En El Calafate
Las universidades presentaron sus capacidades tecnológicas
Martes 26 de mayo de 2009
Fue en el marco de la 11º Reunión Plenaria de la RedVITEC. La UNL fue una de las 28 casas de estudios que participaron intercambiando experiencias de los diferentes servicios y capacidades científico-tecnológicas con las que cuentan.
El primer encuentro anual de la RedVITEC (Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas), se llevó a cabo en El Calafate (Santa Cruz) durante el 14 y 15 de mayo. El eje sobre el que versaron las mesas redondas y paneles fue: “Las Capacidades Tecnológicas de las Universidades y su relación con las Energías Alternativas”.
La institución anfitriona del encuentro fue la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Allí estuvieron presentes rectores de diferentes casas de estudios del país, referentes en políticas universitarias y en ciencia y técnica, representantes de la Red, responsables de áreas de vinculación tecnológica, y autoridades de los gobiernos nacional, provincial y municipal.
Actividades desarrolladas
El programa incluyó, durante la primera jornada, Conferencias e intercambio de experiencias acerca de las diferentes políticas universitarias en torno a la generación y uso de energías alternativas. Diferentes referentes nacionales disertaron sobre la situación energética actual de pequeñas poblaciones rurales, y presentaron sus planes y proyectos en materia de energías renovables. Asimismo, se llevó a cabo la presentación de la Oferta Tecnológica de las Universidades Nacionales de la RedVITEC, a cargo de su coordinador Israel Mahler.
La segunda jornada estuvo destinada exclusivamente a integrantes de la RedVITEC. El Plenario tuvo como principales acciones la elaboración de las líneas de trabajo para el próximo período (2009/2010), elección de la nueva Comisión ejecutiva y las conclusiones derivadas de lo hasta aquí actuado.
“Desde las Universidades se dio una apuesta interesante en torno a las acciones que debe llevar adelante la RedVITEC. Asimismo, se mostró la herramienta de la Oferta Tecnológica que han realizado las Universidades Nacionales y que implica un esfuerzo conjunto para aportar al sistema científico-tecnológico”, según lo manifestó el Director del CETRI-Litoral, Daniel Scacchi, y agregó: “En este sentido, cabe destacar que la UNL ha publicado más de 130 líneas de investigación vinculadas a capacidades científicas y tecnológicas de esta universidad y los posibles servicios relacionados con estas, en todas las instancias que ofrece la RedVITEC”.
El próximo plenario de la REdVITEC, donde se seguirán tratando las diferentes temáticas, será organizado por el Instituto Universitario Nacional del Arte y tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires a fines de este año.
Nuevo equipo de trabajo
La Comisión Ejecutiva 2009-2010 de la RedVITEC estará integrada por el mismo Mahler, de la Universidad Nacional de Quilmes; Arturo Rabín, de la Universidad Nacional de Rosario; Guillermo Lombera, de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Andrea Guraiib, de la Universidad Nacional de Tucumán; Daniel Pizzi, de la Universidad Nacional de Cuyo; Jorge Zuviría, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; y Valeria Serantes, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.