Iniciativa solidaria de la UNL

Libros de todo el mundo para bibliotecas santafesinas

Miércoles 18 de junio de 2003

Universidades de todo el país e instituciones de Chile y España ya donaron más de 10.000 ejemplares de todo tipo. Escuelas, bibliotecas populares y docentes van recuperando el material de estudio. El proyecto es organizado y coordinado por la Dirección de Cult

Con la inundación del río Salado, los libros y el material de estudio de miles santafesinos desapareció. El intempestivo paso del agua se llevó consigo bibliotecas completas de docentes, alumnos, escuelas e instituciones populares. Consciente de la magnitud del patrimonio cultural perdido, la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral organizó una colecta solidaria de libros para todas las instituciones afectadas.
“La respuesta de la gente nos sorprendió gratamente” señaló Damián Rodríguez Kees, director del área. “Al día de hoy ya hemos recibido donaciones de personas de Santa Fe y la zona, pero también de universidades de todo el país y hasta del extranjero”. La primer gran entrega de material fue una donación de 101 cajas con un total aproximado de 7000 volúmenes que se realizó desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura de su Secretaría de Cultura. Sin embargo, la mayoría de las donaciones están en proceso de envío a nuestra ciudad.

Á‚¿A quién se entrega el material?

Además de la campaña de recolección de libros lanzada en Santa Fe, Cultura de la UNL extendió su iniciativa fuera de la ciudad estableciendo como prioridad la recuperación de los archivos bibliográficos especializados, destinados fundamentalmente a profesores de nivel superior. Se estableció así un circuito universitario que en poco tiempo produjo la respuesta no sólo de diversas universidades nacionales, sino de organismos gubernamentales y no gubernamentales, como así también de particulares de muchas ciudades argentinas comprometidos a con este espacio de la cultura. Por su parte, el Coro de la casa de estudios colaboró desarrollando conciertos solidarios de organismos similares que tuvieron eco tanto en la ciudad de Buenos Aires como en otras del interior del país.
A medida que los libros fueron llegando al Foro Cultural Universitario –sede de la Dirección de Cultura– , se clasificaron y se organizaron a partir de los pedidos de las más de 30 escuelas –públicas y privadas– primarias, secundarias y técnicas, docentes universitarios y terciarios y bibliotecas populares. Los primeros ejemplares que se recibieron en la UNL ya fueron entregados a bibliotecas barriales, a profesionales de las artes y a docentes de la propia universidad. En tanto, entre el próximo viernes y lunes se concretará la entrega de cajas ya seleccionadas a diferentes escuelas de Educación General Básica.

Campaña internacional

Con el objetivo de sumarse a la iniciativa de la UNL, la revista virtual argentina Archivos del Sur –ubicada en el sitio www.quadernsdigitals.net de Valencia, España– y la organización chilena Delantu –organización benéfica que preside la escritora María Cristina da Fonseca– lanzaron una campaña de recolección de libros. La publicación digital, cuya redacción tiene sede en Buenos Aires, se encargará de recibir las donaciones y enviarlas a Santa Fe.
Consultada sobre la iniciativa, la directora–editora de Archivos del Sur, Araceli Otamendi señaló que “las necesidades son muchas y urgentes, ya que muchos profesores perdieron sus bibliotecas personales especializadas en sociología, antropología, artes, música y otras disciplinas”. En tanto, Otamendi –escritora y periodista de destacada trayectoria en revistas, periódicos y radio argentinas y del exterior– agregó que “las donaciones pueden ser libros usados preferentemente de las disciplinas mencionadas, dando prioridad a los libros de temas relacionados con las humanidades y las artes, literatura en general y libros de texto destinados tanto a adultos como a niños”.
Los interesados en ponerse en contacto con los organizadores de esta campaña pueden dirigirse al Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2154 – Santa Fe). Teléfono: (0342) 457–1182/83. Mail: cultura@unl.edu.ar o al correo electrónico de Archivos del Sur: archicartas@hotmail.com

Agenda