Reunión de ARUNA

Las radios universitarias reclaman sus derechos

Lunes 27 de junio de 2005

Debatieron en la ciudad de Paraná las 30 emisoras que integran la Asociación de Radios Universitarias Nacionales. En el encuentro se discutió sobre la actual Ley de Radiodifusión NÁ‚º 22.285. Reclaman la modificación del artículo 107 de la normativa vigente.

Las treinta emisoras que integran la Asociación de Radios Universitarias Nacionales (ARUNA) se reunieron en la ciudad de Paraná el 16 y 17 de junio, en las IX Jornadas de Radio Universitarias realizadas en la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). El objetivo de estos encuentros es generar un espacio de trabajo, de reflexión en torno a problemáticas comunes que las distintas radios de las universidades del país poseen, y de acercamiento entre estos actores.

"Entre los principales puntos que se discutieron -en el evento realizado en Paraná-, se encuentran la ley de radiodifusión, la generación de diferentes espacios en otros medios que no sean universitarios para poder transmitir la realidad de la Universidad y, a su vez, establecer lazos con la comunidad" comentó el CPN. Guillermo Álvarez, Director de LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral. Además "se realizó la asamblea anual de ARUNA en la cual se volvió a elegir las autoridades de la asociación, donde la mayor parte de las mismas fueron reelegidas. La UNL ocupa nuevamente el cargo de tesorera de la entidad.", agregó Álvarez.

Reclamo de ARUNA

Según indican en el comunicado emitido luego de las jornadas, las emisoras universitarias deben afrontar una difícil realidad, ya que afirman estar privadas casi totalmente del amparo del propio Estado para cumplir con sus funciones. Asimismo, sostienen que desde amplias propuestas radiofónicas hasta pequeñas emisoras que significan un notable aporte a sus contextos, las radios universitarias llevan adelante una noble tarea en la extensión cultural, en la difusión de valores, en el fortalecimiento de la democracia y en la propia democratización de los medios de comunicación.

En este sentido, ARUNA reclamó que las radios universitarias sean dotadas de los recursos materiales necesarios, de las frecuencias que garanticen potencias efectivas de emisión y que el Estado ejerza los controles correspondientes en el campo de la teleradiodifusión. El planteo se orienta a la necesidad de que el Estado defienda la libertad de informar, de comunicar y difundir los productos culturales que se generan en sus universidades.

Modificación de la Ley 22.852

El director de LT10 hizo saber que ARUNA "reclama la modificación del Art. 107 de la Ley 22. 285 para que sea reemplazado por nuestro proyecto de Capítulo de Sistema Nacional Universitario de Radiodifusión Pública aprobado en el Acuerdo Plenario con el CIN 384/00." En el contenido se plantean "la forma de reconocer las radios universitarias, qué clase de radio son, la reservación de espacios y frecuencias y demás temas que afectan a las radios universitarias".

Cabe destacar que el comunicado "exige que las radios universitarias tengan un lugar relevante legal y reconocido por parte de un estado que debiera valorar la importancia de la educación universitaria y de los medios de comunicación que de ella dependen". "Es decir, es una fuerte crítica a la parte de legislación y a las políticas de radiodifusión" sentenció Álvarez.

Agenda