becas para estudiantes, 85 de ayuda económica y 5 de residencia. Teniendo en cuenta al realidad económico-financiera de la Universidad, en momentos en que el Estado Nacional no envía fondos para gastos de funcionamiento desde hace 10 meses, se aprobó por unanimidad que el 50% del pago de las becas se realice con fondos de las cooperadoras de cada unidad académica, de acuerdo a los convenios suscriptos en marzo pasado.Al respecto, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Rodríguez Jáuregui, consideró “poco ético” que sus alumnos reciban parte de su beca con fondos de cooperadoras de otras facultades e informó de la decisión de la Cooperadora de “aportar al fondo común la parte correspondiente a las becas de la facultad”, aunque no se haya firmado el convenio antes mencionado.
Por su parte, el consejero estudiantil Leonardo Lizárraga manifestó que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química, donde no existe la cooperadora, puedan igualmente recibir la beca. “La solidaridad es uno de los valores que tenemos que resaltar hoy en día y por eso propongo que los estudiantes que necesitan becas y que estudian en Ingeniería Química, puedan recibir su parte con el aporte de las cooperadoras de las otras facultades”, concluyó el consejero.
Asimismo, se aprobó un proyecto presentado por la Federación Universitaria del Litoral, para ofrecer a los nuevos becarios recibir parte de su beca en tickets del Comedor Universitario, con lo cual se incrementará el valor de las becas, que fueron otorgadas por el período setiembre de 2002 a febrero de 2003.
Consejo Social
El Consejo Social realizó su reunión ordinaria el viernes 13, donde los distintos representantes manifestaron su apoyo a los proyectos vinculados con la búsqueda de fuentes complementarias de financiamiento, como el desarrollo de las cooperadoras.Además, Rodolfo Vigo, Miguel Angel Paulón, Eduardo Charreau, Ovide Menin, Juan Carlos Adrover e Isidoro Golinsky, analizaron el programa de ingreso de la UNL, la creación de Bachilleres universitarios, como certificados de cursado de los ciclos iniciales de las carreras, y la política de articulación de niveles de la universidad, resaltando los avances de la UNL respecto de otras universidades en estas temáticas centrales en el debate de la educación superior actual.